"Construido en 1885, es uno de los edificios del barrio donde mejor se expresa el eclecticismo académico tan habitual en la Barcelona del último tercio del siglo XIX. El arquitecto, Rovira Rabassa, era catedrático de la Escuela de Arquitectura y académico de las Bellas Artes. El edificio, siempre dentro de los parámetros estéticos de un academicismo racionalista y sobrio, mantiene un tono suntuoso y señorial. Donde esta solemnidad se expresa con más claridad es el portal, de grandes dimensiones, adornado con molduras a modo de columnas y flanqueado por dos parejas de animales feroces. La puerta de madera, con la parte superior de hierro forjado, es bastante interesante. La estructura de la fachada es simétrica, dividida en tres cuerpos verticales, y jerarquizada. El entresuelo es bastante más sencillo y el piso principal es el único con balcón corrido al eje central."
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=9030
Carrer Salvà, 30
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Antoni Rovira i Rabassa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antoni Rovira i Rabassa. Mostrar todas las entradas
3 abr 2018
21 dic 2017
22/07/2017 Casa Vicenç Ferrer
"Se trata de un gran edificio de pisos construido en 1886, de volumetría y estilo similares a los de las islas vecinas, edificadas todas ellas en el marco del denominado "Plano de Urbanización del Parque". En este caso, sin embargo, se introducen algunos elementos diferenciales, como la tribuna metálica de la esquina, la barandilla maciza de la azotea, los tramos de hierro forjado de los balcones o los diversos elementos ornamentales. Entre estos cabe destacar las cuatro ménsulas donde se apoya el balcón principal, en forma de cabezas de indio que sostienen una llave entre los dientes."
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1694
Carrer Comerç, 60
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1694
Carrer Comerç, 60
9 oct 2017
30/09/2017 Casa Ramon Casas V: El estudio de Ramon Casas y otros detalles
"La zona donde Casas tenia el estudio, es ahora el espacio de ropa infantil"
Ver: http://www.ara.cat/estils_i_gent/Nous-descobert-Ramon-Casas-Vincon_0_1676232382.html
Ver: http://www.ara.cat/estils_i_gent/Nous-descobert-Ramon-Casas-Vincon_0_1676232382.html
16 ago 2017
16/07/2017 Antic Ajuntament de Les Corts
"El edificio del antiguo ayuntamiento de Les Corts, ahora sede del distrito, fue construido por Antoni Rovira i Rabassa y se inauguró en 1884. Es un edificio de planta baja y planta noble, coronado por un destacado frontón triangular que tiene el tímpano esculpido con el escudo del pueblo y que está coronado con un medallón donde está inscrita la fecha. La fachada es simétrica, con un cuerpo central donde en la planta baja se abren los tres arcos del porche y en la planta noble la tradicional balcón de los edificios institucionales. Los elementos decorativos (columnas, pilastras, capiteles, frontones) esta extraídos del repertorio clásico. Todo el conjunto se inscribe dentro del estilo del academicismo Beaux-Arts francés."
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6143
Plaça Comas, 18
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6143
Plaça Comas, 18
Gracias oir su aoirtación: Rosendo Muñiz Soler
"PLAÇA COMAS
Una
plaza de la barriada barcelonesa de les Corts que fue construida cuando
les Corts era todavía una villa independiente. El nombre de la plaza
está dedicado a don Josep Comas i Masferrer, un caballero barcelonés que
era industrial y político. Finalizada la primera república española,
cuando se restableció la restauración borbónica con la llegada del rey
don Alfonso XII, el señor Comas fundó en Barcelona el Círculo Liberal
Monárquico, y como miembro del Partido Liberal estuvo unos años de
presidente de la Diputación de Barcelona. Estuvo casado con doña Dolors
Masferrer i Bosch, un matrimonio que tenía unas cuantas tierras de su
propiedad en la villa de les Corts. Entre esos terrenos estaban los que
constituían su residencia, que era una mansión que denominaban como Can
Sol de Dalt. Eran los años fines del siglo XIX que se iban urbanizando
las calles de les Corts, que muchos propietarios de tierras vieron la
necesidad de potenciar la villa construyendo un nuevo cementerio, una
iglesia y una casa consistorial para atender las funciones del
ayuntamiento. Para esta última labor se ofrecieron el señor Comas y su
esposa la señora Masferrer, que concedieron los terrenos donde tenían su
residencia, para construir en ellos el nuevo edificio para albergar el
ayuntamiento de la villa de les Corts. Todo ello en una plaza que se
llamaría Comas, en atención a su mecenas el señor don Josep Comas i
Masferrer. El edificio del ayuntamiento y la plaza Comas fueron
construidos en el año 1882, quedando algo simpático que quince años
después la villa de las Corts se incorporara como un nuevo barrio de la
creciente ciudad de Barcelona. Esta ha sido un poco por encima la
historia de la plaza Comas del barrio de les Corts de Barcelona, que
continua todavía manteniendo este nombre."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)