25 ago 2025

24/08/2025 Lleida. Torrefeta i Florejacs. Església de Sant Salvador de Gra

"La iglesia parroquial de San Salvador de Gra está a poniente de Gra, pueblo del término de Torrefeta y Florejacs (Segarra), situado en el valle del torrente del Passerell. Es una obra incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.



Historia
El lugar de Gra está documentado desde el siglo xi (1031), en el que el obispo Ermengol de Urgell legó un alodio que tenía en Torrefeta, el cual limitaba a poniente con el término "Craza". La primera noticia documentada de la iglesia de Grano corresponde al 15 de septiembre de 1098, en el acta de consagración de Santa Maria de Guissona; según este documento los obispos consagrantes, Ot de la Seu, Folc de Barcelona y Ponç de Roda, confirmaron a la citada canónica los diezmos, las primicias, las oblaciones y los derechos de defunción del término de «Graza». En el siglo xvi se instituyó la capilla del Roser, donde se venera una imagen de esta Virgen. En 1758, el obispo de Urgell efectuó una visita pastoral a la iglesia de San Salvador de Gra, sufragán de Guissona. En un inventario de Gra de 1868 constaban dos imágenes de la Virgen del Roser.

Arquitectura
Es un edificio de una sola nave, que mide en el interior 15,30 m de largo por 9,75 de ancho, cubierta con bóveda de cañón reforzada por arcos torales y copa a levante por un ábside de planta semicircular, cubierto con bóveda de cuarto de esfera. El transepto se une con la nave mediante unos arcos de medio punto. En la nave se pueden observar diferentes momentos constructivos de esta iglesia, siendo el más primitivo el que corresponde a un cuerpo de planta rectangular y al ábside, de estilo románico. En épocas posteriores se fueron abriendo los muros laterales para albergar diferentes capillas.

En la fachada ponentina se encuentra el portal de acceso, de estilo clasicista, enmarcado por dos pilastras sobre podio y entablamento con frontón semicircular roto por un blasón en el centro, y encima, una ventana rectangular; ambos elementos son fruto de una reforma del siglo XVIII. En el ángulo noroeste del edificio se ha adosado el campanario, de planta cuadrada y cuatro ojos, alineado en el llano de la fachada y construido en el siglo XIX; en la unión del campanario con la cubierta de la nave hay una moldura que recorre el campanario a modo de cornisa. Tan sólo dos ventanas más en el muro sur iluminan el interior de la nave; una con arco de medio punto monolítico, se encuentra en el ábside, y la otra, cuadrada y pequeña está en el muro norte.

El aparato es de grandes sillares regulares en las esquinas y sillares y sillares en los muros del edificio, en general regulares y con tendencia a la uniformidad, lo que hace pensar en una datación del siglo xii.

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Sant_Salvador_de_Gra 

Fotos: Jordi Noguera 






 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario