12 may 2016

18/04/2016 Casa Josep Dotras

"Edificio en esquina de los años 1907-08, de planta baja, entresuelo y cuatro plantas piso construido por Jaume Sanllehy Molist. Está proyectado de forma que el protagonismo recaiga en la esquina, donde emerge una especie de torre que redondea el ángulo. También en la esquina está la tribuna del primer piso. En la fachada principal destacan los balcones corridos con barandilla de forja".

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6285
Avinguda República Argentina, 28 / Ballester, 73-77















 


Fotos Jordi Noguera, Mayo 2017:



   
 
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"CARRER DE BALLESTER
La antigua villa de Sant Gervasi de Cassoles se unió a la ciudad de Barcelona en el año 1897 configurando los actuales barrios del Putget, el Farro, la Bonanova y Galvany. Los barrios más pomposos fueron el de la Bonanova y el de Galvany porque eran los que estaban más cerca de la sierra de Collserola. Eso les proporcionaba una naturaleza copiosa y ostentosa, que en el tercer tercio del siglo XIX llamó la atención de los muchos indianos catalanes que venían cargados de fortuna de las tierras americanas. Fueron estos ricos catalanes los primeros que empezaron a construir sus grandilocuentes mansiones en esta zona natural de la villa de Sant Gervasi de Cassoles. Esto indujo a la apertura de nuevas calles que con el tiempo se fueron llenando de casas de pisos también destinadas para la burguesía más acaudalada. La barriada del Putget bien cercana al barrio de Vallcarca i els Penitents se abrió en un pequeño montículo de la montaña de Collserola, que le dio el nombre de Putget porque es así como se define un pequeño monte en catalán. Fue una zona que atrajo a infinidad de artesanos, artistas, gente de profesiones liberales, comerciantes y una gran variedad de familias también con posibles, que optaron por construirse sus casitas unifamiliares dando pie también a la apertura de nuevas calles. Calles como por ejemplo la calle de Ballester que es la que ahora nos concierne. La calle de Ballester nace en la avenida de Vallcarca en el barrio de Vallcarca i els Penitents, y cruzando buena parte del barrio del Putget llega hasta la Ronda del General Mitre colindando con la calle de Zaragoza. Se abrió en el año 1861 con el nombre de calle de Riego con toda seguridad por rendir homenaje al teniente coronel liberal don Rafael Riego Florez. Estuvo poco tiempo con el nombre de Riego porque en el año 1875 el consistorio de la villa de Sant Gervasi de Cassoles anuló el nombre de calle Riego y le puso el nombre de calle de Sant Antoni Abad. Y con el nombre de calle de Sant Antoni Abad se estuvo manteniendo esta calle hasta el año 1907 que el alcalde de Barcelona don Domènech Sanllehy observando que ya existía en la parte vieja de la ciudad otra calle con el nombre de Sant Antoni Abad, procedió a eliminar el nombre de la calle del barrio del Putget, y le puso el nombre de calle Ballester. Se la dedicaba a quien fue don Joan Ballester i Ayguals d'Izco, un pintor y escenógrafo de teatros valenciano nacido en Vinarós Castellón en el año 1835. Muy joven se vino a vivir a Barcelona donde falleció con solo treinta y tres años en 1868. El alcalde señor Sanllehy quiso mantener viva su memoria poniendo el nombre de su apellido Ballester en la antigua calle de Sant Antoni Abad del barrio del Putget. Esta es la historia de por qué existe una calle calle en la barriada barcelonesa del Putget, que desde el año 1907 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de Ballester."
 
"AVINGUDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Era el camino que conectaba la villa de Gràcia con la parte norte de la villa de Sant Gervasi de Cassoles, y se desviaba hacia el este para conectar con la villa de Horta. Popularmente era conocida como la Carretera de Sant Cugat. No en vano a principios del siglo XX, desde el año 1919 de allí partía el tranvía que se dirigía al Casino conocido como la Rabassada, situado en la carretera que iba hasta Sant Cugat del Vallés. La avenida de la República Argentina se abrió en lo que era el camino de Sant Cugat en el año 1870 que se empezó a urbanizar, porque se fueron construyendo una serie de casitas que reclamaban los habitantes de Barcelona que querían instalar allí lo que definían como sus residencias de veraneo. En el año 1879 se le puso el nombre de paseo de la Diputación, nombre que aguantó hasta el año 1917 cuando el alcalde de Barcelona don Antonio Martínez Domingo conocedor de que ya existía una calle con el nombre de Diputación en la ciudad, decidió denominar desde entonces a esta calle con el nombre de Avenida de la República Argentina por referirse a este país americano antigua colonia española. Esta es la historia de por qué existe una avenida en el barrio barcelonés de Vallcarca i els Penitents, que desde el año 1917 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la Avenida de la República Argentina.
AVINGUDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Era el camí que connectava la vila de Gràcia amb la part nord de la vila de Sant Gervasi de Cassoles, i es desviava cap a l'est per connectar amb la vila d'Horta. Popularment era coneguda com la Carretera de Sant Cugat No en va a principis del segle XX des de l'any 1919 partia el tramvia que es dirigia al Casino conegut com la Rabassada, situat a la carretera que anava fins a Sant Cugat del Vallès. L'avinguda de la República Argentina es va obrir en allò que era el camí de Sant Cugat l'any 1870 que es va començar a urbanitzar, perquè es van anar construint una sèrie de casetes que reclamaven els habitants de Barcelona ​​que volien instal·lar-hi el que definien com residències d'estiueig. L'any 1879 se li va posar el nom de passeig de la Diputació, nom que va aguantar fins a l'any 1917 que l'alcalde de Barcelona don Antonio Martínez Domingo coneixedor que ja existia un carrer amb el nom de Diputació a la ciutat, va decidir denominar-lo des de aleshores a aquest carrer amb el nom d'avinguda de la República Argentina, per referir-se a aquest país americà antiga colònia espanyola. Aquesta és la història de per què hi ha una avinguda al barri barceloní de Valcarca i els Penitents, que des de l'any 1917 fins a l'actualitat la seguim coneixent com l'avinguda de la República Argentina."
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario