"A la entrada del ELISAVA podemos contemplar un mural de Josep M. Riera i Aragó."
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1833
"Josep Maria Riera i Aragó es un artista plástico nacido en Barcelona, España, en 1954.
Estudió en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. A lo largo de su carrera se ha dedicado tanto a la escultura, como a la pintura y a la obra gráfica.
Riera i Aragó recrea en su obra un mundo de máquinas y artilugios (zeppelines, aviones y submarinos).
Aparte del bronce utiliza el hierro, materiales con los que consigue
que sus aviones o submarinos floten en una atmósfera mágica.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas y está presente
en diferentes colecciones de Museos. Además es autor de grandes
esculturas para espacios públicos."
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Maria_Riera_i_Arag%C3%B3
Plaça Joaquim Xirau / Rambla, 30-32
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios de la Universitat Pompeu Fabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios de la Universitat Pompeu Fabra. Mostrar todas las entradas
20 dic 2017
16 dic 2017
13/12/2017 Edificios de la Universitat Pompeu Fabra III: ELISAVA interior: Ilustración in live!
"El mural «Ilustración in live!», es el esultado de uno de los 17 workshops desarrollados por los alumnos de 3º y 4º curso de grado durante la 13ª edición de la Maratón Creativa, que tuvo lugar del 17 el 20 de diciembre de 2012.
El objetivo de este ejercicio era transformar el interior de la Escuela mediante piezas de vinilo que modificaran la percepción del espacio. La intervención consiste en una ilustración producida en gran formato, que se estructura a lo largo de las 4 plantas del edificio. Cada una de las plantas representa la experiencia que viven nuestros alumnos durante el desarrollo de cada uno de los cursos académicos. Cuatro cursos representados en cuatro plantas: ejercicios emblemáticos, anécdotas, inquietudes, temores, tensiones, orden, desorden, ilusiones, esfuerzo y mucho café, un elemento que, curiosamente, está presente en todas las plantas. Los estudiantes reflexionaron sobre qué había representado para ellos cada curso y, unos meses después de la Maratón Creativa, el trabajo realizado por los alumnos de grado viste los pasillos de la Escuela gracias a la producción e instalación de un vinilo para parte de MACtac, una empresa especializada en la producción y comercialización de sustratos autoadhesivos destinados a la decoración gráfica e industrial. El workshop contó con la información técnica y práctica necesaria sobre los productos más innovadores de MACtac para resolver las exigencias de la producción del proyecto.
Con esta colaboración, MACtac y ELISAVA dan muestra de su apuesta por la innovación mediante los proyectos de colaboración Universidad - Empresa, ofreciendo a los alumnos de la Escuela espacios reales de aprendizaje y la posibilidad de llevar a cabo proyectos reales hasta su aplicación final."
Ver: http://www.elisava.net/es/el-centro/actualidad/agenda/inauguracion-illustration-live-0
Plaça Joaquim Xirau / Rambla, 30-32
El objetivo de este ejercicio era transformar el interior de la Escuela mediante piezas de vinilo que modificaran la percepción del espacio. La intervención consiste en una ilustración producida en gran formato, que se estructura a lo largo de las 4 plantas del edificio. Cada una de las plantas representa la experiencia que viven nuestros alumnos durante el desarrollo de cada uno de los cursos académicos. Cuatro cursos representados en cuatro plantas: ejercicios emblemáticos, anécdotas, inquietudes, temores, tensiones, orden, desorden, ilusiones, esfuerzo y mucho café, un elemento que, curiosamente, está presente en todas las plantas. Los estudiantes reflexionaron sobre qué había representado para ellos cada curso y, unos meses después de la Maratón Creativa, el trabajo realizado por los alumnos de grado viste los pasillos de la Escuela gracias a la producción e instalación de un vinilo para parte de MACtac, una empresa especializada en la producción y comercialización de sustratos autoadhesivos destinados a la decoración gráfica e industrial. El workshop contó con la información técnica y práctica necesaria sobre los productos más innovadores de MACtac para resolver las exigencias de la producción del proyecto.
Con esta colaboración, MACtac y ELISAVA dan muestra de su apuesta por la innovación mediante los proyectos de colaboración Universidad - Empresa, ofreciendo a los alumnos de la Escuela espacios reales de aprendizaje y la posibilidad de llevar a cabo proyectos reales hasta su aplicación final."
Ver: http://www.elisava.net/es/el-centro/actualidad/agenda/inauguracion-illustration-live-0
Plaça Joaquim Xirau / Rambla, 30-32
15 dic 2017
13/12/2017 Edificios de la Universitat Pompeu Fabra II: ELISAVA interior
" ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona es un centro docente de diseño e ingeniería de la Universidad Pompeu Fabra. Fundada en 1961 en Barcelona, es la primera escuela de diseño de España
Orígenes
Fundada en 1961 en Barcelona, nació con la voluntad de crear un nuevo espacio para la enseñanza en diseño. Fue creada en el marco de la Fundación Institución Cultural del CIC gracias a la coincidencia de ideales y aspiraciones de todo un conjunto de promotores culturales, de arquitectos y de diseñadores interesados en desarrollar la cultura del diseño y su práctica como una actividad moderna y necesaria. Unos inicios donde, de manera progresiva, ELISAVA se fue definiendo como una escuela orientada claramente a la cultura del proyecto y basó la enseñanza en la capacitación teórico-práctica para el planteamiento y resolución de problemas de diseño, en lugar de en la repetición de problemas ya resueltos (enseñanza artesanal). Como continuación lógica a los estudios de diseño, en 1997 incorporó los estudios de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, y en 1998 los de arquitectura técnica.
