Sin información sobre autoría de este edificio plurifamiliar, carrer Nou de la Rambla, 6, que tiene abierta ficha en el BCNROC. Repositori Obert de Coneixement de l'Ajuntament de Barcelona
Ver: http://hdl.handle.net/11703/69132
Son especialmente interesantes sus esgrafiados (las fotos han sido contrastadas para mostrar bien sus detalles) y su original tribuna de madera que ocupa toda la anchura del edificio.
En este esfificio estuvo el famoso
"Cabaret Bobino
(1919/1930). Debutó como cabaret en uno de los pisos del edificio del
número 6, extendiéndose a la planta baja en 1920. El director del Bobino
fue un bailarín de nombre Cimarro que tiene la fama de haber sido uno
de los introductores del tango en Barcelona. Al menos lo bailaba muy
bien y siempre arrastraba una estela de vampiresas deseosas de
desfallecer en los brazos del tanguista.·
Bar Harem
(1931). Al cerrar el Bar Bobino, ocupó la planta baja del edificio
otro local, el Bar Harem. Los cronistas no muestran demasiado entusiasmo
por el Harem. Lo que en el Bobino eran señoritas de la noche,
tanguistas, tertulias de periodistas, narices blancas de una mezcla de
ácido bórico (en mayor proporción) y cocaína (poca y eso cuando
llevaba), en el Harem fue charcutería, medias noches y cafés con leche.
El
principal del edificio daba a la calle mediante un balcón corrido y
cubierto a modo de galería, que a día de hoy continua con las mismas
características. El piso de la galería cubierta estaba ocupado por un taller de maniquíes propiedad de Rafael Fontdevilla Rodellas que el 27 de mayo de 1935 apareció muerto en el taller, desnudo (de pèl a pèl, escriben los periodistas, ¡¡al igual que el resto de cuerpos de cartón desperdigados por el taller!!),
colgado del techo, y con una profunda incisión gladeal, que a saber a
que parte del cuerpo se refieren, pero que suena a equivocación del
linotipista y se quería señalar el glande. A pesar de las pesquisas
policiales, nunca se llegó a resolver lo que había sucedido en el
taller, ni si se trató de un crimen o de un suicidio."
Ver: http://lavaix2003.blogspot.com.es/2015/06/nou-de-la-ramblaconde-del-asalto.html
Gracias a Xavier Simón por aportar comentarios y fotos:
"Es tracta d'una façana esgrafiada de finals del segle XVIII que ja va ser documentada per Nonat Comas al seu recull de 1913 sobre els esgrafiats de Barcelona, on detallà escenes mitològiques, medallons amb busts d'herois i trofeus envoltats de cintes i garlandes de llorer. Els esgrafiats van arribar en força mal estat fins l'actualitat (adjunto fotos de l'any 2000). L'any 2014 es va restaurar la façana, incloent esl esgrafiats i la tribuna, i es va restituïr la planta baixa, eliminant els afegitons que se li havien anat fent"
"Se trata de una fachada esgrafiada de finales del siglo XVIII que ya fue documentada por Nonato Comas a su recopilación de 1913 sobre los esgrafiados de Barcelona, donde detalló escenas mitológicas, medallones con bustos de héroes y trofeos rodeados de cintas y guirnaldas de laurel. Los esgrafiados llegaron en mal estado hasta la actualidad (adjunto fotos del año 2000). En el año 2014 se restauró la fachada, incluyendo esl esgrafiados y la tribuna, y se restituyó la planta baja, eliminando los añadidos que se le habían ido haciendo"
(ver sus fotos al final)
Fotos aportadas por Xavier Simón:

No hay comentarios:
Publicar un comentario