Asistieron al congreso 153 delegados de 158 asociaciones obreras (sindicatos, federaciones locales, comarcales, regionales, centros de estudios, etc.) que representaban cerca de 75.000 afiliados de toda Cataluña. Se aprobaron unos nuevos estatutos de la Confederación Regional del Trabajo, que establecieron la formación de los sindicatos únicos de industria, con el objetivo de sustituir las sociedades de oficio tradicionales, a fin de hacer frente, de manera más eficaz, a las nuevas formas de producción capitalista.
Otros acuerdos fueron priorizar la acción directa en la resolución de los conflictos laborales -es decir, la negociación directa entre patrones y sindicato, sin intermediarios-, potenciar la sindicación femenina, impulsar las escuelas racionalistas, reivindicar la jornada de ocho horas, el establecimiento de salarios mínimos, la abolición del trabajo a destajo…
Salvador Seguí, el Noi del Sucre, fue el principar impulsor del nuevo modelo sindical, y fue ratificado como secretario general de la CRT junto con otros dirigentes, como por ejemplo Camil Piñón, Salvador *Quemades, Salvador Ferrer o Joan Pey. Ángel Pestaña fue nombrado director de la Solidaridad Obrera.
• Atril conmemorativo del Congreso de Sants. Jueves, 28 de junio, a las 9.30 h, en Vallespir con Joan Peiró
Un atril de memoria histórica recuerda desde hoy el Congreso de Sants en la calle Vallespir, 12, donde tenía la sede el Ateneo Racionalista. Allí se abrió el 28 de junio de 1918 un congreso que se cerraría el 1 de julio en la rambla de Santa Mònica, en la sede del Centro Autonomista de Dependientes del Comercio y la Industria."
Ver: http://ajuntament.barcelona.cat/programesmemoria/es/noticia/cien-anos-del-congreso-de-sants/
Gracxias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler