Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio de Jonqueres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio de Jonqueres. Mostrar todas las entradas

19 dic 2015

16/12/2015 La Parroquia de la Concepció II: el claustro

Un claustro trasladado piedra a piedra desde el que fue el Monasterio de Jonqueras. El claustro es sencillo y fue construido en el siglo XIV. Tiene una longitud de 30 metros y un ancho de 17 metros. Consta de dos pisos divididos en galerias. Cada uno de los pisos dispone de un total de 72 arcos.






 
















"El claustro refugio del Eixample
Barcelona Secreta
La iglesia de la Concepció, en Aragó con Roger de Llúria, incluye un relajante patio gótico trasladado a finales del siglo XIX del desaparecido convento de Jonqueras, que se erigía en la zona de Urquinaona

Calle Roger de Llúria, entre Aragó y València. Un portal da acceso a un miniparaíso, a un refugio de paz y climático. Porque allí se rompe el bullicio del Eixample al penetrar en el claustro gótico de la Concepció. Fue trasladado junto con la iglesia del mismo nombre a finales del siglo XIX desde el convento de Jonqueras, situado hasta entonces en lo que hoy es la calle homónima con la plaza Urquinaona. Les acompañó en este viaje el campanario de la antigua iglesia de Sant Miquel. Todos integran hoy un conjunto gótico viajero en la manzana comprendida entre Aragó, Roger de Llúria, València y Bruch.

El claustro, reconstruido algo más reducido que el original, es una especie de oasis en medio del tráfico y actividad que impera en el exterior. En el centro, un tranquilo jardín complementado con el sonido relajante del agua de una fuente. La iglesia es desde 2009 basílica y está protegida como bien cultural de interés local.

El convento de Jonqueras fue fundado en 1269 para acoger a las religiosas comendadoras de Santiago. En el siglo XVII, inició un proceso de decadencia que se consumó con la desamortización del siglo XIX, cuando lo que pasó a tener usos hospitalarios, militares y de correccional. En 1868, las autoridades revolucionarias surgidas de La Gloriosa propusieron su derribo para facilitar mejoras urbanísticas en la zona de Urquinaona.

La iglesia y el claustro de salvaron de la piqueta cuando se decidió reutilizarlas en la construcción de una parroquia sobre el solar en el que hoy se asienta en un Eixample que empezaba a tomar forma tras el derribo de las murallas. La primera planta del claustro y la nueva iglesia, trasladados piedra a piedra, fueron inaugurados en 1871. Más tarde, se añadió una segunda planta al claustro.

El conjunto se completó con el campanario de la iglesia de Sant Miquel, que se encontraba junto al Ayuntamiento de Barcelona en la plaza del mismo nombre. La iglesia fue derribada a finales del siglo XIX para ampliar el edificio consistorial."

Ver:  https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20230709/9095389/claustro-refugio-eixample.html

16/12/2015 La Parroquia de la Concepció: la iglesia puzzle

"La Iglésia de la Concepción - formalmente Basílica de la Puríssima Concepció i Assumpció de Nostra Senyora - es una basílica menor e iglésia parroquial en una de las islas de casas en el cruce  de las calles Aragón i Roger de Llúria en el barrio barcelonés de la Dreta de l'Eixample. Arquitectònicamente la iglésia es fruto del traslado y reconstrucción de la iglésia y del claustro del antiguo monasterio de Jonqueres y el campanario procede de la iglésia de Sant Miquel

La iglésia es de una única nave de planta amplia dividida en seis tramos, y arcos de crucería. Tiene un ábside pentagonal, cobierto con un amb una vuelta de ogivas que recuerda a una vela de barco inflada por el viento. En los laterales de la nave hay capillas entre los contrafuertes. Aunque no se tienen fechas concretas, se supone que la iglésia fue consagrada en 1448; la obra debe datar del primer tercio del siglo XV. La puerta de la fachada estaba originalmente en un lateral.".

Ver https://ca.wikipedia.org/wiki/Esgl%C3%A9sia_de_la_Concepci%C3%B3_%28Barcelona%29