26 ago 2025

25/08/2025 Lleida. Concabella. Castell de Concabella II

"Es uno de los castillos más importantes de la comarca y uno de los poco visitables. Aloja el Centro de Interpretación de los Castells del Sió.

Fue construido en el primer tercio del siglo XI (está documentado desde 1040) y dependía de la canónica de Urgell. El linaje de los Concabella aparece hacia finales del siglo XI y mantiene su señoría hasta el siglo XIV. Entonces pasa a Peramola y más tarde a Oluja. Posteriormente fue cambiando de manos hasta que en el siglo XVI llegó a los Erill, quienes lo transformaron en un gran palacio señorial y mantuvieron su posesión hasta el siglo XIX. Adquirido en la desamortización por los vecinos del pueblo, su interior se fue estropeando, fue dividido en diferentes viviendas y corrales y muchos de sus sillares fueron aprovechado para las casas del pueblo. Durante la guerra civil sirvió como alojamiento para los presos del campo de trabajo de la zona. A partir del año 2004 se realizaron los trabajos de restauración que han permitido su conservación y rehabilitación.



Como hemos dicho, en el siglo XVI los Erill transformaron el antiguo castillo medieval en un gran palacio residencial, que tiene en uno de sus ángulos una potente torre, la cual debería corresponderse con la torre de homenaje original. En la esquina adyacente hay otra torre, ésta de una inhabitual planta octogonal, desgraciadamente convertida en vivienda particular. De la reforma renacentista podemos ver todavía el gran portal adovelado y algunos ventanales con alféizares, jambas molduradas o guardapolvo. Uno de ellos es bastante excepcional, por su delicada decoración a base de hojas, cabecitas y pequeñas figuras de animales. También se ha conservado una letrina que exteriormente parece un matacán. El interior se ha perdido en gran medida, pero todavía nos permite contemplar una sala con arcos, un muro con cortejador y restos de las bodegas y otras dependencias subterráneas." 

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=9048 

Ver en 2015 

Fotos: Jordi Noguera 













 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario