"Grupo escultórico en bronce, obra de Josep Llimona realizada el 1929-30 y colocada en este emplazamiento, una de las fachadas de la iglesia de San Severo, en 1941. Está dedicado a los barceloneses que en 1809 se levantaron contra la ocupación napoleónica y fueron ejecutados. El proyecto arquitectónico es de Pere Benavent de Barberà i Abelló y el relieve con unos ángeles de piedra es obra de Vicenç Navarro. La cerámica reproduce grabados de inicios del siglo XIX de Bonaventura Planella".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1946
Plaça Garriga i Bachs
"El
Monumento als Herois de 1809 (conocido popularmente como el monumento
a los Mártires de la Independencia) está situado en la plaza de Garriga
i Bachs,ante el portal de Santa Eulalia de la Catedral. Fue
construido entre los años 1929 y 1941 por los escultores Josep Llimona
(conjunto escultórico de bronce) y Vicenç Navarro Romero (relieve de
alabastro) y por el arquitecto Pere Benavent.
El
monumento está dedicado a la memoria de los barceloneses que lideraron
la insurgencia contra las tropas napoleónicas en 1809, en un complot que
tuvo lugar el 14 de mayo y que fracasó. En
el curso de la guerra de la Independencia, la ciudad había sido ocupada
y militarizada como plaza fuerte del ejército francés, bajo el mando
del general Duhesme. La revuelta pretendía levantar todo el pueblo contra las fuerzas de ocupación y liberar Barcelona. Detenidos, cinco de los conjurados fueron ejecutados el 3 de junio, en el paseo de la Explanada, como castigo ejemplar.
El monumento está integrado por varios elementos de diferente cronología. En
primer lugar, encontramos un alicatado cerámico que representa escenas
de los primeros días de la entrada en Barcelona de las tropas
napoleónicas, reproduciendo unos grabados de 1815 realizados por
Bonaventura Planella. El embaldosado se extiende por los lados del pedestal, donde hay sendos bancos. Sobre
el pedestal encontramos la escultura colectiva en bronce de los cinco
insurgentes, conocidos como los "mártires", una obra de Josep Llimona,
de 1929. El monumento se inauguró sin haber sido terminado en 1929 y,
finalmente, se volvió inaugurar el 1941 con el añadido de un relieve de alabastro representando dos ángeles victoriosos, obra de Vicenç Navarro. Así
pues, el monumento consta de un proyecto arquitectónico a cargo de Pere
Benavent (1929), de un conjunto escultórico en bronce de Joseo Llimona
(1929), de un alicatado cerámico que reproduce unos grabados de
Bonaventura Planella (1929 sobre modelo del 1815), y de un relieve escultórico de Vicenç Navarro (1941). El conjunto escultórico en bronce es el elemento más significativo del monumento. Representa
los ciudadanos Joan Massana y Salvador Aulet, los curas teatinos Joan
Gallifa y Arqués 1775-1809 (Sant Boi de Lluçanès, Osona) y Joaquim Pou y
el subteniente José Navarro, ejecutados a garrote en la Ciutadella,
tras ser acusados de conspiración contra los
franceses durante la ocupación de 1808. La suya fue una ejecución
ejemplar, ya que fueron condenados a muerte entre dieciocho acusados. El
escultor les ha representado en los momentos previos a su ejecución, de
una manera realista, sin una idealización ni tampoco un intenso
dramatismo. Cada
personaje ataviado según su condición (militar, eclesiástica o civil) y
los rostros expresan una serenidad querida para enfatizar su condición
de "mártires". Josep Llimona es un importante escultor modernista, autor del magnífico monumento al Doctor Robert, en Barcelona. Este
conjunto escultórico ya no respira el aire modernista que tiene el
monumento a Bartomeu Robert, sino que se aproxima al realismo propio de
la mayoría de monumentos urbanos del ochocientos y del primer tercio del
siglo XX. Recuerda
vagamente el monumento de Auguste Rodin Los burgueses de Calais, por la
disposición de pie de una serie de personajes condenados a una muerte
segura, pero la obra de Rodin tiene una factura casi expresionista y
está hecha para ser observada de manera exenta. La
leyenda de la placa del pedestal recuerda a los cinco insurgentes, y
también a otros tres ciudadanos, Ramon Mas, Julián Portet y Pere
Lastortras, igualmente ejecutados después de que tocaran la campana de
la catedral durante la ejecución de los primeros, para movilizar la
ciudad contra los ocupantes. Por lo tanto, aunque no estén representados todos, el monumento está dedicado a los ocho "héroes".Historia del monumentoEn 1884 ya había surgido la iniciativa de construir un monumento a los héroes de 1809 que no prosperó. Coincidiendo
con el primer centenario de los hechos resurgió la idea y se hizo un
panteón en una capilla del claustro de la catedral de Barcelona donde reposaban sus restos y, finalmente, durante la dictadura de Primo de Rivera
(1923-1929) se avanzó en el proyecto monumental. La
plaza donde está ubicado el monumento llama de Garriga i Bachs, nombre
de un concejal del ayuntamiento que impulsó la comisión monumental y que
hizo donación al ayuntamiento del espacio, previa compra y derribo de
la casa que había allí emplazada. El
arquitecto Pere Benavent hizo el diseño de la plaza, frente a la
entrada al claustro de la catedral de Barcelona (donde están enterrados
los mártires), y de la hornacina donde emplazar la escultura, que se
encargó a Josep Llimona . En
1929 se inauguró el monumento sin la escultura, ya que, si bien Llimona
había terminado el modelo tridimensional en yeso, no se había pasado aún
a bronce. El pedestal permaneció vacío durante la Segunda República y la guerra. En
1941, en pleno fervor patriótico de posguerra, se emplazó finalmente la
estatua, que había permanecido todo este tiempo en un almacén, y se
volvió a inaugurar el monumento, añadiendo otros elementos escultóricos.
Recientemente, coincidiendo con el segundo centenario del evento, el municipio ha limpiado y acondicionado el monumento".
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Monument_als_Herois_del_1809
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Bonaventura Planella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bonaventura Planella. Mostrar todas las entradas
17 jul 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)