21 oct 2025

21/10/2025 Antigua bodega de la Torre Melina

 "La Torre Melina era una masía, situada en el límite entre Barcelona y L'Hospitalet, que fue derribada en 1990. En sus terrenos se construyó el hotel Juan Carlos I. Sin embargo, se conservaron los jardines, realizados por Josep Fontserè en 1875, y que ahora son públicos. También queda de pie la antigua bodega, hecha con ladrillo visto."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6170 





 
 

Vistas aéreas: Google Maps 

Torre Melina durante la construcción del Hotel Juan Carlos I. En primer plano la bodega y las caballerizas. Foto en https://historiesdebcn.com/la-memoria-de-la-torre-melina/

 

19/10/2024 Sabadell. Parc del Taulí: Trona al sol y Memorial Pandemia Covid-19

"Escultura realizada por Gabriel Sanz Romero en 1987, situada en el Parque Taulí"

Ver: https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Trona_al_sol.JPG 

  


"El acto de homenaje de la Covid-19 a Sabadell fue el domingo 24 de abril 2022. Era la segunda vez que lo organiza el Ayuntamiento, ya que en la primera, prevista para el 13 de marzo de este año, tuvo que suspenderse por previsión de lluvia. Y anteriormente, en julio del 2020, ya se intentó hacerlo, pero tuvo que aplazarse por prevención de la misma enfermedad. El lugar donde se celebró el evento fue la explanada del hospital Parc Taulí, a las 12 h, donde se descubrió un memorial en recuerdo de los dos años de pandemia. Durante el acto, personas de cada uno de los cuatro grupos de edad que representan a la sociedad de Sabadell realizaron una intervención para recordar este periodo. Fueron miembros del Consejo de Niños, del Consejo de Jóvenes, un adulto y una persona mayor. De esta forma, se quiso dejar constancia de cómo cada grupo generacional ha vivido en los últimos dos años las inquietudes sociales y emocionales que han tenido que afrontar y los retos que ha comportado" 

Ver: https://www.diaridesabadell.com/sabadell/2022/04/12/acte-covid-sabadell/ 

   



12/09/2025 Viviendas El Carme

 "Memoria

El proyecto es planteado teniendo en cuenta la incidencia que tiene en el espacio público, sobre todo en su afectación en la calle Roig, muy estrecha y sin ventilación ni luz. Se configura por medio de tres cuerpos independientes adosados a las paredes medianeras del solar, de modo que pueden liberar un espacio en la fachada que conecta directamente con las rendijas y los pequeños rincones que quedan entre los tres bloques. Cada bloque tiene su escalera independiente, si bien el acceso desde la planta baja es único, y las escaleras se bifurcan al nivel de la planta primera. La determinación de los tres bloques cuida mucho las relaciones espaciales entre los ámbitos horizontales: las calles y el edificio, los espacios públicos y los espacios de dominio doméstico, los espacios de transición. El proyecto reflexiona sobre el valor de la alineación de calle en la Ciutat Vella, una línea sin definición, una franja de tolerancia entre gente diversa, al margen de la dinámica de la infracción y la sanción.

Autor: Maurici Pla

Fuente: Catalunya : guia d'arquitectura moderna, 1880-2007"

Ver: https://www.arquitecturacatalana.cat/es/obras/habitatges-el-carme  

C. del Carme, 55 

 









 
"Aunque la planificación municipal permite ocupar la totalidad del solar (incluso, desde ciertas posiciones, se considera obligatorio), me resultaba muy difícil proponer una edificación continua, de 15 – 16 m de altura, en una calle de 4 m de ancho. No tanto por la calidad de las viviendas resultantes, sino por lo que significaba en cuanto a renuncia de incidir sobre la sombría calle Roig.

Aumentar su calidad como calle, como instrumento de comunicación, era posible puesto que disponíamos de un frente de casi 50 m de longitud.

El primer paso fue abrirlo en embudo hacia la calle del Carme para así aprovechar la actividad y su intensa vida urbana. Este cambio de alineación que afecta a la planta baja (de 5,5 m de altura media) permite, además, la comunicación visual a través de la calle Roig, entre la calle del Carme y la calle Hospital.

