Es el proyecto de transformación urbanística más importante de la ciudad de Barcelona en los últimos años y uno de los más ambiciosos de Europa d.aquestes características, con un potencial inmobiliario alto y una inversión pública del plan de infraestructuras de 180 millones de euros" .
Ver: http://www.22barcelona.com/content/blogcategory/49/280/
Nuevos edificios entre las calles Almogàvers, Pamplona, Sancho de Ávila y Zamora.
Sede de: Netmind
Agència Catalana del Consum
Capri by Fraser Barcelona
Strands Labs, SA
"La creación de tres edificios en una manzana del sector 22@ del ensanche
 barcelonés, reinterpreta el concepto de Cerdà: formar un conjunto 
abierto que rompa las esquinas y la volumetría, reconduciendo las 
visuales hacia los puntos de interés arquitectónico, en un todo 
permeable con accesos directos a cada edificio desde la planta baja. Las
 cubiertas ajardinadas responden a criterios de sostenibilidad del 
conjunto, que simboliza el metabolismo biológico en el proceso de diseño
 arquitectónico. El tratamiento de las fachadas (cerramiento ventilado 
cerámico y paneles de aluminio) responde a la orientación solar. Su 
lenguaje busca una imagen unitaria que evoque la imagen industrial del 
entorno, tal como lo atestigua la preservación del pabellón de acceso de
 la antigua fábrica de la Unión Metalúrgica".
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER SANCHO DE AVILA
Una
 de las muchas calles que se esbozaron en el plan del ingeniero señor 
Cerdá para construir el nuevo Eixample de Barcelona. Interesante 
recordar que a las calles que iban de mar a montaña se las definió con 
un número, y a las que iban en perpendicular de la zona Besós a la zona 
Llobregat se las identificaba con una letra. Por eso a la actual calle 
de Sancho de Avila en aquellos años sesenta que se proyectaba el 
Eixample se la definió como la calle letra R. En el año 1863 el 
ayuntamiento de Barcelona le pidió al escritor don Víctor Balaguer que 
estableciera un corolario con nombres de calles, para poder ir 
bautizando con identidad propia la infinidad de calles nuevas que se 
estaban abriendo en la ciudad. Por eso el señor Balaguer le puso a la 
calle R el nombre de calle Vilanova por hacer referencia a quien fue don
 Arnau de Vilanova, un médico catalán de finales del siglo XIII y 
principios del XIV que atendió a papas, reyes y otras celebridades, y 
que dejó una serie de tratados terapéuticos sonsacados de la medicina 
cristiana combinada con apuntes de la patología musulmana. 
Posteriormente en el año 1929 el alcalde de Barcelona don Darius Rumeu i
 Freixa más conocido como el varón de Viver quiso poner el nombre de 
Vilanova un paseo que permanecía sin nombre, que iba desde el arco de 
Triunfo hasta la estación del Norte del tren, y a la antigua calle de 
Vilanova le puso el nombre de calle de Sancho de Ávila por rendir 
honores a quien fue don Sancho de Ávila Daza, un militar español que 
destacó en el siglo XVI por la fortaleza y valentía que demostró 
luchando con los tercios españoles al servicio del rey Carlos I y de su 
hijo Felipe II. Esta es la razón por la que esta calle del barrio 
barcelonés de San Martí se continúa llamando en la actualidad calle de 
Sancho de Ávila. 
CARRER SANCHO DE AVILA
Un
 dels molts carrers que es van esbossar al pla de l'enginyer senyor 
Cerdà per construir el nou Eixample de Barcelona. Interessant recordar 
que als carrers que anaven de mar a muntanya se'ls va definir amb un 
número, i als que anaven en perpendicular de la zona Besòs a la zona 
Llobregat se'ls identificava amb una lletra. Per això a l'actual carrer 
de Sancho de Àvila en aquells anys seixanta que es projectava l'Eixample
 se'l va definir com el carrer lletra R. L'any 1863 l'ajuntament de 
Barcelona li va demanar a l'escriptor don Víctor Balaguer que estableixi
 un corol·lari amb noms de carrers, per poder batejar amb identitat 
pròpia la infinitat de carrers nous que s'estaven obrint a la ciutat. 
Per això el senyor Balaguer va posar al carrer R el nom de carrer 
Vilanova per fer referència a qui va ser don Arnau de Vilanova, un metge
 català de finals del segle XIII i principis del XIV que va atendre 
papes, reis i altres celebritats, i que va deixar una sèrie de tractats 
terapèutics sonsacats de la medicina cristiana combinada amb apunts de 
la patologia musulmana. Posteriorment l'any 1929 l'alcalde de Barcelona 
don Darius Rumeu i Freixa més conegut com el varó de Viver va voler 
posar el nom de Vilanova un passeig que romania sense nom, que anava des
 de l'arc de Triomf fins a l'estació del Nord del tren, i a l'antic 
carrer de Vilanova li va posar el nom de carrer de Sancho de Àvila per 
rendir honors a qui va ser don Sancho de Àvila Daza, un militar espanyol
 que va destacar al segle XVI per la fortalesa i valentia que va 
demostrar lluitant amb els terços espanyols al servei del rei Carles I i
 del seu fill Felip II. Aquesta és la raó per la qual aquest carrer del 
barri barceloní de Sant Martí es continua anomenant actualment carrer de
 Sancho de Àvila."
No hay comentarios:
Publicar un comentario