No solo es "un oasis verde en peligro" como decía La Vanguardia, o un negocio carismático que cierra, es Historia de Sants que se pierde.
Ver: http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160216/302208454854/hivernacle-oasis-verde-pierde-barcelona.html
http://www.hivernacle.net/
Carrer de Melcior de Palau, 36
Gracias a
Juan Campoy Corpas por aportar:
"Antiguamente,fue una fabrica de transformacion de baquelita,se llamaba Sllaw"
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
CARRER DE MELCIOR DE PALAU
El
actual barrio barcelonés de Sants tiene distntas bariadas como la de la
Bordeta, la de Hostafranchs, la de Sants Badal y la de Sants a secas
que es de la que vamos a hablar ahora. Sants como villa independiente
empezó a tener algo de vida propia en la Edad Media que era tierra de
cultivos y ganadería. En el siglo XV se construyó la iglesia de Santa
María dels Sants que le dio el definitivo nombre de Sants a la villa. En
el año 1897 la villa de Sants se unió a la creciente ciudad de
Barcelona convirtiéndose en un nuevo barrio de la misma. La razón era
obvia, la villa independiente de Sants llevaba creciendo
considerablemente durante todo el siglo XIX, era cuando los vecinos de
Barcelona que tenían su ciudad amurallada, precisaban de nuevos espacios
para ampliar sus negocios. Los propietarios de tierras de la villa de
Sants dejaron a un lado sus viejos campos de cultivo, y empezaron a
abrir calles nuevas para construir casas que pudieran alojar a la mucha
gente que iba llegando a la villa. Iremos viendo la historia de las
distintas calles que se fueron abriendo en la villa de Sants, como por
ejemplo la calle de Melcior de Palau. Es una calle larga que nace en la
Rambla del Brasil, atraviesa la plaza de Can Mantega y llega a la calle
de Dolors Batlle i Sunyé que casi se topa con la calle de Numancia. Fue
una de las muchas calles que se abrieron durante todo el siglo XIX en
la antigua villa de Santa María dels Sants. Los propietarios de tierras
en común acuerdo con el consistorio de la villa de Sants le pusieron al
principio a la calle de Melcior de Palau el nombre de calle de Fivaller.
Se la dedicaban a quien fue don Joan Fivaller, un noble catalán del
siglo XV que fue varias veces conseller en Cap del antiguo Consell de
Cent de la ciudad amurallada de Barcelona. Y calle de Fivaller se estuvo
llamando esta calle hasta el año 1927 que el alcalde de Barcelona don
Dario Rumeu i Freixa más conocido como el barón de Viver, cambió el
nombre de la calle de Fivaller por el de la calle de Melcior de Palau.
Se la dedicaba a quien fue don Melcior de Palau i Catalá, un ingeniero
de canales y puertos al que también le gustaba escribir. Nació en Mataró en
el año 1842 y trabajó como ingeniero en la diputación de Barcelona
desde donde proyectó y creó una red de carreteras en la provincia de
Barcelona, y algunos túneles para que pudieran pasar los ferrocarriles
por los Pirineos. Como escritor dejó algunas poesías curiosamente todas
ellas de carácter científico. Falleció con sesenta y ocho años en
Barcelona en 1910. El alcalde de Barcelona señor Rumeu quiso mantener
viva su memoria, poniendo su nombre de Melcior de Palau en la antigua
calle de Fivaller en la barriada de Sants. Esta es la historia de por
qué existe una calle en el barrio barcelonés de Sants, que desde el año
1927 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de
Melcior de Palau."
No hay comentarios:
Publicar un comentario