Mostrando entradas con la etiqueta Ernest Maragall Noble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernest Maragall Noble. Mostrar todas las entradas

16 jun 2018

07/06/2018 Busto de Joan Maragall

"Busto de bronce sobre una peana de piedra artificial, dedicado al poeta Joan Maragall (1860-1911) considerado uno de los padres de la poesía catalana modernista. Instalado en 2010 con motivo de los 150 años de su nacimiento. Es una copia del busto hecho por el hijo del poeta, Ernest Maragall Noble. Se fundió a partir de un original de yeso cedido por la familia. Es retrato realista del poeta, ya maduro, con un aspecto serio, como meditabundo."

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=11048
Plaça Molina

Fotos: Jordi Noguera







Gracias por su aportación a Rosendo Muñiz Soler

"PLAÇA MOLINA
Todos la conocéis porque alguna vez habéis pasado por sus inmediaciones sobre todo si bajáis desde arriba por la calle Balmes. ¿De dónde proviene este singular nombre que no guarda ninguna relación con los molinos ni nada similar? El nombre de la plaza Molina data desde el año mil ochocientos sesenta y siete. Está dedicado a un prestigioso arquitecto municipal del ayuntamiento de Barcelona que se llamaba don Francesc Daniel Molina i Casamajó, un señor natural de Vic que de muy joven se vino a estudiar en la escuela de la Lonja de Barcelona, para hacer después la carrera de arquitectura y terminar sus estudios titulándose en la Academia de Bellas Artes de Madrid. Entre sus obras importantes estaban la urbanización de la plaza Medinaceli, el diseño del hemiciclo del salón de sesiones del ayuntamiento de Barcelona, la construcción de la Font del Geni Català en la plaza del Palau que le encargó al escultor tortosino don Josep Anicet Santigosa, la presentación del proyecto de armazón de hierro estructurado para el mercado de la Boquería, y sobre todo destacó en la remodelación y urbanización de la prestigiosa plaza Real de Barcelona, que la levantó sobre unos terrenos baldíos que habían estado ocupados por un convento de los padres capuchinos, que tras las desamortizaciones de Mendizábal el ayuntamiento de Barcelona se encargó de derribarlo. El señor Molina falleció en el año mil ochocientos sesenta y siete, y fue entonces cuando el alcalde de Barcelona don Joan López de Bustamante, decidió erigir una plaza con su nombre, que es el que sigue existiendo en la actualidad."

31 ene 2016

21/01/2016 L'Empordà. Oda nova a Barcelona

"Los Jardinets de Gràcia constituyen el tramo del Paseo de Gracia que queda entre la Diagonal y la antigua villa de Gracia. Fue ajardinado 1929. El conjunto escultórico, dedicado a Joan Maragall con motivo de su centenario, consta de dos mujeres tumbadas, una desnuda y la otra con un vestido muy fino, hechas en mármol blanco. Su estilo lenlaza plenamente con la mejor tradición novecentista. Fue inaugurado en el año 1961. Durante unos años estuvo ubicado en el parque Cervantes, hasta que en 1985 se volvió a instalar en su emplazamiento original".

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3368 

Jardinets de Gràcia



 














30 sept 2015

27/09/2015 Las esculturas del Palauet Albéniz y Jardines Joan Maragall. I

El Palacio Real de Pedralbes, parece que no resultó muy del gusto de los reyes de España y cuando se planteó su nueva visita para inaugurar la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 se consideró la necesidad de que pudieran tener una residencia dentro mismo del recinto de la exposición. Por eso se construyó el Palacete Albéniz, obra del arquitecto Juan Moya, que actualmente sigue siendo la residencia oficial del rey de España en sus visitas a la ciudad.

Décadas después de la exposición, la demolición de dos pabellones cercanos, el Palacio de las Misiones y el Palacio de Arte Moderno, permitió ampliar los jardines del palacete, que fueron bautizados como Jardines de Joan Maragall.

Estos jardines están en la actualidad adornados por un alto número de esculturas de desnudos femeninos, lo que no deja de transmitir un regusto machista que no es del gusto de todos. Tampoco todas las esculturas tienen el mismo nivel de calidad.

Dona ajaguda (Mujer acostada): 1970. Joan Rebull.





 Dona nua (Mujer desnuda): 1970. Eulàlia Fàbregas de Sentmenat



Nu a l´estany (Desnudo en el estanque): 1970. Antoni Casamor




Susana al bany (Susana en el baño): 1896. Teòfil Eugeni Victor Barrau





Al-legoria a la sardana (Alegoría de la saradana): 1965. Ernest Maragall Noble






Donas a la casacada (Mijeres en la cascada): 1970. Eulàlia Fàbregas de Sentmenat