14 jul 2025

14/09/2024 Mataró. Residència Sant Josep

 "Residència Sant Josep 

El origen del asilo se debe a una disposición del Capitán General de Cataluña, en 1836, enviando a todas las poblaciones del principado recoger a todos los ancianos y pobres y darles albergue. Por eso se construyó, en 1895, el edificio de la Beneficencia, anexo al convento de Carmelitas. Las dependencias municipales resultaron insuficientes, ya que en el mismo lugar había una escuela primaria para niñas pobres, por lo que entre 1906 y 1912 se construyó la actual residencia de Sant Josep, en el terreno trasero del antiguo convento (parroquia de Sant Josep) y de la beneficencia (actual sede de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mataró), con entrada por la muralla de Sant Llorenç.



El edificio, propiedad del Ayuntamiento, es el resultado de una mezcla de estilos modernista y noucentista, diseñado por el arquitecto Eduard Ferrés, concibiendo la estructura de la casa en una línea mucho más racional, funcional e institucionalizada.

Cabe destacar el porche cerrado de entrada de la casa con arcos parabólicos en el portal y ventanales laterales, que enlaza con la terraza del piso principal con un juego de formas y materiales diversos, como cerámica, hierro forjado y esgrafiados.

En las fachadas destacan los esgrafiados blancos sobre fondo ocre, creados por el artista Joan Parés i Gomis, conocido como Parés de Mataró, con ocasión de la reforma general del edificio realizada en 1988, bajo la dirección del arquitecto Martí i Coll, que eligió este diseño modernista entre los que presentó el artista. Los motivos de los esgrafiados son básicamente flores y olas del mar, que pueden apreciarse en las cenefas que rodean el edificio. En la fachada de poniente destacan los escudos de Catalunya y Mataró, con la vara de Sant Josep en el centro.

En una de las salas de la planta baja, cuelga de la pared un gran cuadro de forma rectangular y muy alargado, obra del pintor y dibujante Alfred Opisso y Cardona (Barcelona, ​​1907 – Mataró 1980), firmado en la parte inferior del cuadro. Representa unas figuras costumbristas practicando deportes de la época, así como algunos detalles como la reproducción del primer tren que circuló en España (Barcelona – Mataró), quizás como alegoría en la ubicación de la residencia en Mataró o en recuerdo de su padre Ricard Opisso, mataronense de nacimiento."

Ver: https://modernismobarcelona.com/ca/lugares/residencia-sant-josep-2/

Muralla de Sant Llorenç, 9

Ver interior 

Ver cuadro de Opisso en detalle 










 

Cuadro de Opisso  

3 jul 2025

14/09/2024 Mataró. Conjunt carrer de Sant Agustí

 "Mataró conserva varias calles de "cases de cos" (casas de cuerpo), construcciones características del Maresme que toman el nombre de su superficie (unos veinte palmos de fachada por cuarenta de profundidad). Son ejemplos la calle Montserrat, la de Santa Magdalena, la de Moles, entre otros.

Las casas de la calle de Sant Agustí, más tardías, tienen como elemento distintivo sus esgrafiados, de motivos florales y colores diversos, de estilo modernista, obra del estucador Josep Alsina Ferrer. Forman un conjunto armónico, bastante interesante.

Setanta portes. Setanta històries (El Rondaller)

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2744

Carrer Sant Agustí 
















 

30 jun 2025

14/09/2024 Mataró. Monument a la Sardana

 "Obra de Iago Vilamanyà (Ripoll, 1943), escultor radicado en Mataró desde 1954, hijo del músico Honorat Vilamanyà. Está hecha en bronce y conmemora el nombramiento de Mataró como Ciudad Pubilla de la Sardana, en 2009. Se trata de una columna truncada, donde están inscritos los nombres de 66 compositores de sardanas, rodeados por un corro de cuatro danzantes, con un fondo de olas."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=20771

Plaça de Santa Anna 



19 jun 2025

19/06/2025 Redescubriendo... llega a los tres millones quinientas mil visitas!!

Redescubriendo Barcelona y más allá llegó a los tres millones doscientas cincuenta mil visitas en Octubre de 2024; nueve meses después ha alcanzado las tres millones quinientas mil. 

El total de visitas en ambos blogs, Redescubriendomibarcelona.blogspot.com/ y Redescubriendomibarcelona2.blogspot.com/, supera ya los cinco millones doscientas mil.

Lo más visto en estos meses ha sido (pulsa en los enlaces resaltados si te apetece ver todas las fotos y los artículos):

Y por países:

España                         222 mil
Singapur                        43,6 mil
Hong Kong                    29,2 mil
Estados Unidos              22,8 mil
Alemania                         7,41 mil
Austria                             6,85 mil
México                            6,41 mil
Canadá                            4,67 mil
Francia                            2,5 mil
Irlanda                            2,49 mil
Vietnam                          1,31 mil
Suecia                                970
Argentina                           697
India                                  596
Reino Unido                      289
Lituania                             213
Polonia                              137
Brasil                                 119
China                                 116
Otros                                 33,4 mil

Ver más estadísticas del blog