"El emperador Augusto recupera los colores en el bimilenario de su muerte
Quién iba a decir que el emperador Augusto recuperaría los colores coincidiendo con el bimilenario de su muerte… Emma Zahonero y Jesús Mendiola, del Taller de restauración y bellas artes MV Arte, han sido los responsables de sacarles los colores a la escultura de Augusto de Prima Porta, en un proceso laborioso que ha durado tres meses exactos, sin contar el tiempo dedicado a las investigaciones y documentaciones previas.
La propuesta de policromía no la han aplicado sobre la estatua de bronce que se alza en lo alto de un pedestal del Paseo Arqueológico, rodeada de cipreses y vigilando las murallas de Tarraco, si no a una copia de resina y yeso de cerca de 100 kilos de peso.
El Augusto de Prima Porta es una estatua de César Augusto que fue descubierta el 20 de abril de 1863 en la villa de Prima Porta, perteneciente a Livia Drusila, la mujer de Augusto, en las afueras de Roma. La estatua de bronce que hay en Tarragona es una copia que regaló Mussolini en Tarragona en 1934.
El trabajo del Taller MV Arte a la hora de presentar la propuesta policromada de Augusto cabe decir que ha sido riguroso y valiente. Como se apunta en el libro del festival de este año «si cerramos los ojos e intentamos imaginar cómo sería una ciudad romana de la antigüedad, a menudo se nos presentará con un solo color, el blanco. Porque es blanco como hemos descubierto este pasado en museos y galerías de todo el mundo «.
Jesús Mendiola explica que la propuesta de policromía que han hecho «se ha basado en la analítica que habían hecho los químicos de los Museos Vaticanos. A partir de aquí , hemos podido saber a qué (y qué color) correspondía cada elemento químico ˝. A continuación, Zahonero y Mendiola han tratado de otorgar naturalismo a la estatua utilizando técnicas y procedimientos pictóricos de la época grecorromana. Así, a la escultura policromada de Augusto de Prima Porta predominan los bronces y el púrpura, un color que sólo se asignaba a la figura del emperador.
La estatua de Augusto de Prima Porta es pues, probablemente, la recreación policromada más precisa de las que se han hecho hasta ahora a partir de las investigaciones científicas y arqueológicas. El arqueólogo e investigador alemán Vinzenz Brinkmann fue uno de los primeros en proponer policromías cercanas a las originales, si bien los colores eran muy planos. En cambio, «las estatuas –defensa Emma Zahonero– se pintaban con muchas capas de colores«. Una muestra: para tratar de encontrar los colores originarios han utilizado hasta veinticuatro yemas de huevo, y se han empleado minerales como el cinabrio y pigmentos como el azul egipcio, entre otros.
El director del festival Tarraco Viva y persona que ha encargado la escultura policromada del emperador, Magí Seritjol , vaticina que la propuesta que ha presentado MV Arte «tendrá una repercusión científica a nivel mundial, se organizarán debates y congresos y se abrirá una cierta polémica desde Tarragona, lo que ya nos interesa porque nos pondrá en el punto de mira. Además, es nuestra hipótesis«."
La gran maqueta de Tarraco que estuvo depositada aquí de forma temporal ya ha vuelto a la Volta del Pallol, y en su lugar, pero en lugar diferente se han colocado otras maquetas más pequeñas (Torre Escipiones, Arco de Bará, etc), y una maqueta grande de lo que fue la parte alta de la ciudad donde se encontraban el Templo de Augusto, el Foro Provincial de la Hispania Citerior y el Estadio del circo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario