"El gran viaducto que cruza el arroyo de Vallcarca fue iniciado en 1908 siguiendo un proyecto de Miquel Pascual que preveía una construcción metálica. En 1917, cuando las obras aún estaban en la fase inicial, se cambió el proyecto para hacer la obra en hormigón armado, técnica introducida en Catalunya pocos años antes. Finalmente se inauguró en 1923. Los elementos de apoyo son grandes pilares recubiertos de piedra y ladrillo visto. Encima las grandes losas de hormigón, ornamentadas con los escudos de Catalunya y de Sant Jordi entre leones, que forman una especie de balcones semicirculares sobre los pilares."
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6281
Avinguda República Argentina
Fotos: Jordi Noguera
Dibujo: Josep Callejón
Gracias a
por aportar:
"El
pont va ser financiat, en part, pels propis veïns. Un dels majors
precursos va ser el senyor Marsans que va deixar un petit recull escrit
de tota la construcció i de les despeses, aixi com a comentaris de les
dificultats en la construcció. El Grup d'Estudis guarda una copia
d'aquest escrit.
El lleó que figura en la base, és un lleó alat que significa poder i el desig d'aconseguir objectius."
"El puente fue financiado, en parte, por los propios vecinos. Uno de los mayores precursores fue el señor Marsans que dejó una pequeña recopilación escrita de toda la construcción y de los gastos, así como comentarios de las dificultades en la construcción. El Grupo de Estudios guarda una copia de este escrito.
El león que figura en la base, es un león alado que significa poder y el deseo de conseguir objetivos."
Merci a por su comentario y foto antigua:
"Pont
de Vallcarca,Acte inaugual de les obres L´alcalde Albert Bastardes
fent un discurs en l´acte de la col.locació de la primera pedra 25-
agost 1908- Frederic Ballell"
"Puente de Vallcarca, Acto inaugual de las obras Alcalde Albert Bastardas haciendo un discurso en el acto de la colocación de la primera piedra 25- agosto 1908- Frederic Ballell"
En construccion
1915
Noticia
"VIADUCTE DE VALLCARCA
El
viaducto de Vallcarca aunque se trate de un puente, constituye una
calle más de la ciudad de Barcelona, y es por eso que también esta
contemplada como tal en el nomenclátor de calles de Barcelona. Un puente
que fue diseñado en el año mil novecientos siete,
que estaba entonces de alcalde don Domènech Sanllehy, que atendió la
petición de los vecinos para construir un puente que pudiera unir las
barriadas del Coll de la antigua villa de Gracia, con el Putget antiguo
barrio de la villa de Sant Gervasi de Cassoles. En ese año mil
novecientos siete salvo la villa de Sarriá, ya se habían unido las
villas circundantes con la vieja ciudad amurallada, que habían pasado a
convertirse en nuevos barrios de la creciente ciudad de Barcelona. Por
tanto crear ese puente sobre la barriada de Vallcarca que pertenecía a
la antigua villa de Horta, para unir el barrio del Coll en Gracia con el
barrio del Putget en san Gervasio, era una idea excelente. Y a ello se
puso el señor Domènech que inauguró primero lo que definió como la plaza
Mons, que era el punto de partida de donde debería nacer ese proyectado
puente. Se trataba de construir un puente de hierro que se puso en
marcha en el año mil novecientos ocho. Pero enseguida surgieron los
primeros problemas, sobre todo por muchos de los vecinos propietarios de
los campos que se estaban utilizando para levantar aquel puente, que no
estaban de acuerdo con las indemnizaciones que les estaban concediendo.
El caso es que por una cosa o por otra, las obras quedaron totalmente
paralizadas. No fue hasta el año mil novecientos diecisiete, que el
alcalde de Barcelona don Antonio Martínez Domingo se decidió por fin a
continuar con aquel proyecto de puente, que fuera capaz de unir los
distintos barrios de la creciente Barcelona. Las obras se sucedieron con
mucha lentitud, además se había cambiado la idea de fabricar el puente
con hierro, porque definitivamente se hizo con hormigón armado, una
técnica nueva en España que estaba dando muy buenos resultados en los
campos de la construcción. Interesante recordar que el ingeniero que
trajo el hormigón armado a España, fue un teniente coronel del ejército
español que se llamaba don Francesc Macia i Llusá, que acabó siendo
presidente de la Generalitat catalana durante la segunda república.
Bien, pues al final el puente de hormigón armado terminó por ser
concluido en el año mil novecientos veintitrés, que fue inaugurado por
el alcalde de Barcelona don Fernando Fabra i Puig, que lo dejó definido
como la avenida del Viaducto de Vallcarca. Que de hecho es el nombre que
sigue manteniendo en la actualidad, aunque popularmente todo el mundo
lo conozca simplemente como el Puente de Vallcarca."
"AVINGUDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Era
el camino que conectaba la villa de Gràcia con la parte norte de la
villa de Sant Gervasi de Cassoles, y se desviaba hacia el este para
conectar con la villa de Horta. Popularmente era conocida como la
Carretera de Sant
Cugat. No en vano a principios del siglo XX, desde el año 1919 de allí
partía el tranvía que se dirigía al Casino conocido como la Rabassada,
situado en la carretera que iba hasta Sant Cugat del Vallés. La avenida
de la República Argentina se abrió en lo que era el camino de Sant Cugat
en el año 1870 que se empezó a urbanizar, porque se fueron construyendo
una serie de casitas que reclamaban los habitantes de Barcelona que
querían instalar allí lo que definían como sus residencias de veraneo.
En el año 1879 se le puso el nombre de paseo de la Diputación, nombre
que aguantó hasta el año 1917 cuando el alcalde de Barcelona don Antonio
Martínez Domingo conocedor de que ya existía una calle con el nombre de
Diputación en la ciudad, decidió denominar desde entonces a esta calle
con el nombre de Avenida de la República Argentina por referirse a este
país americano antigua colonia española. Esta es la historia de por qué
existe una avenida en el barrio barcelonés de Vallcarca i els
Penitents, que desde el año 1917 hasta la actualidad la seguimos
conociendo como la Avenida de la República Argentina.
AVINGUDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Era
el camí que connectava la vila de Gràcia amb la part nord de la vila de
Sant Gervasi de Cassoles, i es desviava cap a l'est per connectar amb
la vila d'Horta. Popularment era coneguda com la Carretera de Sant Cugat
No en va a principis del segle XX des de l'any 1919 partia el tramvia
que es dirigia al Casino conegut com la Rabassada, situat a la carretera
que anava fins a Sant Cugat del Vallès. L'avinguda de la República
Argentina es va obrir en allò que era el camí de Sant Cugat l'any 1870
que es va començar a urbanitzar, perquè es van anar construint una sèrie
de casetes que reclamaven els habitants de Barcelona que volien
instal·lar-hi el que definien com residències d'estiueig. L'any 1879 se
li va posar el nom de passeig de la Diputació, nom que va aguantar fins a
l'any 1917 que l'alcalde de Barcelona don Antonio Martínez Domingo
coneixedor que ja existia un carrer amb el nom de Diputació a la ciutat,
va decidir denominar-lo des de aleshores a aquest carrer amb el nom
d'avinguda de la República Argentina, per referir-se a aquest país
americà antiga colònia espanyola. Aquesta és la història de per què hi
ha una avinguda al barri barceloní de Valcarca i els Penitents, que des
de l'any 1917 fins a l'actualitat la seguim coneixent com l'avinguda de
la República Argentina."
No hay comentarios:
Publicar un comentario