Sobre esta nueva alineación se disponen las viviendas agrupadas en tres edificios casi exentos, que se sitúan basculando sobre la nueva línea:

El de la esquina Carme / Roig, recuperando la embocadura original, el de más en el fondo de la calle Roig, apoyando y reforzando la nueva alineación, y el tercero, retrasado y poco visible desde la calle, ayuda a obtener el número de viviendas mínimo que necesitaba Procivesa para hacer viable la propuesta.

Insistiendo en la voluntad de favorecer las relaciones entre calle y casas, se disponen las salas de estar en los ángulos buscando vistas longitudinales con relación a la calle Roig.

20 oct 2025

19/10/2025 Arte urbano en Sants

 Arte urbano, Arte callejero, en Sants-Montjuich






 

19/10/2025 Fonollosa. Alzina Grossa de Querol

"La Alzina Grossa de Querol o Encina de la Masía de Querols (Quercus ilex ilex) es un árbol que se encuentra en el pueblo de Fonollosa (comarca del Bages). Su espectacular simetría y belleza global, la convierten en una de las encinas más bellas de la comarca.

Datos descriptivos 
Perímetro del tronco a 1,30 m.: 3,65 m. 
Perímetro de la base del tronco: 5,64 m. 
Altura: 14,5 m. 
Ancho de la copa: 22,8 m. 
Altitud sobre el nivel del mar: 534 m.

Situación: GPS 31T 0389828 4623901

Entorno
Se sitúa dentro de la propiedad privada de la finca Querol, en una pequeña meseta, frente al Mas Querol, donde se hizo un rebaje con maquinaria pesada y parece que se llevó a cabo una acción de mejora del área del árbol. Las hierbas que se hacen son la amapola, la flor de San Juan, la perpetua, la alfalfa, el plantaje de hoja estrecha, el amargo, la hierba mojada, la rúcula, la cebolla de asno, el tomillo y el romero. Respecto a la fauna, es fácil oír el canto del rascapallas, la curruca de casquillo, los jilgueros, las cueretas y los verdecillos

Aspecto general
Es bastante bueno: tiene la copa totalmente cubierta y con alguna excrecencia foliar provocada por insectos y alguna pequeña tumoración en el extremo de alguna ramilla. Presenta cortes tanto en el tronco principal como en las ramas secundarias, alguno de diámetro superior a los 15 cm, que nunca más cerrará. Sin embargo, parece que, de momento, está al resguardo de plagas xilófagas.

Observaciones
Se trata de una hermosa encina corona, con una doble función: de sesteadero para el ganado y de espacio de sombra para las personas. Tradicionalmente, la gente de la masía cerraba los tratos. En la finca, actualmente, se realiza una actividad agraria y de ganadería extensiva, con vacas de pasto. Si se quiere ir a visitar la encina, debe tenerse en cuenta que es una propiedad privada, por tanto, se puede visitar pero para cualquier otra actividad se debe pedir permiso a la propiedad. Fue declarado Árbol Monumental en 1991"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Alzina_Grossa_de_Querol

 















22/10/2024 Gipuzkoa. Oñate. Iglesia de los Canónigos Regulares

 "La iglesia de los Canónigos Regulares, de estilo neogótico

O. C. FERNÁNDEZ

Jueves, 6 de diciembre 2012, 02:07

La Iglesia de los Canónigos Regulares Lateranenses de Oñati, se suma también al largo listado de edificios arquitectónicos ya sean civiles, o como en este caso religiosos, que alberga la villa chocolatera.

Este atractivo y estilizado templo, dedicado al Sagrado Corazón, fue edificado en 1890, contiguo al convento de la misma orden, y es de estilo Neogótico. 

 

Se dice que la Orden de los Canónigos Regulares es una de las congregaciones religiosas más antiguas de la Iglesia, y según cuenta la historia, esta comunidad fue creciendo con el paso de los años para llegar a fundar casas, iglesias, seminarios y monasterios en Europa, especialmente en la península y Portugal, fijando su sede principal en la villa oñatiarra."

Ver: https://www.diariovasco.com/v/20121206/alto-deba/iglesia-canonigos-regulares-estilo-20121206.html