Mostrando entradas con la etiqueta Església de Sant Jaume. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Església de Sant Jaume. Mostrar todas las entradas

28 nov 2016

18/12/2015 Església de Sant Jaume II: Detalles de la fachada

"Tras el saqueo del Call, sustituyendo la vieja sinagoga, se fundó en 1394 una cofradía de judíos conversos, bajo la advocación de la Santísima Trinidad. A partir de 1525 pasó a formar parte del convento de los trinitarios calzados, desaparecido en 1835. Entonces la iglesia fue convertida en parroquia y puesta bajo la advocación de Sant Jaume, a raíz de la destrucción de la vecina iglesia homónima.
Tiene una nave única cubierta con bóveda de crucería, que se amplió en el siglo XVI con capillas laterales y con la capilla de los Remedios, la puerta de la que está integrada en el edificio vecino. En el siglo XVII se amplió la nave en un tramo más, añadiendo la cabecera, el transepto y la cúpula octogonal. El campanario se alzó en 1722.
El templo fue remodelado por Josep Oriol Mestres entre 1866 y 1880, cuando se renovó también la fachada, en estilo neogótico. El retablo mayor, del siglo XIV pero modificado con posterioridad, procede de la Catedral".


Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2210
Carrer Ferran, 28























 Y en una tarde soleada:






 
"La iglesia de los judíos conversos
 
La parroquia de Sant Jaume, en la calle Ferran, luce en la fachada una discreta estrella de David en homenaje a su origen hebreo
El templo fue construido en 1394 poco después del ataque y saqueo del Call 

La estrella forma parte de una composición situada sobre la puerta principal, ocupando el centro de la fachada. Se trata de un libro abierto en el que puede leerse en latín Diliges Proximum Tuum Sicut Teipsum, que significa “amarás a tu prójimo”. Sobre el libro se puede ver la estrella de David, y sobre esta, un gorro de pelegrino. Según los expertos, se trata de un homenaje a los orígenes hebreos del templo.

Tras la expulsión de los judíos en 1492, la iglesia pasó a manos de la orden de los trinitarios, que ampliaron el edificio para convertirlo en su convento. Uno de los elementos arquitectónicos era un claustro de tres pisos de arcos, que desapareció con el derribo del recinto religioso tras la desamortización de 1835 y la exclaustración de los monjes. Solo quedó en pie la iglesia, que se convirtió en la parroquia de Sant Jaume, heredando la advocación de la iglesia que hasta 1823 ocupaba parte de la plaza con este nombre.

La actual iglesia de Sant Jaume se encuentra en el denominado Call Menor, una segunda judería creada en 1257 alrededor de la calle Ferran ante el crecimiento de esta comunidad. El Call Major es el que se encontraba articulado en el eje de la actual calle del Call, junto a la plaza Sant Jaume y que ocupaba parte de lo que hoy en es el Palau de la Generalitat." 

Ver: https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20230205/8731271/iglesia-judios-conversos-barcelona-secreta.html

25 dic 2015

18/12/2015 Església de Sant Jaume I

"La iglesia de Sant Jaume era la del convento de los Trinitarios, antigua iglesia de la Trinidad del siglo XIV.
En 1394 se edificó la iglesia de la Trinidad, construyéndola sobre los restos de la sinagoga, llamada La Menor, situada dentro del Call Menor.
En 1835, en la época de la exclaustración, al desaparecer la comunidad, fueron derribados el claustro y otras dependencias, conservándose la iglesia, que pasó a ser la sede de la parroquia de San Jaime.
En la Parroquia de San Jaime conviven la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Barcelona y las hermanitas del Cordero, que la regentan.
El aspecto actual responde a las reformas de mediados del siglo XIX. El único resto de la iglesia del siglo XIV es la puerta principal gótica: fue contratada en 1398 por Ramon de la Porta y Bartomeu Gual. El relieve del tímpano es de 1878, obra de José Santigosa que representa a San Jaime sobre un caballo.
La iglesia tiene planta de cruz latina con una sola nave de cinco tramos con bóvedas de crucería y capillas laterales. 
La torre, de 1722, tiene planta cuadrada que se hace octogonal en el cuerpo superior, es la parte izquierda de la fachada
La mayor parte de los retablos y altares desaparecieron en 1936".

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Jaime_%28Barcelona%29










Padre Jesús Nazareno Cautivo y Rescatado de Medinaceli  

Carroza del Rocío con las torres de la Sagrada Familia



 Nuestra Señora de las Angustias
San Rafael Arcángel
 


 

Actualizada 01/2025





 









 
"MOSAICO
Descripción: panel del altar de san Judas Tadeo, situado en la actual parroquia de san Jaime, antigua iglesia de la Trinidad. El mosaico está realizado con baldosas de cerámica esmaltada de forma rectangular y reviste tanto la pared del altar como la hornacina que acoge el santo. La decoración reproduce, a ambos lados de la escultura, dos ángeles con trompeta, anunciando el santo. Están coronados cada uno por una aureola estrellada y se sitúan en el limbo celestial, simbolizado por nubes y querubines.
Época: 1988 (indicado sobre el panel)
Autor: Jacint Corderroure (firmado)" 




02/2025