Edificio de estilo historicista medievalista, realizado por Pere Falqués i Urpi en 1893, con tres grandes arcadas
apuntadas que marcan el acceso al vestíbulo desde la calle. Cabe
destacar las rejas de hierro que las cierran, que son del mismo
material que el desaparecido pináculo y que, por encima de la cornisa,
centraba la fachada.
En su interior, unos curiosos gigantes cuya apariencia es una mezcla entre Star Wars y Gaudí.
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Gigantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gigantes. Mostrar todas las entradas
8 jun 2015
04/06/2015 Gigantes y cabezudos. La Casa dels Entremesos
Aunque el uso de Gigantes y Cabezudos en las fiestas populares, acompañados de pasacalles y charangas, es conocido en más de noventa países, los primeros documentados son los de Barcelona en 1424. Y parece ser que desde allí se extendieron al mundo.
Barcelona es tambien el lugar donde desde 1439 dispone de un lugar donde guardar, protegar y mantener estas figuras: la Casa dels Entremesos. Casa que sigue en función, encargánndose tambiñen de la preservación de contumbres y folclore catalán.
Aqui algunas de estas figuras:
Barcelona es tambien el lugar donde desde 1439 dispone de un lugar donde guardar, protegar y mantener estas figuras: la Casa dels Entremesos. Casa que sigue en función, encargánndose tambiñen de la preservación de contumbres y folclore catalán.
Aqui algunas de estas figuras:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)