7 dic 2016

24/08/2016 Maternitat de Joan Rebull

"La obra original de Joan Rebull, del año 1960, era de mármol, y había sido ubicada en esta plaza hasta que fue decapitada fruto de un acto vandálico. A raíz de ello, el Ayuntamiento decidió trasladar el original en el vestíbulo de la Casa de la Villa y sustituirlo por una copia en bronce, hecha en 1995.
Aunque el hieratismo típico de la obra del escultor reusense, muerto en 1981, esta obra rezuma un espíritu de humanidad y ternura, proyectado en los brazos entrelazados de madre e hijo (cuyos modelos eran la mujer y el hijo del artista) y el gesto de acogida de la mano derecha de la madre".


Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8989
Plaça de Las Navas









Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"PLAÇA DE LES NAVAS
Las murallas de Barcelona se derribaron en el año 1854, entonces se puso en marcha un plan para urbanizar todos los terrenos que habían a su alrededor. Curiosamente en esa urbanización no entraron las tierras que colindaban con la montaña de Montjuic, pero eso no fue enjundia suficiente para que los propietarios de tierras por aquellos contornos, se animaran por urbanizar a su manera los terrenos que eran de su propiedad. Por eso a finales del siglo XIX se abrieron también muchas calles en aquellos lares que pronto se conocerían como la barriada del Poble Sec. Evidentemente con la apertura de calles iba incluida también la abertura de una serie de plazas, como fue el caso de esta plaza de las Navas que se abrió a finales de los años ochenta del siglo XIX entre las actuales calles de Teodor Bonaplata, entonces carrer Fontova, y Jaume Fabra. Plaza a la que los propietarios de aquellas tierras le quisieron poner el nombre de plaça Navas, por hacer referencia a la batalla de las Navas de Tolosa que se dio en el siglo XIII durante la reconquista con una victoria favorable para las tropas cristianas. Era evidente que los que abrieron la plaza Navas desconocían que el escritor don Víctor Balaguer por petición del ayuntamiento de Barcelona, ya le había puesto en el año 1863 el nombre de las Navas de Tolosa a la calle número 52 del nuevo Eixample que se estaba construyendo. A partir del año 1896 que muchas poblaciones de las que circundaban la vieja ciudad amurallada se habían constituido en nuevos barrios de la creciente Barcelona, los alcaldes fueron cambiando el nombre de muchas calles que aparecían repetidos. No fue el caso de la calle Navas de Tolosa que supieron respetar el nombre del Poble Sec, con toda seguridad porque se trataba de una plaza y no de una calle. Y por esta razón esta plaza ha mantenido siempre el nombre de plaça Navas que ha llegado hasta nuestros días.
PLAÇA DE LES NAVAS
Les muralles de Barcelona es van enderrocar l'any 1854, aleshores es va posar en marxa un pla per urbanitzar tots els terrenys que hi havia al seu voltant. Curiosament en aquesta urbanització no van entrar les terres que confrontaven amb la muntanya de Montjuïc, però això no va ser gens suficient perquè els propietaris de terres per aquells contorns, s'animessin per urbanitzar a la seva manera els terrenys que eren de la seva propietat. Per això a finals del segle XIX es van obrir també molts carrers en aquells lars que aviat es coneixerien com la barriada del Poble Sec. Evidentment amb l'obertura de carrers anava inclosa també l'obertura d'una sèrie de places, com va ser el cas d'aquesta plaça de les Navas que es va obrir a finals dels anys vuitanta del segle XIX entre els actuals carrers de Teodor Bonaplata, aleshores carrer Fontova, i Jaume Fabra. Plaça on els propietaris d'aquelles terres li van voler posar el nom de plaça Navas, per fer referència a la batalla de les Navas de Tolosa que es va donar al segle XIII durant la reconquesta amb una victòria favorable per a les tropes cristianes. Era evident que els que van obrir la plaça Navas desconeixien que l'escriptor don Víctor Balaguer per petició de l'ajuntament de Barcelona, ​​ja li havia posat l'any 1863 el nom de les Navas de Tolosa al carrer número 52 del nou Eixample que s'estava construint . A partir de l'any 1896 que moltes poblacions de les que circumdaven la vella ciutat emmurallada s'havien constituït en nous barris de la Barcelona creixent, els alcaldes van anar canviant el nom de molts carrers que apareixien repetits. No va ser el cas del carrer Navas de Tolosa que van saber respectar el nom del Poble Sec, amb tota seguretat perquè era una plaça i no un carrer. I per això aquesta plaça ha mantingut sempre el nom de plaça de las Navas que ha arribat fins als nostres dies."

No hay comentarios:

Publicar un comentario