Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Corberó Olivella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Corberó Olivella. Mostrar todas las entradas

23 ago 2016

24/05/2016 Escola Industrial III: Fàbrica Batlló

"La actual Escuela Industrial aprovecha en gran parte la antigua fábrica de bordados Batlló, proyectada por Rafael Guastavino entre 1870 y 1875. El complejo, que ocupaba un espacio de 60.000 m2, fue promovido por los hermanos Félix, Jacinto y Joan Batlló y Barrera . Se conserva el edificio donde estaban los telares, llamado del Reloj, obra de mampostería y ladrillo visto, la chimenea de planta octogonal, y la estructura subterránea de la planta de hilaturas. La gran aportación de Guastavino fue el uso de la bóveda de ladrillo plano, que él mismo popularizó en Estados Unidos, donde emigró pocos años después, en 1881".

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3748
Carrer Urgell, 187

En su interior puede verse la escultura "Homenatge a Catalunya i a Prat de la Riba", obra de Xavier Corberó Olivella



 


 






 




Alrededores;



















Gracias a Dolors Sabartés Ruescas por aportar: "Jo hi vaig treballar un temps... en aquesta planta. Era poc pràctic, però molt agradable".

Y esta foto imposible de obtener dada la restrictiva política de visitas de los edificios gestrionados per la Diputaciò:

   
Gracias también a Jordi Camprubí por sus comentarios y el enlace a su foto de la Sala Noble:
Jordi Camprubí vaig tenir ocasió de visitar i fotografiar la Sala Noble de l'edifici del rellotge.
Aquí en teniu el resultat:
https://flic.kr/p/6s3Nq1

8 mar 2016

25/02/2016 Esplugues de Llobregat. Obra de Xavier Corberó Olivella

"Xavier Corberó estudió en la Escola Massana de Barcelona, y en la Central School of Arts and Crafts de Londres. Trabajó en la Fundición Medici de Lausana, donde vivió un período clave de su formación. Estuvo influido por Pablo Gargallo y Henry Moore. De 1966 a 1968 editó series de aguafuertes y litografías, y ha diseñado joyas.
Participó en la Bienal Hispanoamericana de 1955 y en Salones de mayo de Barcelona, donde obtuvo los premios Manolo Hugué (1960) y Ramon Rogent (1961). En 1963 hizo su primera exposición individual en Múnich, donde recibió la medalla de oro del estado de Baviera. Ha expuesto en diversos países europeos, Nueva York y Japón, y tiene obras suyas en el MOMA de Nueva York, el Stedelijk Museum de Ámsterdam y el Victoria and Albert Museum de Londres. Reside alternativamente en París, Barcelona y Nueva York, y ha creado en Esplugas de Llobregat un complejo de casas antiguas destinadas a servir de residencia a artistas que visiten Barcelona (proyecto Espai XC).
Jugó un destacado papel como asesor del Ayuntamiento de Barcelona en la selección de obras de autores de prestigio internacional para colocar en calles y plazas de la ciudad de cara a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Asimismo, fue el escogido para diseñar las medallas olímpicas. El mismo 1992 recibió la Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña".

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Xavier_Corber%C3%B3

Esplugues goza de varios conjuntos escultóricos de Xavier Corberó, realizados en roca basáltica de Castellfollit de la Roca.  

Conjunto de la Plaça de Montserrat Roig: 














Conjunto "La Familia" en los Jardines de Can Tinturé: