"Este templo es una basílica de tres naves copas por tres ábsides semicirculares. Las tres naves se cubren con bóvedas de cañón apuntadas. En
el interior se puede admirar el retablo barroco de la capilla del
Rosario y el retablo hecho en 1719 que actualmente alberga la imagen de
la Virgen del Socorro, patrona de la villa, de madera policromada, de
estilo gótico, restaurada después de la guerra de 1936-39. De
la fortificación que dominó la villa medieval y moderna (representada
en uno de los grabados de Beaulieu del siglo XVII) no hay ningún resto. De allí procedía probablemente la imagen de la Virgen del Castillo,
destruida en 1936, que se encontraba también en la parroquia".
Ver: http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0001035.xml
Fotos: Jordi Noguera
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta A. Sartre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. Sartre. Mostrar todas las entradas
27 jun 2016
26/06/2016 Lleida. Agramunt. Santa Maria d´Agramunt I: Exterior
"Entre
los monumentos importantes hay, sin duda, que mencionar la
iglesia arciprestal de Santa María, magnífico edificio románico
declarado monumento nacional desde 1931; levantada en los siglos XII-XIII. Este templo es una basílica de tres naves encabezadas por tres ábsides semicirculares. Las tres naves se cubren con bóvedas de cañón apuntadas. Muchos detalles constructivos hacen pensar en la participación de
artistas del Languedoc, lo que confirman las marcas de los canteros y,
sobre todo, los nombres de los escultores R.Milavel, M. de Meces y A. Sartre, esculpidos en algunos capiteles interiores.
Se accede al templo mediante dos portadas románicas, abiertas al muro septentrional y al poniente, respectivamente. La de poniente es uno de los mejores ejemplos de la llamada escuela de Lleida, por la riqueza de su decoración. Construida a mediados del siglo XIII, está formada por 8 arquivoltas en degradación, que descansan sobre 16 columnas a cada lado, y que constituyen un cuerpo sobresaliendo de la fachada. Cada una de las arquivoltas es decorada con motivos diferentes, de tipo geométrico, con arquerías entrelazadas, o con figuras humanas. Los capiteles destacan por su ornamentación vegetal. El fuste y el basamento de las columnas han sido restaurados. La portada principal (mediados del siglo XIII) es una obra capital de la llamada escuela leridana, con un rico conjunto de arquivoltas y capiteles esculturales, conjunto presidido por un grupo en alto relieve con la Virgen y el Niño, la Anunciación y la Adoración".
Ver: http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0001035.xml
Fotos: Jordi Noguera
Se accede al templo mediante dos portadas románicas, abiertas al muro septentrional y al poniente, respectivamente. La de poniente es uno de los mejores ejemplos de la llamada escuela de Lleida, por la riqueza de su decoración. Construida a mediados del siglo XIII, está formada por 8 arquivoltas en degradación, que descansan sobre 16 columnas a cada lado, y que constituyen un cuerpo sobresaliendo de la fachada. Cada una de las arquivoltas es decorada con motivos diferentes, de tipo geométrico, con arquerías entrelazadas, o con figuras humanas. Los capiteles destacan por su ornamentación vegetal. El fuste y el basamento de las columnas han sido restaurados. La portada principal (mediados del siglo XIII) es una obra capital de la llamada escuela leridana, con un rico conjunto de arquivoltas y capiteles esculturales, conjunto presidido por un grupo en alto relieve con la Virgen y el Niño, la Anunciación y la Adoración".
Ver: http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0001035.xml
Fotos: Jordi Noguera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)