28 feb 2019

17/10/2018 Edifici COEC

"La nueva sede del COEC abre, por primera vez, sus puertas
Tras siete años de obras, llegó la esperada inauguración

En presencia de destacadas personalidades e ilustres invitados, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña ha inaugurado su nueva sede, situada en Travessera de Gràcia, n.º 93-95. Con este motivo, ha organizado un programa de actos conmemorativos desde el día 24 al 26 de enero,
entre los que figuró un día de puertas abiertas para que los colegiados pudieran realizar su primera visita al edificio, que cuenta con 3.500 metros cuadrados distribuidos en seis plantas.La mayor sede colegial de España ha representado más de siete años de arduo trabajo y una inversión cercana a los 15 millones de euros.

La inauguración oficial tuvo lugar en la tarde del jueves 24 de enero en la sala de actos del Colegio con la presencia, entre otras personalidades, del alcalde de Barcelona, Excmo. Sr. Jordi Hereu Boher; la Hble. Sra. Marina Geli Fàbrega, consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya; el Dr. Manuel Alfonso Villa Vigil, presidente del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España; el Dr. Josep Lluís Navarro, presidente del Collegi Oficial d”Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya; el vicepresidente, Dr. Carlos Serra; el secretario, Dr. Josep Mª Clemente —entre otros miembros de la Junta de Gobierno—; el Dr. Emili Banchilleria, presidente de la Junta Provincial de Girona; el Dr. Ramón Rosell, presidente de la Junta Provincial de Lleida, y el Dr. Jesús Albiol, presidente de la Junta Provincial de Tarragona, así como una amplia representación de colegiados.

Los asistentes pudieron contemplar en vídeo la génesis de la nueva sede oficial, después tuvieron ocasión de visitar las distintas dependencias.

El viernes, 25 de enero, tuvo lugar una jornada de puertas abiertas para que todos los colegiados que lo desearan pudieran conocer su nueva sede colegial. Al día siguiente, 26 de enero, se celebró la Jornada del Premio de la Revista Europea de Odontoestomatología.

El moderno edificio, situado en pleno centro de Barcelona —Travesera de Gracia, nº 93-95— cuenta con más de 3.500 metros cuadrados construidos divididos en seis plantas, distribuidas, según nos explica el doctor Luis Navarro, presidente del COEC, de la siguiente manera: “En la planta baja hay un hall de entrada y una sala de actos con capacidad para 300 personas. En la planta primera, un altillo, que se utilizará para exposiciones industriales, y una terraza. La segunda planta es la clínica dental (con ocho sillones, mas dos quirúrgicos). La tercera planta tiene tres salas con capacidad para 15-30 personas y un laboratorio para 30 personas. La cuarta planta es para alquilar a empresas del sector que tengan convenio de colaboración con el Colegio. En la quinta están los órganos de gobierno y la secretaría colegial y en la sexta, biblioteca y museo”. Bajo rasante se ha construido un parking que consta también de seis plantas y posee espacio para un centenar de plazas de aparcamiento.

Las salas de conferencias están dotadas con la tecnología más puntera. La mayor, situada en la planta baja, tiene capacidad para 350 personas y el COEC ha previsto alquilarla cuando no se esté utilizando.

La sede cuenta también con una gran biblioteca, boxes de quirófanos con circuitos internos…, incluso un área de odontología legal.

El estudio de arquitectura encargado de la construcción del edificio ha sido FF Arquitectura, con Pere Fochs y Jaume Freixes al frente.

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña ha invertido mucho capital e ilusión en este edificio que le permitirá organizar un considerable número de actividades, conferencias y congresos.

La inversión del Colegio en esta nueva sede ronda los 15 millones de euros y se ha financiado exclusivamente con la aportación de los propios colegiados, cada uno de los cuales contribuye con una cuota de 12 euros."

