"El
 pueblo y parroquia de Les Oluges, o las Oluges Altas y Bajas, lleva este nombre en plural porque, hasta la formación de 
los modernos municipios, había Oluja Sobirana o Alta y Oluja de Baix. En
 el siglo XIX se construyó mucho y las dos Oluges acabaron formando un 
pueblo único, ya que la distancia entre ambas era de poco más de 150 m. Hacia
 poniente del pueblo hay restos de una torre cilíndrica, pero posteriormente los 
castellanos eligieron otro lugar para hacer el castillo de 
Oluja y el pueblo. De
 Oluja Sobirana quedan unas paredes de casa señorial, aprovechadas para 
una morada posterior, y la capilla del castillo, que aparecen en la 
cima, hacia el levante del pueblo. La capilla, dedicada a San Salvador, prácticamente no conserva nada del antiguo edificio medieval.En Oluja Jussana consta ya en 1106 una iglesia dedicada a Santa María. Esta
 parte inferior del pueblo fue creciendo y no paró hasta construir un 
gran templo parroquial de estilo neoclásico en el lugar del medieval 
que, junto con la casa señorial, es el edificio que se destaca más. Al entrar en el centro urbano hay una capilla dedicada a Santa Engracia. Se
 trata de la vieja capilla de la Virgen de la Gracia, encontrada bajo un
 pino, donde habitó el ermitaño Juan Castellet y otros compañeros, que 
en 1419 obtuvieron permiso del legado del papa Martín V de agrandar la 
capilla, que luego fue cedida a los frailes agustinos de Cervera.La fiesta mayor de las Oluges se celebra el domingo después de Pascua, por las llamadas Pasqüetes".
Ver: http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0047290.xml
Fotos Jordi Noguera
No hay comentarios:
Publicar un comentario