"Conjunto de viviendas promovidas por la sociedad cooperativa El Bienestar Obrero, 1913. Construidas por Juli Maria Fossas Martínez, son casitas unifamiliares adosadas, de planta y piso, con jardín en la parte trasera. La ornamentación de las fachadas admite diversas variantes, siempre dentro de un modernismo tardío más bien contenido."
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6168
Carrer del Comte Güell, 1-15, 2-18, 21 y 22
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperativa. Mostrar todas las entradas
11 nov 2019
24 oct 2019
02/10/2019 Carrer del Comte Güell 22
"Conjunto de viviendas unifamiliares, entre medianeras, de planta baja más planta piso, con cubierta azotea, de los que sólo el núm. 22 mantiene la distribución de parcela que caracteriza las viviendas de la Cooperativa El Bienestar Obrero construidos en la misma calle, con los números impares: la parcela se divide en dos partes iguales edificándose la parte frontal y el resto se destina a patio o pequeño jardín posterior.
Son construcciones ligeramente posteriores a las casas de la mencionada Cooperativa, y cada una tiene su personalidad. A pesar de estar planteadas compositivamente de manera ordenada y tradicional, las soluciones otorgadas a las fachadas principales presentan lenguajes que se diferencian bastante de las viviendas de la misma tipología comunes en estas antiguas villas agregadas en Barcelona."
Ver: http://w123.bcn.cat/APPS/cat_patri/editElement.do?id.districte=04&reqCode=inspect&id.identificador=2122&
Son construcciones ligeramente posteriores a las casas de la mencionada Cooperativa, y cada una tiene su personalidad. A pesar de estar planteadas compositivamente de manera ordenada y tradicional, las soluciones otorgadas a las fachadas principales presentan lenguajes que se diferencian bastante de las viviendas de la misma tipología comunes en estas antiguas villas agregadas en Barcelona."
Ver: http://w123.bcn.cat/APPS/cat_patri/editElement.do?id.districte=04&reqCode=inspect&id.identificador=2122&
7 abr 2019
27/03/2019 Badalona. Cooperativa La Moral
"La primera sede de la Cooperativa La Moral fue en la calle Roger de Flor, núm. 82 hasta el 1917, momento en que hubo una escisión. El grueso mayoritario de socios se trasladó a la calle Guifré, núm. 158. En el año 1924, los 115 socios de la entidad adquirieron una finca en la calle Güell i Ferrer, núm. 86-92, donde se edificó la sede de la cooperativa en 1929 (en aquellos momentos contaba con 559 familias asociadas) que aún conservan. En aquella época, conocemos como Felipe Barjau, desde 1928, ejerció de secretario de la cooperativa, resultando elegido "el obrero peluquero de Badalona" diputado en el Parlamento español para la Unión Socialista de Cataluña dentro de la candidatura de ERC en 1933; y la pertenencia a la cooperativa del anarcosindicalista José Costa Fuente.
Durante el periodo de la II República, La Moral, vivió su máximo esplendor con 4.500 familias asociadas; contaba con un boletín interno; biblioteca; creó una nueva sección líder, la Agrupación Feminista de La Moral; una sección infantil que ofrecía a los hijos de socios excursiones, sesiones de cine y salidas culturales; los hijos e hijas de los socios por medio de un acuerdo con el Ateneo Obrero podían ir a su escuela, con una serie de ventajas; sección literaria, sección de ajedrez ...
Durante la Guerra Civil (1936-1939), acuñó moneda propia que era aceptada en más de setenta establecimientos de la ciudad. En 1938, La Moral junto con La Económica de Bufalà y con el Centro Cooperativista de Llefià, formalizaron la Unión de Cooperadores de Badalona.
La victoria del dictador y la consolidación del régimen franquista supuso una amplia represión del movimiento obrero. Algunos de sus impulsores como Felipe Barjau hubieron ser exiliarse (activo cooperativista, impulsó en México una cooperativa de viviendas para exiliados que quebró), la biblioteca fue expoliada y La Moral pasó a ser controlada por el Servicio sindical de Cooperación. Durante la posguerra tuvo que cerrar la sucursal de Casagemes y la vitalidad de las secciones fue más de ámbito cultural y deportivo. La competencia de supermercados y tiendas hundió definitivamente la tienda a finales de los sesenta y la cooperativa estuvo a punto de desaparecer. En el edificio de la cooperativa, la actividad cultural y diferentes secciones se reavivaron con el regreso de la democracia, con actividades como teatro, sardanas, deportes, actos públicos y ciclos de conferencias.
