Mostrando entradas con la etiqueta Josep Dunyach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Dunyach. Mostrar todas las entradas

22 jun 2018

18/06/2018 Palau del Marquès d'Alella II: Jardins de la Fundació Muñoz Ramonet

"Los jardines del Palau del Marquès d´Alella fueron encargados al prestigioso paisajista francés Forestier coetáneamente a la construcción de la casa, en 1916. Lamentablemente, en 1933 los problemas económicos del propietario, Ferrán Fabra i Puig, le obligaron a venderse una parte de los terrenos que ocupaban para construir un bloque de viviendas. En 1956, el nuevo propietario Julio Muñoz Ramonet encargó una reforma a Joan Mirambell. En esta actuación se mantuvo el estanque original aunque modificando la orientación y se desplazó la pérgola. En el sector de la calle Avenir se sustituyeron las flores para hacer una piscina.Repartidas por el jardín hay varias esculturas clasicistas de los artistas Josep Dunyach, Josep Canyas y Vicenç Navarro, de los años veinte a los cuarenta.Sustanciado el litigio con las hijas de Muñoz Ramonet, finalmente los jardines han podido ser abiertos al público en 2015, después de un actuación municipal que ha procurado aproximarse al proyecto original de Forestier."

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=11069

Fotos: Jordi Noguera

Muntaner, 282-290



























16 dic 2016

27/08/2016 Miradas al Palau Nacional III: El interior

"Sala Oval: Una de las salas para actos sociales más grandes de Europa. Destacan la inmensa cúpula que permite la entrada de luz natural y el órgano de 34 m de longitud y 11 m de altura, que preside la sala desde la balconada. Un espacio polivalente, idóneo para inauguraciones y clausuras de congresos, cenas de gala, cócteles, incentivos, conciertos, entregas de premios, presentaciones y todo tipo de actos".

Ver: http://www.museunacional.cat/es/sala-oval















"Escalera de honor y vestíbulo: La escalera de honor, que conducía al primer piso desde el Vestíbulo, estaba decorada por dos grandes esculturas, el Arte y la Arqueología, obras de Josep Dunyach y Enric Casanovas, respectivamente. Durante las tareas de remodelación del Palau Nacional de 1990 se destruyeron para abrir los patios de luz que iluminan los espacios expositivos actuales".

Ver: http://museunacional.cat/es/escalera-de-honor-y-vestibulo 







(Fotos antiguas en http://museunacional.cat/es/escalera-de-honor-y-vestibulo):

Vestíbulo:

Escalera de Honor :

Enric Casanovas, L'Arqueologia:

Josep Dunyach, L'Art;

18 ago 2015

12/07/2015 Esculturas del Parc de la Ciutadella I

Además del conjunto monumetal y escultórico de la Gran Cascada, que merece un apartado aparte (o dos), son muchas y varias las esculturas qie podemso encontrar en el Parc de la Ciutadella. veamos algunas:

La noche: 1929 de Vicente Navarro Romero




El cazador de leones: 1884 obra de Agapit Vallmitjana




Fuente de la zorra y la cigüeña: 1884. Eduard Batiste Alentorn


 Busto de de Marià Aguiló i Fuster: 1907. Eusebi Arnau i Mascort.


Centenario del La Exposición Universal en Barcelona 1888-1988. 1988. Obra que el pintor y escultor Antoni Clavé



Jarrón con niños y flores: 1882. Josep Reynés










Deesa: 1928. Josep Dunyach




Monumento a Lleó Fontova: 1915. Pau Gargallo



Busto de Víctor Balaguer: 1910. Manuel Fuxà. En el pedestal podemos leer: “Morta diuen que és, mes jo la crec viva”.



 Busto de Emili Vilanova: 1908. Pere Carbonell.



Busto dedicado al poeta Joan Maragall:  1913. Eusebi Arnau



Busto Teodoro Llorente: 1912- Eusebi Arnau.


A Aribau: 1884. Diseño arquitectónico de Josep Vilaseca, escultuar de Manuel Fuxà. En 1934 la estatua original de piedra fue sustituida por una copia de bronce elaborada por Enric Monjo