Mostrando entradas con la etiqueta José Barbero Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Barbero Rodríguez. Mostrar todas las entradas

10 feb 2017

25/01/2017 Esglèsia de Santa Anna IV: Sala Capitular y Claustro

"El promotor de la Sala Capitular, el prior Mateu Fernàndez, ocupa en su lápida sepulcral, un lugar central al pie de la capilla del fondo. Puede ser el mismo prior que aparece en la representación de la clave de la bóveda, recibiendo la regla de san Agustín. En los escudos está la cruz del Santo Sepulcro, con la clara referencia al orden al que pertenecía la comunidad. En la capilla pequeña, la presencia iconográfica de Santa Eulalia certifica la unión con el monasterio de Santa Eulalia del Campo. Las otras representaciones son propias de las escenas de la salvación, pero con una ambientación local. Así en una ménsula, San Joaquín con su rebaño, recibe el anuncio del ángel de que su esposa Ana concebirá una hija. En otra ménsula, Ana es presentada a su hija María. También encontramos el misterio de la Cruz. Santa Elena con la cruz y otros atributos de la pasión.
El claustro se construyó alrededor de 1478 y es de planta rectangular con galerías sostenidas por arcos apuntados sobre capiteles esquemáticos y columnas. La galería más alta es de construcción posterior y se hizo con arcos rebajados. Debido a la acumulación de material combustible, se quemó el año 1936 y se tuvo que hacer una considerable restauración".

Ver: http://www.scarlettdepablo.com/2016/02/la-iglesia-de-santa-ana-de-barcelona.html 










 

29 ene 2017

25/01/2017 Esglèsia de Santa Anna III: Capilla de los perdones y el Misterio del Santo Sepulcro

"Del siglo XV, en el lado del crucero, está la capilla de los Perdones, que con el tiempo ha sufrido notables transformaciones. Se halla en ella un grupo escultórico que representa el entierro del señor. Fue un encargo del arcipreste de Daroca al artista Gabriel Guàrdia, del cual solo conocemos obras pictóricas. El grupo esta formado por figuras de tamaño natural que corresponden a Cristo, Nicodemus y José de Arimatea en los extremos de cuerpo entero, la Virgen, San Juan, Santa Magdalena, y las dos Marías, Salomé y Cleofé. Sorprende la combinación de materiales, ya que la Virgen María, San Juan y Santa Magdalena son labradas en barro mientras que las otras son en madera. Pero todas son policromadas. En la parte exterior de la pared de esta capilla se ven grabadas en la piedra unas conchas que son recuerdo de los peregrinos que asistían al Jubileo de los Perdones. De esta capilla además hay que recalcar la imagen gótica de la Virgen de los Perdones datada del siglo XV, que presidía la capilla y cuyo autor es Pere Johan, el mismo que trabaja en los retablos de las sedes de Tarragona y Zaragoza".

 Capilla del Santo Sepulcro
Aquí se encuentra una reproducción del Misterio de la sepultura de Cristo rodeado de personajes del Evangelio realizado por José Barbero Rodríguez,. El conjunto es una copia del original de 1482, que se encuentra en el Museo Diocesano, desde que en 1936 la iglesia fuera quemada. En la capilla se venera también una reliquia de la Piedra del Sepulcro del Señor.