Ver: https://ateneubnord.cat/ruta-del-cooperativisme-de-badalona/
Calle de Güell y Ferrer, 86
Sin información sobre la autoría de esta sede
(Foto en https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=2ahUKEwj4u93krqXhAhUyD2MBHaguCggQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fbadalona.cat%2FportalWeb%2Fbadalona.portal%3Bjsessionid%3D77TwRckdpM6gnVRQxLWvJmj4bxJvhn3h15fJjWvnv4jV6Q2yGnwJ!1068939922%3F_nfpb%3Dtrue%26_pageLabel%3Ddetall_agenda%26dDocName%3DAJB041169&psig=AOvVaw1dW__tDbAutbpxcAIyEtWa&ust=1553879706926840)
(Foto: Nyssen/Museu de Badalona. AI. Fons L’Abans-Cooperativa la Moral. Botiga de la Cooperativa la Moral, al barri de Progrés, 1934.https://www.flickr.com/photos/museudebadalona/40948203695/in/photostream/)
Durante el periodo de la II República, La Moral, vivió su máximo esplendor con 4.500 familias asociadas; contaba con un boletín interno; biblioteca; creó una nueva sección líder, la Agrupación Feminista de La Moral; una sección infantil que ofrecía a los hijos de socios excursiones, sesiones de cine y salidas culturales; los hijos e hijas de los socios por medio de un acuerdo con el Ateneo Obrero podían ir a su escuela, con una serie de ventajas; sección literaria, sección de ajedrez ...
Durante la Guerra Civil (1936-1939), acuñó moneda propia que era aceptada en más de setenta establecimientos de la ciudad. En 1938, La Moral junto con La Económica de Bufalà y con el Centro Cooperativista de Llefià, formalizaron la Unión de Cooperadores de Badalona.
La victoria del dictador y la consolidación del régimen franquista supuso una amplia represión del movimiento obrero. Algunos de sus impulsores como Felipe Barjau hubieron ser exiliarse (activo cooperativista, impulsó en México una cooperativa de viviendas para exiliados que quebró), la biblioteca fue expoliada y La Moral pasó a ser controlada por el Servicio sindical de Cooperación. Durante la posguerra tuvo que cerrar la sucursal de Casagemes y la vitalidad de las secciones fue más de ámbito cultural y deportivo. La competencia de supermercados y tiendas hundió definitivamente la tienda a finales de los sesenta y la cooperativa estuvo a punto de desaparecer. En el edificio de la cooperativa, la actividad cultural y diferentes secciones se reavivaron con el regreso de la democracia, con actividades como teatro, sardanas, deportes, actos públicos y ciclos de conferencias.
Ver: https://ateneubnord.cat/ruta-del-cooperativisme-de-badalona/
Calle de Güell y Ferrer, 86
Sin información sobre la autoría de esta sede
(Foto en https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=2ahUKEwj4u93krqXhAhUyD2MBHaguCggQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fbadalona.cat%2FportalWeb%2Fbadalona.portal%3Bjsessionid%3D77TwRckdpM6gnVRQxLWvJmj4bxJvhn3h15fJjWvnv4jV6Q2yGnwJ!1068939922%3F_nfpb%3Dtrue%26_pageLabel%3Ddetall_agenda%26dDocName%3DAJB041169&psig=AOvVaw1dW__tDbAutbpxcAIyEtWa&ust=1553879706926840)
(Foto: Nyssen/Museu de Badalona. AI. Fons L’Abans-Cooperativa la Moral. Botiga de la Cooperativa la Moral, al barri de Progrés, 1934.https://www.flickr.com/photos/museudebadalona/40948203695/in/photostream/)
(Monedas de la Cooperativa. Ver: https://www.todocoleccion.net/monedas-locales/f-2647-moneda-ficha-cooperativa-moral-badalona-1-pesetas~x113118851 )
Gracias por su aportación a: Francisco Padilla Requena
"Cuando
era yo niño ahí estuvo la sociedad columbicultura Badalona y luego pasó
a llamarse la montserratina, y ya sobrelos años setenta iba allí a
bailar"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)