Mostrando entradas con la etiqueta Enric Ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enric Ferrer. Mostrar todas las entradas

4 ene 2017

22/12/2016 Miradas a la Sagrada Familia III: La Cripta 2

"....Enfrente hay cinco capillas en línea recta: 




la central dedicada a la Sagrada Familia —que alberga el altar—, flanqueada por las capillas de Nuestra Señora del Carmen —donde está enterrado Gaudí— (la imagen de la Virgen del Carmen es obra de Jaume Busquets), 






la capilla de Jesucristo, 





la capilla de Nuestra Señora de Montserrat 






y la capilla del Santo Cristo —donde tiene sepultura Josep Maria Bocabella—.





En el espacio situado bajo las escaleras de caracol de los laterales hay sendas sacristías. 



Las bóvedas de la cripta son de estilo gótico, cada una de ellas —en un total de 22— con una clave central decorada con anagramas o imágenes de ángeles y otros motivos; cabe destacar la clave de la bóveda central, con un relieve policromado dedicado a la Anunciación, obra de Joan Flotats. Esta bóveda central es la más alta, y sobresale en el piso superior dos metros sobre el suelo, a la altura del presbiterio, donde unos ventanales permiten ver la cripta desde arriba y aportan luz al espacio inferior. Está sustentada por lunetas apoyadas en arcos sobre diez pilares en haces de columnitas.

 


 
El altar está presidido por un relieve de la Sagrada Familia de Josep Llimona elaborado inicialmente para el oratorio de la casa Batlló, como un modelo de Cristo a medida reducida de Carles Mani. .  




Varias de las esculturas originales fueron destruidas en 1936, como la de San José, de Maximí Sala; las del Sagrado Corazón y la Inmaculada Concepción, de Josep Llimona y la del Cristo que presidía el altar mayor, de Joan Matamala.
La cripta está circundada por un mosaico romano de opus tesselatum donde están representados la viña y el trigo, símbolos de la Eucaristía, obra del mosaicista italiano Mario Maragliano 



 


Las vidrieras se confeccionaron con un rico colorido, con imágenes de ángeles cantores y músicos y azucenas. Las pilas de agua bendita de la cripta están hechas con unas grandes conchas marinas (Tridacna gigas) procedentes de Filipinas, que le proporcionaba a Gaudí el marqués de Comillas, dueño de la Compañía Trasatlántica Española. Algunas de las lámparas de la cripta las hizo Gaudí con sus propias manos, ya que el médico le había recomendado trabajos manuales para combatir el reumatismo. También diseñó el mobiliario litúrgico de la cripta, como un atril, un tenebrario, armarios, confesionarios o candelabros, ejecutados por el carpintero Joan Munné.

La cripta de la Sagrada Familia, junto con el taller de construcción, sufrió importantes destrozos el 21 de julio de 1936 en un incendio provocado durante la quema de iglesias de Barcelona en la Guerra Civil. Este atentado destruyó y dañó para siempre algunas de las maquetas, planos y documentos del proyecto original de Gaudí. En ese mismo acto también fue profanada la tumba del fundador del templo, Josep Maria Bocabella, aunque por fortuna la de Gaudí quedó intacta, como pudieron comprobar sus discípulos al abrir el sepulcro en 1939.
Entre 2007 y 2009 la cripta fue objeto de una cuidadosa rehabilitación, esencialmente para colocar unos cimientos nuevos, debido a que los anteriores provenían del proyecto de Villar, y quizá no habrían sido suficientes para las modificaciones realizadas por Gaudí, que doblaban la altura del edificio; pero de paso se rehabilitó la pavimentación de mosaico, así como las vidrieras instaladas en la cripta.
El 19 de abril de 2011 se declaró un nuevo incendio en la cripta, causado por un asistente habitual a la parroquia, que destruyó prácticamente la totalidad de la sacristía. Si bien los daños fueron cuantiosos, no se vieron afectados ninguno de los elementos de valor histórico, como las vidrieras originales de Gaudí. Los más de 1500 turistas que en ese momento visitaban el templo fueron desalojados por las autoridades, si bien se restableció la normalidad poco más tarde. La policía detuvo en pocos minutos al causante del incendio.

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Expiatorio_de_la_Sagrada_Familia

22/12/2016 Miradas a la Sagrada Familia II: La Cripta 1

"La cripta

Comenzada en 1882 según el proyecto de Francisco del Villar, al hacerse cargo Gaudí de las obras, el 3 de noviembre de 1883, transformó los pilares añadiéndoles capiteles con motivos naturalistas; también elevó la bóveda y rodeó la cripta de un foso para tener iluminación y ventilación directas. Por otro lado, trasladó el altar mayor al lugar previsto para la escalera principal, correspondiente al centro del crucero, que así dejó libre, situando en su lugar dos escaleras de caracol en los laterales. Los primeros planos de Gaudí para la Sagrada Familia fueron de la capilla de San José, construida entre 1884 y 1885, fecha de la celebración de la primera misa. Las obras de la cripta se prolongarían hasta 1891.
Situada a 10 m de profundidad respecto al nivel de la calle, la cripta tiene forma semicircular, de 40 m de largo por 30 m de ancho, y se compone de siete capillas dedicadas a la Sagrada Familia de Jesús: San José, el Sagrado Corazón, la Inmaculada Concepción, San Joaquín, Santa Ana, San Juan Bautista y la capilla de Santa Isabel y San Zacarías".

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Expiatorio_de_la_Sagrada_Familia
Carrer Mallorca, 401







 


 





Acceso a la sacristía de ponent:








Capilla de San José.
 

 



 


Capilla de la Inmaculada Concepción.



Capilla con la reproducción del estandarte de la Virgen de la Misericordia, en piel, diseñado por Gaudí y desaparecido en 1936, Réplica de Enric Ferrer:

  

Acceso a la sacristía de llevant: