Mostrando entradas con la etiqueta Esculturas de Montjuich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esculturas de Montjuich. Mostrar todas las entradas

5 sept 2019

23/07/2019 Esculturas de Montjuich XV. Jardins de l'Umbracle; Marinada (o Dansarina)

"Esta escultura, del año 1927, fue concebida para ubicarse en la plaça de Catalunya. En 1929, G. Bechini, con motivo de la Exposición (y también para alejarla de un espacio tan céntrico, ya que los desnudos èren moralmente problemáticos) la emplazó a los jardines del Umbracle, en el paseo de Santa Madrona de Montjuïc.

Se trata de la figura en bronce de una chica, en grácil movimiento, jugando con una tela. Aunque se puede calificar de noucentista, no deja de sorprender la sinuosidad y el dinamismo de la figura, considerada por los críticos como una obra de gran calidad.

Los arcos que lo rodean son lo que queda de un umbráculo levantado por N.M. Rubió i Tudurí en 1928 como parte de los jardines proyectados por Forestier (el cual había planeado otro diferente, de planta octogonal,según V. Pons). Lo que se construyó finalmente era una galería porticada en forma curva y con paredes y techo cubiertos de celosías, como explica Barcelofília. Para M. del M. Arnús, recuerda una loggia italiana, muy del gusto noucentista.

En los años 60 o 70, sufrió un incendio devastador. Lo que quedaba fue utilizado como almacén municipal para Parques y Jardines, hasta la reforma de los 80."


Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=9267
Passeig de Santa Madrona, jardins de l'Umbracle










22 abr 2018

06/04/2018 Esculturas de Montjuich XIV: Barcelona a Simón Bolívar

"BARCELONA A SIMÓN BOLÍVAR (1931)
EL CENTENARIO DE BOLÍVAR
(Hemeroteca La Vanguardia hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1930/12/13/pagina-7/3... )
18 de desembre de 1930 Inauguración de un monumento en Montjuich
Ayer, por la mañana, se celebró la inauguración del busto erigido a Simón Bolívar, el Libertador americano, en el Parque de Montjuich, Avenida del Marqués de Comillas, junto al Pueblo Español. El busto es una notable obra del escultor don Vicente Antón. Presidió el acto el capitán general, quien tenía a su derecha al conde de Güell: y a su izquierda al presidente del Comité pro centenario de Bolívar, señor Arboleda, cónsul general de Colombia. Asistieron además el presidente de la Diputación, señor Maluquer y Viiadot; en representación del gobernador, don Manuel Luengo; los cónsules de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú y Panamá; el conde de Fígols, la baronesa de Viver, con varias señoras de la Junta de Damas Hispanoamericanas, y otras distinguidas personas. El cónsul general de Colombia, señor Arboleda, comisionado por el Comité para hacer la dedicación del acto y la ofrenda del busto a la ciudad, evocó el recuerdo de otro acto solemne presidido por el Rey, en el Paraninfo de la Universidad, en el cual tuvo la complacencia de hacer una justa evaluación de la obra de España en América, para deducir lo natural que era le fuese permitido ahora traer a la memoria los orígenes del acto que se iba a celebrar, lo cual hizo durante toda la extensión de su discurso, en frases del más férvido patriotismo y de la más exquisita discreción histórica. Exaltó las fiestas patrias, tildando de bochornoso y desteñido el patriotismo abúlico para celebrarlas y sentó como fundamento de haber logrado el éxito de la conmemorativa fiesta, el hecho de que los americanos en España se sienten como en su propia patria. Aludió a la hermosa conjunción de estos pueblos con la madre patria, que si separados un día por causas que ya no era propio recordar, se habían dado y repetían diariamente el abrazo fraternal para la hermosa conjunción que su tradición pujante le asignaba ante los destinos de la humanidad. Ensalzó luego la figura de Bolívar, haciéndola pasar por encima de la de otros grandes capitanes, y afirmó que por haber sido Bolívar español pudo realizar obra de españoles, y que así su gloria lo era de España tanto como de América. Tuvo frases merecidas para Barcelona al ofrecerle el busto, que dijo era un homenaje de América, infinitamente más valioso que los monumentos que había dejado en la Exposición de Sevilla y en torno al cual habrían de verse no muy tarde las figuras de San Martín, Morelo, O'Higins, Hidalgo, etcétera. Y para concluir pidió la transportación espiritual al santuario de San Pedro Alejandrino, constituido en Meca Sagrada del patriotismo, donde todos los pueblos del orbe están representados por ilustres embajadas recibidas personalmente por el primer magistrado del Gobierno de Colombia y sus altos funcionarios, y en cálidas frases nos hizo ver la apoteosis que allí se desarrollaba, y terminó imprecando al Libertador para que escuchara de millones de voces la respuesta pendiente desde hace una centuria a su treno fatal, de que: «Luchar en América era arar en el mar», pues repetían y pregonaban que sólo su siembra pudo hacer surgir de los zureos de ese mar, robusto-, esbelto y majestuoso, el Árbol de la Libertad, de cuyos Rajos le ofrendaba América esa corona símbolo preciso del pasado, del presente y del futuro de su¡,obra. A continuación se 'dio lectura del poema «A Rolívar», del poeta colombiano don Alfredo Gómez Jaime, composición premiada por el Comité del centenario. Luego hizo uso de la palabra en términos muy elocuentes el presidente de la Asociación de la Prensa, señor Ribera Rovira, que exaltó la figura del Libertador. Por último el alcalde, conde de Güell, habló para agradecer en nombre de la ciudad la entrega del busto de Bolívar y dijo que Barcelona sabrá conservarlo como una ofrenda precindísima. Seguídamente sé dio por terminado el acto."

Ver: https://www.flickr.com/photos/yeagovc/16899361158 
Avenida del Marqués de Comillas, junto al Pueblo Español







10 abr 2018

01/04/2018 Esculturas Montjüic XIII: El Guerrer

Guerrer: Escultura original de sèrie dels Tallers Lena, cópia actual de Salvador Mañosa
obra de 1929, cópia en resina de 1992. Escalinates Cascada de Montjuïc









6 abr 2018

05/04/2018 Esculturas Montjüic XII: El Sant Jordi de Llimona II

"Monumento de bronce sobre pedestal de piedra, inaugurado en 1924, aunque el diseño es de de 1918. Es una de las obras más conocidas y representativas de Josep Llimona. Representa a Sant Jordi encima de un caballo, desnudo, sin silla ni estribos, en una posición forzada, con el torso inclinado hacia adelante, como si observara el dragón recién abatido. Según Ernest Lluch, el modelo para la figura fue el médico Francesc Duran Reynals, amigo de Llimona."

Ver:  http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=10180
Plaça Sant Jordi

Ver en 2016 

Merci a Lluís Roigé Sauras per compartir:
"A casa, quan jo era un infant, l'anomenàvem el cavall de Montjuic. Pujavem algunes tardes a jugar una estona i després sopavem una truita de patates. Hi hàvia un petit parc infantil al costat amb unes tortugues de ciment, i mes enllà la Foixarda. Records d'infantesa."

"En casa, cuando yo era un niño, la llamábamos el caballo de Montjuic. Subíamos algunas tardes a jugar un rato y luego cenábamos una tortilla de patatas. Había un pequeño parque infantil al lado con unas tortugas de cemento, y más allá la Foixarda. Recuerdos de niñez. "























 
 



06/03/2023
 


Actualización 28/11/2024: Así se ve desde Can Batlló