El conjunto fue construido en varias fases: entre 1889 y 1919 se edificaron los pabellones del lado sur, con un proyecto modernista diseñado por Camil Oliveras en colaboración con General Guitart. Este primer grupo consta de cinco edificios en torno a un gran patio rectangular, y se corresponde con los pabellones de Lactancia, Destetament -posteriormente Ave María-, dos de Infecciosos y el de lavaderos. La construcción es en ladrillo visto y decoración de cerámica policromada, en una síntesis de estética y funcionalidad que sería una de las premisas básicas del modernismo. Entre 1908 y 1928 se construyeron en este lado dos pabellones más, el de Hermanas y el de Prat de la Riba, así como un depósito de cadáveres con sala de autopsias y laboratorio, la cocina y el horno de pan, obra de José Bori. Más adelante, entre 1953 y 1957, se levantó también en el lado sur el Pabellón Cambó, obra de Manuel Baldrich. Por su parte, en el lado norte se construyeron entre 1915 y 1942 los pabellones Rosa y Azul, obra de Joan Rubió y Josep Goday: el primero tiene planta de doble T y está decorado con esgrafiados; el segundo presenta planta rectangular, con fachada de estilo novecentista. En 1934 se construyó también en la parte septentrional el pabellón Helios, en estilo racionalista, obra igualmente de Josep Goday".
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Casa_Provincial_de_Maternitat_i_Exp%C3%B2sits_de_Barcelona
http://w110.bcn.cat/ArxiuMunicipal/Continguts/Documents/Fitxers/Material%20Didactic%20La%20Maternitat%20%28part1%29.pdf
Gracias a
Rosendo Muñiz Soler por aportar:
"Desde
el último tercio del siglo XIX que existe esta Maternidad en Barcelona,
más que existir, está allí ubicada. Todo partió de la antigua casa de
la Misericordia de Barcelona, que estaba desde el siglo XVI, como
institución encargada de atender mujeres ancianas sin movilidad propia, o
muchachas menores de doce años muy pobres o huérfanas.
A mediados del siglo XIX, optaron por agrandar el amplio, y digo amplio porque era muy amplio el espacio de que disponían en su centro en la calle Elisabets, que es la que va de la plaza del buen Suceso al carrer dels Ángels donde está el MEAM, cedieron otro local que tenían en la calle Ramalleres, para atender partos de mujeres pobres, y también dar cobijo a más niñas huérfanas o con problemas. A finales del siglo XIX, este nuevo centro de la calle Ramalleres, que en fondo no era más que una inclusa, se quedó obsoleto y totalmente deficiente, sobre todo en medios y materiales para controlar la comprometida encomienda que portaban. Se calcula que un ochenta por ciento de las criaturas, fallecían en el parto. Por eso la diputación de Barcelona, puso en órbita unos terrenos que había adquirido cuando compró la antigua masía de Can Cavaller, en entonces la villa de Sarriá distrito de les Corts, para edificar allí una Maternidad grande y en condiciones, que es la que ha llegado hasta nuestros días. La masía de Can Cavaller, era una más de las muchas casas agrícolas que existían en les Corts. Lo que más le gustaba a la diputación de Barcelona, era la buena climatología de aquel lugar, y por supuesto el amplio terreno de que dispusieron.
Como tema anecdótico, decir por aquí, que en la inclusa de la calle Ramalleres, trabajó el doctor don Pere Santaló i Castellví, que fue el médico particular, más que particular amigo, que tuvo el arquitecto Antonio Gaudí para que le atendiera su salud, y también muchas horas de asueto. Esta amistad duró hasta la muerte del artista cuando le atropelló el tranvía en mil novecientos veintiséis. El doctor Santaló también se traslado desde la calle Ramalleres, a la nueva Maternidad que se construía en les Corts."
A mediados del siglo XIX, optaron por agrandar el amplio, y digo amplio porque era muy amplio el espacio de que disponían en su centro en la calle Elisabets, que es la que va de la plaza del buen Suceso al carrer dels Ángels donde está el MEAM, cedieron otro local que tenían en la calle Ramalleres, para atender partos de mujeres pobres, y también dar cobijo a más niñas huérfanas o con problemas. A finales del siglo XIX, este nuevo centro de la calle Ramalleres, que en fondo no era más que una inclusa, se quedó obsoleto y totalmente deficiente, sobre todo en medios y materiales para controlar la comprometida encomienda que portaban. Se calcula que un ochenta por ciento de las criaturas, fallecían en el parto. Por eso la diputación de Barcelona, puso en órbita unos terrenos que había adquirido cuando compró la antigua masía de Can Cavaller, en entonces la villa de Sarriá distrito de les Corts, para edificar allí una Maternidad grande y en condiciones, que es la que ha llegado hasta nuestros días. La masía de Can Cavaller, era una más de las muchas casas agrícolas que existían en les Corts. Lo que más le gustaba a la diputación de Barcelona, era la buena climatología de aquel lugar, y por supuesto el amplio terreno de que dispusieron.
Como tema anecdótico, decir por aquí, que en la inclusa de la calle Ramalleres, trabajó el doctor don Pere Santaló i Castellví, que fue el médico particular, más que particular amigo, que tuvo el arquitecto Antonio Gaudí para que le atendiera su salud, y también muchas horas de asueto. Esta amistad duró hasta la muerte del artista cuando le atropelló el tranvía en mil novecientos veintiséis. El doctor Santaló también se traslado desde la calle Ramalleres, a la nueva Maternidad que se construía en les Corts."
Pabellones Olimpia (Germanes) y Prat de la Riba: 1928 Josep Bori
"Estos dos pabellones, proyectados por Josep Bori, se construyen para alojar diversos servicios polivalentes: dependencias destinadas a las Hermanas de la Caridad, dependencias administrativas y departamentos para los niños mayores de la Casa. Consiste en un conjunto formado por dos edificios en forma de U que crean dos patios interiores para el recreo de los niños"
Pabellón Auxiliar de la brigada de mantenimiento:
"Este pabellón, proyectado por Camil Oliveras, estaba destinado a los niños expósitos de dos a cinco años. El edificio estructurado en semisótano, planta baja, piso y buhardilla, tenía capacidad para 180 personas, (120 niños y 60 niñas). La distribución interior fue variando según las necesidades de cada momento, constaba de comedor, aulas, salas de reuniones y de juegos, dormitorios, aseos, cuartos para la ropa y cámaras de vigilancia".
Siempre he tenido curiosidad por éste edificio. Cámaras de vigilancia en pasado.. ¿en aquella época? ¿deben ser mucho más recientes, no?
ResponderEliminar¿actualmente son sólo oficinas de del Departament de Salud?
gracias