Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XI. Mostrar todas las entradas

22 mar 2019

03/03/2019 Lleida. Sant Ramon. Castell de Gospí II

"El castillo de Gospí (originalmente Albespí) es mencionado el 1035 en el testamento del conde Wifredo II de Cerdaña. De aquel primitivo castillo fronterizo ya no se conserva ningún vestigio. La torre de planta circular fue reconstruida en época bajomedieval y a su lado se construyó una casa señorial, hacia los siglos XVI-XVII. La torre, muy alterada en el tramo superior por la apertura de grandes ventanas, muestra troneras en la parte baja y aspilleras a media altura."

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8943



















23 abr 2018

22/04/2018 Sant Llorenç Savall. Capella de Sant Pere de Dalmau

"Sant Pere de Dalmau, o de Mur, es una pequeña iglesia situada a un kilómetro y medio de la masía del Dalmau. Se cree que fue construida hacia finales del siglo XI (aunque está consignada una fecha de consagración el 1101) y era propiedad del monasterio de Sant Llorenç del Munt. Consta de una nave única de planta rectangular, cubierta con bóveda de cañón, que no ha conservado el ábside. Fue muy reformada en el año 1722 (hay una inscripción, con el nombre de Antoni Dalmau, que así lo testimonia). En esta reforma se suprimió el ábside, se dio la vuelta la orientación de la nave y se construyó la actual puerta y el campanario de espadaña. Se conservan las dos puertas originales tapiadas a los muros de la nave. Estos están hechos con sillares descabezados pequeños e irregulares."

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6038
Quintana del Dalmau (accés pel camí del Daví)






























3 abr 2018

23/02/2018 Torre Sobirana

"La Torre Sobirana es una torre de defensa de origen medieval, incorporada al Palau dels Marquesos d'Alfarràs en el actual parque del Laberint d'Horta, en Barcelona. Es una obra declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

La primera construcción de esta torre se remonta al siglo XI, aunque el edificio actual es del siglo XII, momento en que el espacio habitado del castillo fue ampliado. De la construcción original, sólo queda la torre, parte del recinto que la rodeaba y una sala con ábside cubierta con una bóveda de cañón. Actualmente la torre está rodeada por la casa señorial del marqueses de Alfarrás del siglo XVIII, si bien se destaca claramente del cuerpo del edificio. La planta de la torre es circular con un diámetro de unos 4,5 metros y con paredes de cerca de 1,5 metros de espesor. Se desconoce la altura original y también la ubicación de la puerta primitiva, que probablemente era elevada como en la mayoría de las torres de defensa de su época."


La torre Sobirana es el vestigio más antiguo que queda de este conjunto histórico. Sobresale de las edificaciones que configuran el palacio del marqués de Llupià, a la entrada de los jardines del Parc del Laberint. De este núcleo más antiguo también forman parte una nave de planta rectangular con un ábside y un recinto anular que arranca de las paredes de esta nave rodeando la torre.La torre, de planta redonda y acabada con almenas, sobresale seis o siete metros por encima de la azotea de la mansión. La base se puede ver en el interior de la planta baja, en un semisótano que se utilizaba como bodega. La torre se construyó sobre la roca viva y la altura y la puerta primitiva no se han podido determinar. La estancia rectangular tiene 9 metros de largo y 3 de ancho y está cubierta con bóveda de cañón. En la pared de mediodía hay dos puertas, de arco de medio punto adovelado, que son las únicas aberturas de esta estancia. Esta estancia no tiene ninguna superficie de contacto con la torre pero el recinto anular carga sobre las paredes norte y sur de la torre. Esta estructura está cubierta con bóveda; una trompa salva el ángulo interior de carga de la vuelta con la cara externa de la pared norte de la nave.
Esta torre probablemente se construyó en el siglo XI y se añadieron otras estructuras en el siglo XII. El primer propietario conocido es Pere Marqués, notario de Barcelona, ​​que en el siglo XIV la vendió a Berenguer Saera, miembro de una familia de comerciantes de Manresa.Conocida también como Torre superior de Horta, durante el siglo XV fue comprada por los Vallseca y pasó a llamarse torre Vallseca. Al extinguirse el linaje de los Vallseca por línea masculina, el siglo XVI pasó a llos Roger, por matrimonio con una Vallseca. En el siglo XVII, por ejecución de una hipoteca, pasó a manos del Cabildo de la Catedral de Barcelona. Después fue vendida a Gabriel Honofre Russell, pero en 1699 fue recuperada por los descendientes de los Roger, ya con el nombre de Llupià, por casamiento de una Roger con el marqués de Llupià. En el siglo XVIII, Josep Antoni Desvalls, nieto de Emmanuela de Llupià y marqués consorte de Alfarràs, transformó la torre en palacio. La familia Desvalls mantuvo la propiedad hasta 1967 cuando fue permutada con el ayuntamiento de Barcelona, ​​el cual inició un proyecto de mejora del jardín para darle un uso público. A partir de 1986 se instala la Escuela Taller de Rehabilitación del Patrimonio de Barcelona, ​​con el fin de restaurar este palacio"

 
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Torre_Sobirana
Parc del Laberint d´Horta


Grácias a Carme Martin por aportar:
"A la part del darrera, l'estructura rectagular en realitat era una masia anterior al Palau Llupià era de la família Vallhonesta, molt arrelada a Horta, quan els Llupià es van instal.lar van fer una permuta i la família Vallhonesta es traslladà a viure a la masia de can Papanaps."
"En la parte de atrás, la estructura rectangular en realidad era una masía anterior al Palau Llupià que era de la familia Vallhonesta, muy arraigada en Horta, cuando los Llupià se instalaron hicieron una permuta y la familia Vallhonesta se trasladó a vivir a la masía de can Papanaps."
 

  



Gracias a Carme Martin.  estos comentarios y fotos:
"Mireu en quin estat es troba el sostre del Palau. Es una vergonya"
"Mirad en qué estado se encuentra el techo del Palau. Es una verguenza"