2003, Fundació Privada ELISAVA Escola Universitària
Con la voluntad de potenciar la escuela y darle más autonomía, en 2003 se constituyó por iniciativa de la Fundación Cultural del CIC la Fundació Privada ELISAVA Escola Universitària.11 Sus objetivos fundacionales son varios: promover la educación, el conocimiento, la investigación, el desarrollo, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías en los ámbitos científicos, técnicos, empresariales y artísticos; impulsar y consolidar el nivel de calidad de los estudios y los servicios; potenciar la oferta de formación continua y la inserción profesional de los estudiantes; adecuar la oferta de estudios y servicios a las necesidades de una sociedad y de un tejido empresarial cambiantes; conseguir proyección y relevancia internacional; contribuir al progreso social, cultural y económico de la sociedad, fomentar el desarrollo personal de los miembros de la comunidad ELISAVA.
2009, plena incorporación al nuevo marco universitario europeo
En 2009 el proyecto educativo de ELISAVA quedó plenamente integrado dentro del Espacio Europeo de Educación Superior ofreciendo por primera vez el Grado en Diseño, el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y el Grado en Ingeniería de Edificación. Como paso previo y desde 2008 ya estaba ofreciendo el Máster Universitario en Comunicación y Diseño.
Sedes históricas
Si bien la sede actual de ELISAVA está en La Rambla (la rehabilitación y la construcción de los edificios anexos se hizo en 1991-92, según proyecto de Josep Benedito y Jaume Llobet), anteriormente ha tenido varios emplazamientos, siempre en Barcelona. El edificio de la calle L'Avenir 45, el de Vía Augusta 205 (sede del Centro cultural del CIC), el de la calle Vallmajor 11, el de la plaza de la Merced 11-13. Estos sucesivos cambios han sido provocados por el crecimiento constante en número de alumnos y profesores. El actual campus de La Rambla cuenta con 10.500 m2 de instalaciones con una serie de espacios equipados para el desarrollo de la actividad docente, tanto de carácter teórico como de tipo taller y laboratorio."
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/ELISAVA
https://redescubriendomibarcelona.blogspot.com.es/2017/12/26072017-edificios-de-la-universitat.html
Plaça Joaquim Xirau / Rambla, 30-32
Orígenes
Fundada en 1961 en Barcelona, nació con la voluntad de crear un nuevo espacio para la enseñanza en diseño. Fue creada en el marco de la Fundación Institución Cultural del CIC gracias a la coincidencia de ideales y aspiraciones de todo un conjunto de promotores culturales, de arquitectos y de diseñadores interesados en desarrollar la cultura del diseño y su práctica como una actividad moderna y necesaria. Unos inicios donde, de manera progresiva, ELISAVA se fue definiendo como una escuela orientada claramente a la cultura del proyecto y basó la enseñanza en la capacitación teórico-práctica para el planteamiento y resolución de problemas de diseño, en lugar de en la repetición de problemas ya resueltos (enseñanza artesanal). Como continuación lógica a los estudios de diseño, en 1997 incorporó los estudios de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, y en 1998 los de arquitectura técnica.
2003, Fundació Privada ELISAVA Escola Universitària
Con la voluntad de potenciar la escuela y darle más autonomía, en 2003 se constituyó por iniciativa de la Fundación Cultural del CIC la Fundació Privada ELISAVA Escola Universitària.11 Sus objetivos fundacionales son varios: promover la educación, el conocimiento, la investigación, el desarrollo, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías en los ámbitos científicos, técnicos, empresariales y artísticos; impulsar y consolidar el nivel de calidad de los estudios y los servicios; potenciar la oferta de formación continua y la inserción profesional de los estudiantes; adecuar la oferta de estudios y servicios a las necesidades de una sociedad y de un tejido empresarial cambiantes; conseguir proyección y relevancia internacional; contribuir al progreso social, cultural y económico de la sociedad, fomentar el desarrollo personal de los miembros de la comunidad ELISAVA.
2009, plena incorporación al nuevo marco universitario europeo
En 2009 el proyecto educativo de ELISAVA quedó plenamente integrado dentro del Espacio Europeo de Educación Superior ofreciendo por primera vez el Grado en Diseño, el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y el Grado en Ingeniería de Edificación. Como paso previo y desde 2008 ya estaba ofreciendo el Máster Universitario en Comunicación y Diseño.
Sedes históricas
Si bien la sede actual de ELISAVA está en La Rambla (la rehabilitación y la construcción de los edificios anexos se hizo en 1991-92, según proyecto de Josep Benedito y Jaume Llobet), anteriormente ha tenido varios emplazamientos, siempre en Barcelona. El edificio de la calle L'Avenir 45, el de Vía Augusta 205 (sede del Centro cultural del CIC), el de la calle Vallmajor 11, el de la plaza de la Merced 11-13. Estos sucesivos cambios han sido provocados por el crecimiento constante en número de alumnos y profesores. El actual campus de La Rambla cuenta con 10.500 m2 de instalaciones con una serie de espacios equipados para el desarrollo de la actividad docente, tanto de carácter teórico como de tipo taller y laboratorio."
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/ELISAVA
https://redescubriendomibarcelona.blogspot.com.es/2017/12/26072017-edificios-de-la-universitat.html
Plaça Joaquim Xirau / Rambla, 30-32
Suscribirse a:
Entradas (Atom)