6 dic 2016

23/08/2016 Torre Ignasi Portabella (Torre Bernat i Creus)

"En 1905 el maestro de obras Josep Pérez Terraza proyectaba esta torre para los pintores decoradores Bernat y Creus, establecidos en el Paseo de Gracia y propietarios también del solar contiguo. La construcción terminó en 1906 y sería una de las últimas obras de Pérez Terraza ya que moría en octubre de ese año.

La torre es un ejemplo claro del modernismo catalán con sillares falsos en la fachada, esgrafiados, pinturas, torrecilla, decoración floral y un elaborado trabajo de forja en la verja que circunda el solar.

La propiedad después pasó a Ignacio Portabella.

En 2006 la empresa CLAR restauró la fachada, especialmente las pinturas alegóricas a las estaciones que se encuentran en el piso superior. En estas pinturas se pueden ver las actividades de un grupo de chicas en cada una de las estaciones: recogiendo flores en primavera; la siega y la recogida del trigo en verano; la recogida de la uva en otoño y de paseo bien tapadas en invierno. Estas pinturas podrían ser obra de los mismos propietarios.
(Fuente: vptmod.blogspot.com)".
 

Avinguda Tibidabo, 27





















Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"AVINGUDA DEL TIBIDABO
El doctor Andreu fue un farmacéutico barcelonés que inventó unas pastillas contra la tos que le hicieron multimillonario. A finales del siglo XIX compró unos terrenos en la vertiente sur de la montaña del Tibidabo, que los urbanizó para abrir una gran avenida que acogiera en su seno a las familias más ricas de la creciente ciudad de Barcelona. Y fue algo que consiguió, en poco tiempo se empezaron a construir a lo largo de esa avenida que se llamó en un principio passeig del Funicular, un conjunto de casas que quitaban el hipo por su esplendor al visitador más exigente. Se le llamó passeig del Funicular porque era una avenida que se allegaba hasta una plaza, que era de donde partía el funicular que subía hasta el parque de atracciones del Tibidabo también promocionado por el doctor Andreu. El doctor Andreu falleció en Barcelona en el año 1928, por eso el alcalde republicano de Barcelona don Jaume Aguader i Miró quiso poner en el año 1931 su nombre a la avenida que en su momento había comprado y promocionado, por eso cambió el nombre de passeig del Funicular por el de avinguda del Doctor Andreu, que así se estuvo llamando esta avenida hasta el año 1979 que el alcalde de Barcelona don Narcís Serra la dejó definida para siempre como la avinguda del Tibidabo, que es el nombre que sigue manteniendo en la actualidad."
 
"Soho House rescata la torre Bernat i Creus y la convierte en club creativo
 
La casa modernista del Tibidabo, de 1906, renace tras una minuciosa restauración
Se ha recuperado el color original de la fachada y los murales y frisos de origen en su interior
El exterior de la Torre Bernat i Creus, con un impresionante jardín en el que se han recuperado especies autóctonas

El exterior de la Torre Bernat i Creus, con un impresionante jardín en el que se han recuperado especies autóctonas Álex García

Como ha podido conocer La Vanguardia en exclusiva, el proyecto, realizado en coordinación con los departamentos de Patrimoni y Parcs i Jardins del Ayuntamiento de Barcelona, ha abordado la restauración integral de la fachada, que ha recuperado su color original, y también un trabajo quirúrgico de decapado y consolidación de los murales y frisos de origen. En el interior, la limpieza de capas superpuestas ha permitido sacar a la luz bóvedas catalanas de tradición modernista ocultas durante décadas por falsos techos y los suelos hidráulicos, uno de los tesoros mejor conservados, se han preservado y completado respetando los dibujos históricos.

aaa

La antigua sala de juegos, donde ahora se sitúa el bar Álex García

La renovación ha contado con una investigación previa –con consulta de archivos municipales, pruebas con infrarrojos y catas dirigidas por especialistas– que ha guiado las decisiones para devolver a la torre Bernat i Creus a su apogeo inicial. La llamada “planta noble”, como apuntan desde Soho House, concentra buena parte de los elementos recuperados, incluidas estancias temáticas como la antigua sala de juegos de la casa, donde los motivos femeninos y florales de principios del siglo XX vuelven a protagonizar paredes y cornisas.

Cabe recordar que, desde su construcción en 1906, la torre Bernat i Creus ha tenido varias vidas: de residencia-muestrario del interiorismo de Bernat i Creus pasó a manos privadas, después alojó a una orden religiosa de monjas y más tarde oficinas. Estos cambios produjeron modificaciones arquitectónicas notables, sobre todo, en su interior.

La antigua sala de juegos, en la que ahora se sitúa el bar del club

Uno de los balcones con vistas al jardín privado  Álex García

Convertida ahora en club social para creativos, solo accesible para socios, la renovada torre Bernat i Creus se integrará a partir del 3 de noviembre (la fecha oficial de su apertura) en la red de Casas que Soho House tiene en Barcelona. La firma, de origen británico, que nació como un club social para artistas, publicistas, celebrities y creativos de todo tipo –acceder es difícil, ya que la admisión no se basa solo en el poder adquisitivo del candidato, sino en un proceso de solicitud y entrevista que valora el “espíritu creativo” del solicitante y su contacto con otros socios– desembarcó en la capital catalana con su primera apertura en Ciutat Vella en 2016. La comunidad fue creciendo y, dos años después, decidieron abrir su segunda casa en territorio catalán: Soho Beach House, en el Garraf, ubicada a pie de playa en un antiguo hotel de los años 50. A diferencia de la torre Bernat i Creus, su tercera apertura, estas dos casas previas también funcionan como hotel.

El jardín del nuevo espacio –replantado con las mismas especies autóctonas que lo poblaron durante el siglo pasado y reorganizado con mesas y hamacas junto a una gran piscina exterior climatizada– dialoga de nuevo con los balcones y miradores que en esta nueva etapa recuperan la función social original de la torre Bernat i Creus. En la planta baja del edificio se ha habilitado un gimnasio con lucernarios y un área de bienestar de nueva generación con saunas de vapor e infrarrojos. En la azotea del edificio, con unas impresionantes vistas al templo del Sagrado Corazón del Tibidabo, se ha habilitado una zona de relajación, que contará con salas de masaje y tratamientos de longevidad punteros.

La oferta gastronómica se repartirá entre un café de cocina ligera, el menú del club –que también se servirá en el jardín y en la piscina–, un restaurante de noche de vocación rotatoria (estos primeros meses seis se ofrecerá la cocina japonesa de Pen Yen, un concepto que Soho House creó para su Farmhouse en Oxfordshire), y un brunch de fin de semana.

Uno de los murales recuperados en la entrada de la llamada

Uno de los murales recuperados en la entrada de la llamada “planta noble” Álex García

La política de acceso prohibe totalmente tomar fotografías dentro del club a los socios y sus acompañantes. En paralelo, la dirección de arte ha comisariado una colección con foco en creadores de la escena barcelonesa, reforzando el vínculo con la ciudad." 

Ver: https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20251023/11186797/soho-house-rescata-torre-bernat-i-creus-convierte-club-creativo-exclusiva.html 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario