Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
28 mar 2017
23/02/2017 Casa Josep Umbert i Ventura
Se trata de la Casa Josep Umbert i Ventura, (fundador de la Fábrica Roca Umbert), construida por Joaquim Bassegoda i Amigó, en 1924
Con dobles tribunas que ocupan todos los pisos por encima del principal y que acaban rematadas por sendas semi cúpulas.
14 feb 2017
08/02/2017 Casa Berenguer
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3072
Carrer Diputació, 246
Hoy sería una iniciativa políticamente muy inapropiada, pero a principios del siglo XX nadie se escandalizó. Hablamos del edificio modernista del número 246 de la calle Diputació, promovido por una empresa textil del momento y que está presidido por una alegoría esculpida en la fachada sobre ese sector industrial, en el que pueden observarse a unos niños de corta edad realizando duros trabajos.
Al edificio se le conoce como Casa Berenguer o Casa Clapés. Todo se remonta al empresario Josep Berenguer, que fundó un pequeño imperio con tres colonias textiles. Al morir su heredero sin descendencia, la propiedad de la industria pasó a tres de los sobrinos del fundador, que, en 1905, decidieron cambiar el nombre de la empresa por Sobrinos de Berenguer. Fue uno de ellos, Casimir Clapés, quien encargó el edificio a los hermanos Bonaventura y Joaquim Bassegoda.
Se trata de un inmueble de planta baja y cuatro pisos, de estilo modernista y con una fachada rica en motivos decorativos. Destaca una tribuna de dos pisos en el centro. Y sobre ella, haciendo también funciones de balcón del tercer piso, el elemento decorativo principal, una escena en cuyo centro se halla una mujer manejando un telar. A ambos lados, tres niños cargando pesados fardos y lo que parece ser uno de los rodillos del telar. Aunque era habitual esculpir figuras infantiles en este tipo de elementos, también lo era entonces que se iniciaran muy jóvenes en el mundo laboral en nuestro país. Una práctica de explotación laboral infantil entonces muy extendida y aceptada.
El edificio está coronado por otra figura femenina dentro de una hornacina que sostiene un huso, una pieza sobre la que se colocaban los carretes o bovinas donde se enrollaba el hilo. Es el símbolo de la industria textil. En 1990, la finca fue sometida a una meticulosa restauración."
6 ene 2017
04/01/2017 Casa Bosch Alsina
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2821
Plaça de Catalunya, 8

La casa Bosch Alsina
La casa Bosch Alsina, situada en la plaza de Catalunya número 8, esquina con la Ronda de Universidad, fue mandada construir por Rómulo Bosch Alsina en 1892. Fue un médico, industrial y político, nacido en Calella en 1846, bisabuelo materno de los periodistas Lorenzo y Mercedes Milá.
Sus primeros pasos los realizó como médico en su pueblo, para después en 1867, trasladarse a las Américas con el fin de hacer fortuna. Así empezó su periplo por Santo Domingo, lugar donde realizó su primera incursión en los negocios, creando una casa de Comercio, para posteriormente trasladarse a La Habana, en donde se dedicó a la exportación de todo tipo de productos. En esta nueva etapa consiguió reunir una respetable fortuna.
Añorando su vida de España, se volvió a Barcelona en 1876 con el fin de dedicarse a la exportación de vinos. En 1884, fundó las compañías Crédito y Docks y la Naviera Pinillos, que hacía la travesía a Cuba, cuyas oficinas tenía instaladas en la calle Escudillers 78, 1º, donde ejercitaba su labor consignataria.
En 1891, se puso en contacto con los arquitectos Joaquín y Bonaventura Bassegoda i Amigó, para que le proyectaran una casa familiar en el descampado de la futura plaza de Catalunya, en aquellos momentos todavía Rambla de Catalunya. La residencia debía ser construida por el maestro de obras Pedro Bassegoda Mateo, que la acabó en un año.
Bonaventura Bassegoda i Amigó (arquitecto y escritor miembro de la Academia de las Buenas Letras y de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, realizó posteriormente, en 1903, el Segundo Misterio de Gloria del Rosario Monumental de Montserrat).
La fachada fue construida con ventanas bíforas y coronelas, geminadas y ajimezadas (en arquitectura se conoce como ventana geminada a la que se compone de dos arcos idénticos enlazados por una columnilla o pilar denominada parteluz). Y tenía una cornisa coronada por el antepecho del terrado con un medallón inspirado en el de Pere Johan en la fachada de la calle del Obispo lrurita en el Palau de la Generalitat. También tenía los pináculos con frondas y macollas encima de claustras trilobuladas.
En marzo de 1892, se añadió en el primer piso del edificio una tribuna de hierro forjado y cristal, obra de Juan Rosell, construida con piedra de Vinaixa, fabricando un ladrillo, siguiendo los modos del estilo gótico catalán.

Rómulo Bosch y Alsina. Dominio Público
En 1899 formó parte de la empresa que fundó el Parque de Atracciones del Tibidabo, junto con Salvador Andreu Grau, Teodoro Roviralta y Román Macaya Gibert, que desarrollaría el futuro Parque de Atracciones.
En 1900 fue nombrado presidente de la junta de obras y modernización del puerto de Barcelona. Por tal motivo el muelle que va por todo el Paseo de Colón, fue nombrado muelle Bosch Alsina, posteriormente convertido en el Moll de la Fusta. En 1992 se construyó una estatua inaugurada frente a la estatua de Colón en la Puerta de la Paz.
En las elecciones generales de 1899 y 1910 fue elegido diputado al Congreso por el Partido Liberal, como diputado al Congreso de Diputados. Ese mismo año fue nombrado alcalde de Barcelona. Reunió una importante colección numismática que cedió en 1920 al Archivo Histórico de Barcelona.
La dejadez en la conservación del edificio hizo temer lo peor, fueron varias las voces que temieron por su demolición, incluso un familiar de los Bassegoda, Juan Bassegoda Nonell, arquitecto e historiador, hijo de Bonaventura Bassegoda i Musté y nieto de Bonaventura Bassegoda i Amigó.
En 1972, se dio la voz de alerta de la mala conservación del edificio, pero no fue hasta 1982 cuando definitivamente la Caja de Ahorros realizó un esfuerzo para rehabilitarlo totalmente y conservarlo, con más de 100 años de historia."