15 may 2016

22/04/2016 Porxos d'en Xifré

"Conjunto de cinco casas que forman un gran bloque porticado, obra de 1837 de los arquitectos Josep Buixareu y Francesc Vila (autores también del mercado de Santa Caterina). El promotor fue el indiano Josep Xifré y Casas. Es uno de los más interesantes ejemplos barceloneses de arquitectura burguesa neoclásica. En la fachada principal destacan las pilastras jónicas estriadas de orden gigante y un boya a modo de frontón, con un reloj rodeado de figuras en relieve que representan el Tiempo. En las esquinas hay varios relieves de terracota diseñados por Damià Campeny y ejecutados por Ramon Padró y Domènec Talarn entre 1837 y 1840, alusivos al Comercio, la Industria, la Marina, Mercurio, Neptuno y América. También están esculpidos los espacios que hay entre los arcos de medio punto de los característicos soportales. Desde el año 1838, allí  se encuentra el famoso restaurante de las 7 Portas".

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1685
Passeig d'Isabel II, 8-16































Gracias por su aportación a:  Rosendo Muñiz Soler

"PASSEIG DE ISABEL II
Este paseo se encontraba fuera de las murallas al lado mismo de lo que se conocía como la Muralla del Mar, la última fortificación que se construyó para cercar también Barcelona desde el mar. En su momento existió un convento religioso que tuvo que cerrar puertas, tras las desamortizaciones que impuso el señor Mendizábal contra la iglesia en el año 1835. El producto de las desamortizaciones eclesiásticas era rápidamente subastado por el Estado español que se hacía beneficiario de los fondos que provenían del patrimonio religioso. En el caso de Barcelona estos terrenos donde se ubicó el paseo de Isabel II, fueron comprados por un indiano catalán que era de Arenys de Mar que se llamaba don Josep Xifré i Casas. Un caballero que hizo grandes fortunas en Cuba trapicheando con todo tipo de producto vendible, sin descartar para nada el negocio de la trata de esclavos negros. Se decía que era posiblemente el catalán más rico del siglo XIX, hasta el punto que hizo popular la frase de decir: “ser més ric qu'en Xifré”. El señor Xifré adquirió esos terrenos del viejo convento en el año 1836, y urbanizó rápidamente un paseo que lo denominó como Isabel II, el nombre de la soberana que reinaba en España. También mandó construir una gran mansión que con el nombre de els “Portxos d'en Xifré”, la convirtió en su residencia. Y desde entonces, desde el año 1836 este paseo se ha llamado de Isabel II, nombre que ha llegado hasta nuestros días.
PASSEIG D'ISABEL II
Aquest passeig es trobava fora de les muralles al mateix lladit del que es coneixia com la Muralla del Mar, l'última fortificació que es va construir per tancar també Barcelona des del mar. Al seu moment va existir un convent religiós que va haver de tancar portes, després de les desamortitzacions que va imposar el senyor Mendizábal contra l'església l'any 1835. El producte de les desamortitzacions eclesiàstiques era ràpidament subhastat per l'Estat espanyol que es feia beneficiari dels fons que provenien del patrimoni religiós. En el cas de Barcelona aquests terrenys on es va ubicar el passeig d'Isabel II, van ser comprats per un indià català que era d'Arenys de Mar que es deia don Josep Xifré i Casas. Un cavaller que va fer grans fortunes a Cuba picant amb tot tipus de producte vendible, sense descartar per res el negoci del tràfic d'esclaus negres. Es deia que era possiblement el català més ric del segle XIX, fins al punt que va fer popular la frase de dir: “ser més ric que el Xifré”. El senyor Xifré va adquirir aquests terrenys del vell convent l'any 1836, i va urbanitzar ràpidament un passeig que el va anomenar Isabel II, el nom de la sobirana que regnava a Espanya. També va fer construir una gran mansió que amb el nom dels Portxos d'en Xifré, la va convertir en la seva residència. I des de llavors, des de l'any 1836 aquest passeig s'ha anomenat d'Isabel II, nom que ha arribat fins als nostres dies."

No hay comentarios:

Publicar un comentario