"Este es probablemente el edificio de
viviendas modernista más interesante del Poble Sec. Fue proyectado en
1905 por José Torres Argullol, arquitecto nacido en Sallent, que fue
presidente de la Asociación de Arquitectos de Catalunya y que emigró a
Uruguay donde desarrolló gran parte y su obra.
El edificio, de planta baja y cinco plantas pisos, con cubierta plana, está diseñado de tal manera que cada planta es diferente a las otras. Destaca especialmente la barandilla de piedra calada, con formas naturalistas, del piso principal, así como el coronamiento, con cornisa sinuosa y grandes relieves de follajes. También es interesante la decoración floral
que rodea las aberturas y las barandillas de forja. Pero lo que dota de
mayor personalidad en la fachada son sin duda los esgrafiados que
llenan todo el paramento ciego, con formas vegetales plenamente ligadas a la estética modernista".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8992
Carrer Blai, 56-58
Ver en 2016
Gracias por su aportación a:
Rosendo Muñiz Soler"CARRER DE BLAI
La
barriada del Poble Sec de Barcelona la componen las tierras que se
encontraban entre la vieja mutalla de Barcelona y la montaña de
Montjuic. Tierras que cuando se derribaron las murallas en el año 1854,
no quedaron incluídas en el plan del nuevo Eixample que presentó el
señor Cerdá. Aún así por su proximidad mucha gente que no cabía en la
aprisionada ciudad de Barcelona, buscó su residencia en esos parajes que
hoy conocemos como el Poble Sec. Una zona que tenía agua en
abundancia, lo que pasa que tambien muchas empresas de Barcelona
instalaron alli sus fábricas y talleres, logrando agotar toda su agua.
Por eso se le apodó como el Poble Sec, no porque no tuviera agua, se
hizo porque se había quedado sin agua. Vamos a it viendo las distintas
calles que se han ido abriendo en este barrio como la calle de Blai que
nace en la calle de Fontrodona esquina con la calle de Blesa y llega a
la plaza dels Ocellets esquina con la calle de la Cruz de los Canteros.
Cruza por completo el barrio de Santa Madrona entrando en la barriada de
la França Xica. Los propietarios de las tierras del Poble Sec también
se animaron por cambiar sus viejos terrenos de cultivo por zonas
totalmente urbanizadas. Asi surgieron a mediados del siglo XIX nuevas
barriadas que se denominaron la França Xica, Santa Madrona, y las
Huertas de San Bertrán. La calle de Blai se abrió a mediados del siglo
XIX. Los terratenientes del barrio del Poble Sec le pusieron el nombre
de calle de Blai porque se la dedicaron a quien fue don Pere Blai, un
arquitecto catalán que nació en la Barcelona amurallada en el año 1553.
Como tenía buena amistad con mossèn Jaume Aragó, el sacerdote que atendía la parroquia de Tivisa, un pueblo de Tarragona, estuvo cinco
años dedicándose a construir o reparar lugares de culto cristiano por
las tierras tarraconenses. Al final volvió a su Barcelona natal donde
entre otros trabajos destacó porque fue el que construyó en la plaza de
San Jaime la fachada del palacio de la Generalitat que conocemos en la
actualidad. Murió a los sesenta y siete años en Barcelona en 1620. Esta
es la historia de por que existe una calle en el barrio barcelonés del
Pueblo Seco hoy distrito de Sants Montjuic, que desde mediados del siglo
XIX hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de Blai.
CARRER DE BLAI
La
barriada del Poble Sec de Barcelona la componen les terres que hi havia
entre la vella mutalla de Barcelona i la muntanya de Montjuïc. Terres
que quan es van enderrocar les muralles l'any 1854, no van quedar
incloses al pla del nou Eixample que va presentar el senyor Cerdà. Tot i
així per la seva proximitat molta gent que no cabia a l'empresonada
ciutat de Barcelona, va buscar la seva residència en aquells paratges
que avui coneixem com el Poble Sec. Una zona que tenia aigua en
abundància, el que passa que també moltes empreses de Barcelona van
instal·lar-hi les seves fàbriques i tallers, aconseguint esgotar tota la
seva aigua. Per això se'l va anomenar com el Poble Sec, no perquè no
tingués aigua, es va fer perquè s'havia quedat sense aigua. Anem a veure
els diferents carrers que s'han anat obrint en aquest barri com el
carrer de Blai que neix al carrer de Fontrodona cantonada amb el carrer
de Blesa i arriba a la plaça dels Ocellets cantonada amb el carrer de la
Creu dels Canters. Creua per complet el barri de Santa Madrona entrant a
la barriada de la França Xica. Els propietaris de les terres del
Poble-sec també es van animar per canviar els seus vells terrenys de
cultiu per zones totalment urbanitzades. Així van sorgir a mitjan el
segle XIX noves barriades que es van denominar la França Xica, Santa
Madrona, i les Hortes de Sant Bertran. El carrer de Blai es va obrir a
mitjanes del segle XIX. Els terratinents del barri del Poble Sec li van
posar el nom de carrer de Blai perque se'l van dedicar a qui va ser don
Pere Blai, un arquitecte català que va néixer a la Barcelona emmurallada
l'any 1553. Com que tenia bona amistat amb mossèn Jaume Aragó, el
sacerdot que atenia la parròquia de Tivisa, un poble de Tarragona, va
estar cincs anys dedicant-se a construir o reparar llocs de culte
crietià per les terres tarragonines. Al final va tornar a la seva
Barcelona natal on entre altres treballs va destacar perquè va ser el
que va construir a la plaça de Sant Jaume la façana del palau de la
Generalitat que coneixem actualment. Va morir als seixanta-set anys a
Barcelona el 1620. Aquesta és la història de perquè existeix un carrer
al barri barceloní del Poble Sec avui districte de Sants Montjuic, que
des de mitjans del segle XIX fins a l'actualitat el seguim coneixent com
el carrer de Blai."
No hay comentarios:
Publicar un comentario