"El Cuartel de Sabadell es un edificio ubicado en la zona del Taulí, construido en 1911 por el arquitecto Juli Batllevell por encargo del Ayuntamiento de Sabadell, con el objetivo de incrementar la presencia de la Guardia Civil en la ciudad. Desde 1999 es de titularidad municipal. Desde junio de 2017, el edificio estaba ocupado por un colectivo autogestionado.
Edificios
Se trata de un conjunto de edificaciones que ocupa toda una manzana formada por la Gran Via, calle de Vilarrúbias, plaza del Taulí y calle del Taulí. El conjunto ocupa una parcela de 9.212 metros cuadrados y está formado por unos bloques construidos posteriormente destinados a las viviendas de los guardias civiles y por el recinto donde se encuentran las dependencias del cuartel, dispuestas en torno a un patio interior. Los planos iniciales de Batllevell, entregados el 8 de noviembre de 1910, constaban de habitaciones para tres oficiales, 50 agentes casados y 50 solteros con varios pabellones con capacidad para 300 personas."
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Caserna_de_Sabadell
"El antiguo cuartel de la Guardia Civil: años de polémicas y reivindicaciones
Recorrido por los principales episodios que han marcado el conflicto sobre la titularidad y los usos de un espacio clave para el futuro de Sabadell
Diario de Sabadell
Publicado el 06 de Junio de 2025 a las 18:56
Después de que el Tribunal Supremo confirmara que el Ayuntamiento de Sabadell no puede tomar posesión unilateral del antiguo cuartel de la Guardia Civil, repasamos la cronología de una localización que ha sido, y sigue siendo, origen de polémicas y tensiones. Actualmente se trata de un espacio donde el gobierno municipal preveía instalar las consultas externas del Parc Taulí. Por su parte, la mayoría social de Sabadell considera que el cuartel es patrimonio de la ciudad y debe tener un uso destinado a la ciudadanía.
El Cuartel de la Guardia Civil de Sabadell se inauguró en 1913 y estuvo en funcionamiento hasta los años 1990. Desde entonces, el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior han mantenido una serie de acuerdos y litigios que no han servido para encontrar un uso real para este edificio.
1998: Acuerdo Sabadell-Guardia Civil
El alcalde Farrés y el responsable de la Guardia Civil dan por terminada la cesión del edificio.
2000: El proyecto Parque de Salud
El alcalde Bustos presenta un proyecto para reconvertir el cuartel en un parque tecnológico sobre ciencias de la salud dedicado a la investigación y la innovación.
2006: Convenio con Interior
El alcalde Manuel Bustos y el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba firman un convenio que establece que Sabadell podrá recuperar el Cuartel si, a cambio, aporta tres millones de euros para un nuevo equipamiento policial en Sant Pau de Riu-sec.
2016: La batalla del nuevo gobierno
El Ayuntamiento presidido por el republicano Juli Fernàndez inicia el proceso para anular
2018: El pleno intenta recuperarla
El pleno municipal acuerda recuperar la posesión del cuartel por Sabadell y declara nulo el convenio Bustos-Rubalcaba. El Estado lleva el caso al TSJC El Ministerio del Interior recurre la toma de posesión ante la justicia catalana
2019: Obras de urgencia en el Cuartel
Se reparó el tejado, entre otros elementos, para evitar que pudieran desprenderse algunas partes.
2020: El TSJC da la razón a Sabadell El tribunal avala la posesión municipal del cuartel. El ministerio del Interior recurre contra la decisión judicial.
2022: El TSJC estima el recurso de Interior y frena el traspaso: El Ayuntamiento presenta un recurso y la causa se traslada al Supremo
2023: Acuerdo ERC-PSOE: ERC y PSOE pactan incluir la cesión en un acuerdo presupuestario y se comprometen a aplicarla una vez que no esté judicializada.
Farrés promete las consultas externas del Taulí La alcaldesa se compromete a que si repite en el cargo hará todos los pasos para instalar las consultas externas del hospital Parc Taulí en el Cuartel de la Guardia Civil. El compromiso se anuncia mientras el litigio sigue vigentes y no hay avances judiciales a la vista.
2025: Sentencia definitiva: El Tribunal Supremo ratifica la decisión judicial. Anula el acuerdo del pleno municipal y, por tanto, deja sin efectos el pronunciamiento del plenario. La sentencia concluye que el Ayuntamiento no puede tomar posesión del inmueble sin un mutuo acuerdo previo."
Ver: https://www.diaridesabadell.com/sabadell/2022/04/12/acte-covid-sabadell/
No hay comentarios:
Publicar un comentario