"El CMU Ramon Llull –que fue conocido como la Residencia de estudiantes
de Cataluña– es la residencia más antigua de Cataluña. En el edificio
diseñado por el arquitecto Joan Rubió i Bellver, coronado por una
magnífica capilla modernista, se alojan estudiantes universitarios desde
1929. El CMU Ramon Llull está situado en un pasaje peatonal del Recinto
de la Escuela Industrial, en una zona céntrica".
Ver: https://www.penyafort.ub.edu/ramon-llull/?lang=es
Carrer Urgell, 187 / París, 84 - 114
El anexo donde se ubica actualmente el restaurante de la residencia, desde el exterior tiene todo el aspecto de una capilla (Y en realidad lo es, pero está ubicada en el primer piso , algo que desconocia al hacer esta entrada)
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Escola Industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escola Industrial. Mostrar todas las entradas
5 may 2018
20/04/2018 Escola Industrial V: Residencia de Estudiantes CMU Ramon Llull II
23 ago 2016
24/05/2016 Escola Industrial IV: Residencia de Estudiantes CMU Ramon Llull I
"En 1928, Rubió i Bellver adaptó la antigua Escuela de Agricultura, dentro del recinto de la Escuela Industrial, para su uso como residencia de estudiantes. Tiene una alargada planta rectangular, con un cuerpo transversal en medio donde está la entrada y la capilla. Esta fachada principal, decorada con esgrafiados, toma como referencia la arquitectura popular catalana".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3751
Carrer Urgell, 187 / París, 84 - 114
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3751
Carrer Urgell, 187 / París, 84 - 114
24/05/2016 Escola Industrial III: Fàbrica Batlló
"La actual Escuela Industrial aprovecha en gran parte la antigua fábrica de bordados Batlló, proyectada por Rafael Guastavino entre 1870 y 1875. El complejo, que ocupaba un espacio de 60.000 m2, fue promovido por los hermanos Félix, Jacinto y Joan Batlló y Barrera . Se conserva el edificio donde estaban los telares, llamado del Reloj, obra de mampostería y ladrillo visto, la chimenea de planta octogonal, y la estructura subterránea de la planta de hilaturas. La gran aportación de Guastavino fue el uso de la bóveda de ladrillo plano, que él mismo popularizó en Estados Unidos, donde emigró pocos años después, en 1881".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3748
Carrer Urgell, 187
En su interior puede verse la escultura "Homenatge a Catalunya i a Prat de la Riba", obra de Xavier Corberó Olivella
Alrededores;
Gracias a Dolors Sabartés Ruescas por aportar: "Jo hi vaig treballar un temps... en aquesta planta. Era poc pràctic, però molt agradable".
Y esta foto imposible de obtener dada la restrictiva política de visitas de los edificios gestrionados per la Diputaciò:
Gracias también a Jordi Camprubí por sus comentarios y el enlace a su foto de la Sala Noble:
Jordi Camprubí vaig tenir ocasió de visitar i fotografiar la Sala Noble de l'edifici del rellotge.
Aquí en teniu el resultat: https://flic.kr/p/6s3Nq1
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3748
Carrer Urgell, 187
En su interior puede verse la escultura "Homenatge a Catalunya i a Prat de la Riba", obra de Xavier Corberó Olivella
Alrededores;
Gracias a Dolors Sabartés Ruescas por aportar: "Jo hi vaig treballar un temps... en aquesta planta. Era poc pràctic, però molt agradable".
Y esta foto imposible de obtener dada la restrictiva política de visitas de los edificios gestrionados per la Diputaciò:
Gracias también a Jordi Camprubí por sus comentarios y el enlace a su foto de la Sala Noble:
Jordi Camprubí vaig tenir ocasió de visitar i fotografiar la Sala Noble de l'edifici del rellotge.
Aquí en teniu el resultat: https://flic.kr/p/6s3Nq1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)