Ver: https://gacetadental.com/2008/12/la-nueva-sede-del-coec-abre-por-primera-vez-sus-puertas-32456/
Travessera de Gràcia, 93-95






 

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"TRAVESSERA DE GRACIA
En el viejo idioma catalán se entendía por "travessera" a la carretera o camino que atravesaba un pueblo o una ciudad, en este caso la villa de Gràcia. Esto era la Travesera de Gràcia, una ruta o camino que en lo más antiguo, en tiempos de los romanos iba atravesando todas las rieras y torrentes que bajaban desde la sierra de Collcerola. Posteriormente durante la baja edad media de los siglos X y XI, cuando por allí solo vivían cuatro pastores y agricultores, se la conocía como la Vía Francisca. Una ruta o camino que no solo atravesaba la villa de Gràcia, sino que además llegaba por uno de sus extremos, hasta lo más profundo de la villa de Sant Gervasi de Cassoles, hasta lo que actualmente conocemos como la plaza de Francesc Maciá, y por el otro lado, iba hasta la villa de Sant Andreu Palomar. El nombre de Travesera se le puso durante el Renacimiento, en el siglo XVI, cuando con toda seguridad el viejo camino iba cogiendo forma de calle. En el siglo XVIII, cuando la villa de Gràcia se iba poco a poco configurando como ciudad, se la definió como la Travessera Superior, y llegado el siglo XIX se la llamó la Carretera Major de Collblanc a Sant Andreu, porque estaba claro era la ruta que te conducía hasta la villa de Sant Andreu de Palomar. Volvió a recuperar el apelativo de Travessera en el año 1867, cuando, con la aparición del ferrocarril que iba hasta la villa de Sarrià, terminó por llamarse Travessera del Carril, en el año 1895. Y con este nombre se quedó incluso cuando la villa de Gràcia entró a formar parte, en 1897, como un barrio más de la creciente ciudad de Barcelona. Fue en el año 1932 con una segunda república en marcha, que el alcalde republicano don Jaume Aguader i Miró la dejo definida para siempre como la Travessera de Gràcia, y con este nombre ha llegado a nuestros días.
TRAVESSERA DE GRÀCIA
Al vell idioma català s'entenia per travessera a la carretera o camí que travessava un poble o una ciutat, en aquest cas la vila de Gràcia. Això era la Travessera de Gràcia, una ruta o camí que en el més antic en temps dels romans travessava totes les rieres i torrents que baixaven des de la serra de Collcerola. Posteriorment durant la baixa edat mitjana dels segles X i XI, que per allà només vivien quatre pastors i agricultors, se la coneixia com la Via Francisca. Una ruta o camí que no només travessava la vila de Gràcia, sinó que a més s'apropava per un dels seus extrems fins al més profund de la vila de Sant Gervasi de Cassoles, fins al que actualment coneixem com la plaça de Francesc Macià, i per l'altra banda se n'anava fins a la vila de Sant Andreu Palomar. El nom de Travesera se li va posar durant el Renaixement del segle XVI, que amb tota seguretat el vell camí anava agafant forma de carrer. Al segle XVIII que la vila de Gràcia s'anava a poc a poc configurant com a ciutat, se la va definir com la Travessera Superior, i arribat el segle XIX se la va anomenar la Carretera Major de Collblanc a Sant Andreu, perquè estava clar era la ruta que et conduïa fins a la vila de Sant Andreu de Palomar. Va tornar a recuperar l'apel·latiu de Travesera l'any 1867, que amb la aparició del ferrocarril que anava fins a la vila de Sarrià va acabar per anomenar-se la Travessera del Carril l'any 1895. I amb aquest nom es va quedar fins i tot quan la vila de Gràcia va entrar a formar part el 1897 com un barri més de la creixent ciutat de Barcelona. Va ser l'any 1932 amb una segona república en marxa, que l'alcalde republicà don Jaume Aguader i Miró la deixo definida per sempre com la Travessera de Gràcia, i amb aquest nom ha arribat als nostres dies."
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario