"Proyecto de un edificio de oficinas con planta en L y distintas alturas
de 9.238 m2, ubicado en un solar que forma parte del conjunto del
Proyecto urbano de la manzana de la calle Robadors y su entorno,
promovido por Foment Ciutat Vella del Ayuntamiento de Barcelona. Tiene
fachadas a las calles Sant Rafael, Sadurní, Sant Josep Oriol, la Rambla
del Raval y a una nueva plaza situada entre el edificio de oficinas y el
hotel –también de nueva construcción– bautizada recientemente con el
nombre de Plaza Manuel Vázquez Montalbán. El edificio se ha proyectado
para que pueda tener distintos usos, desde la ocupación por parte de una
sola institución, hasta una subdivisión más fragmentada del espacio,
por lo que se mantienen los dos núcleos de circulación verticales para
asegurar la versatilidad del edificio. El edificio tiene una cubierta de
“diente de sierra” que da luz cenital al interior de las naves de la
última planta. Las ventanas son rectangulares y de gran dimensión,
colocadas de manera coherente con la estructura. En las de delante del
hotel, se han colocado unos elementos verticales de color rojo que
sirven para dar color a la fachada y para tapar las vistas al interior
desde el hotel. Por debajo del nivel de la calle, hay dos plantas de
aparcamiento que ocupan todo el perímetro del edificio de oficinas, el
hotel y la plaza. La planta baja es discontinua con un agujero que hace
de paso peatonal entre la plaza y la calle Sadurní, permitiendo, con
ello, la comunicación directa desde la Rambla del Raval hasta los
edificios de viviendas y los comercios del barrio, y también el acceso
al nuevo edificio de la Filmoteca de Catalunya que se esta construyendo
en la contigua Plaza Salvador Seguí. "
Ver: https://divisare.com/projects/197102-mbm-arquitectes-lluis-casals-edificio-ugt-en-el-raval
Rambla del Raval, 29-35
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Martorell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Martorell. Mostrar todas las entradas
20 jun 2018
5 may 2018
18/04/2018 El Corte Inglés (Francesc Macià)
"En 1967 la empresa multinacional Sears Roebuck construyó en este solar unos grandes almacenes (obra de Gaietà Cabanyes), que no acabaron de cuajar y que posteriormente fueron adquiridos por Galerías Preciados. En 1995 El Corte Inglés adquirió sus inmuebles, entre ellos el de Francesc Macià, donde abrió su tercer gran establecimiento de Barcelona. En 2003 el despacho de arquitectos Martorell, Bohigas, Mackay, Capdevila y Gual emprendió una reforma integral del edificio, que originalmente era de hormigón hermético y muy poco integrado con el entorno, para dotarlo de una estética más atractiva, abierta y adaptada. Se terminó el año 2004. La fachada principal está caracterizada por el acabado de cristal con viseras de aluminio. En la parte posterior destaca una escultura de Antoni Llena, hecha de espejos rotos de formas triangulares."
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=11039
Diagonal, 471-473 / Villarroel, 265-277
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=11039
Diagonal, 471-473 / Villarroel, 265-277
7 jul 2016
11/05/2016 Restos de La Maquinista y Viviendas de Bohigas, Martorell y Mackay.
"La Maquinista Terrestre y Marítima, dedicada a la construcción de maquinaria pesada, fue constituida en 1855 y se instaló en la Barceloneta en 1861. Esta fábrica fue desmantelada en 1965 y definitivamente derribada en 1979. Adquiridos los terrenos para la Ayuntamiento de Barcelona, fueron destinados a viviendas y equipamientos escolares. El conjunto de viviendas fue proyectado por los arquitectos Bohigas, Martorell y Mackay. Conserva el arco de acceso a la antigua fábrica, una especie de arco triunfal donde se puede ver el nombre y el emblema de la empresa. No muy lejos está la nave transformada en escuela y la estructura metálica de lo que fue el puente-grúa, sostenida por cuatro pilares. Y, un poco más allá, la chimenea circular".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2436
Carrer Maquinista
Grácias a Mtr Miki por aportar:
"En tot el relat, falta fer menció a que aquesta conquesta va ser possible per les reivindicacions veinals encapçalades per la AAVV Barceloneta que des-de 1969 fins a la rebuda de les claus al any 1977, va porta la lluita i gestions. Es va celebra en forma de revetlla de St. Joan dins d´els terrenys MTM. En aquell temps es pretenia ser mes ambiciós, que aquest parc d´ habitatges servis per facilitar que el quarts de casa es convertissin en mitja casa. Procés a la inversa d´el historic."
"En todo el relato, falta mencionar que esta conquista fue posible por las reivindicaciones vecinales encabezadas por la AAVV Barceloneta que desde-1969 hasta el recibimiento de las llaves el año 1977, llevó la lucha y gestiones. Se celebró en forma de verbena de San Juan dentro de los terrenos MTM. En aquel tiempo se pretendía ser más ambicioso, que este parque de viviendas sirviera para facilitar que los cuartos de casa se convirtieran en medias casas. proceso a la inversa del histórico"
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2436
Carrer Maquinista
Grácias a Mtr Miki por aportar:
"En tot el relat, falta fer menció a que aquesta conquesta va ser possible per les reivindicacions veinals encapçalades per la AAVV Barceloneta que des-de 1969 fins a la rebuda de les claus al any 1977, va porta la lluita i gestions. Es va celebra en forma de revetlla de St. Joan dins d´els terrenys MTM. En aquell temps es pretenia ser mes ambiciós, que aquest parc d´ habitatges servis per facilitar que el quarts de casa es convertissin en mitja casa. Procés a la inversa d´el historic."
"En todo el relato, falta mencionar que esta conquista fue posible por las reivindicaciones vecinales encabezadas por la AAVV Barceloneta que desde-1969 hasta el recibimiento de las llaves el año 1977, llevó la lucha y gestiones. Se celebró en forma de verbena de San Juan dentro de los terrenos MTM. En aquel tiempo se pretendía ser más ambicioso, que este parque de viviendas sirviera para facilitar que los cuartos de casa se convirtieran en medias casas. proceso a la inversa del histórico"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)