Más detalles de la Antigua Aduana (Delegación del Gobierno)
"Edificio neoclásico
proyectado por el conde de Roncali, ingeniero y ministro de Carlos IV, y
edificado entre 1790-92. Se utilizó como Aduana hasta el 1902. Luego
fue sede del Gobierno Civil y posteriormente de la Delegación del
Gobierno.
Es un edificio atípico dentro del clasicismo porque se
aleja de la rigidez académica. Los acabados con estuco imitando mármol,
la combinación cromática con el color azul de las columnas, los relieves
alegóricos al comercio ultramarino o el gran escudo central, son algunos de los elementos más característicos de la fachada. El patio interior, en cambio, se desarrolla con criterios más clásicos".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1697
Marquès de l'Argentera, 2 / Pla de Palau, 12
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Aduana (Delegación del Gobierno). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Aduana (Delegación del Gobierno). Mostrar todas las entradas
14 jul 2016
11/05/2016 Antigua Aduana (Delegación del Gobierno) I
"Edificio neoclásico proyectado por el conde de Roncali, ingeniero y ministro de Carlos IV, y edificado entre 1790-92. Se utilizó como Aduana hasta el 1902. Luego fue sede del Gobierno Civil y posteriormente de la Delegación del Gobierno.
Es un edificio atípico dentro del clasicismo porque se aleja de la rigidez académica. Los acabados con estuco imitando mármol, la combinación cromática con el color azul de las columnas, los relieves alegóricos al comercio ultramarino o el gran escudo central, son algunos de los elementos más característicos de la fachada. El patio interior, en cambio, se desarrolla con criterios más clásicos".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1697
Marquès de l'Argentera, 2 / Pla de Palau, 12
Actualmente lleva años cerrado y acaba de anunciarse su próxima rehabilitación.
Es un edificio atípico dentro del clasicismo porque se aleja de la rigidez académica. Los acabados con estuco imitando mármol, la combinación cromática con el color azul de las columnas, los relieves alegóricos al comercio ultramarino o el gran escudo central, son algunos de los elementos más característicos de la fachada. El patio interior, en cambio, se desarrolla con criterios más clásicos".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1697
Marquès de l'Argentera, 2 / Pla de Palau, 12
Actualmente lleva años cerrado y acaba de anunciarse su próxima rehabilitación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)