Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
15 oct 2019
19/09/2019 Casa Josep Filella
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3423
Còrsega, 283/Balmes 149
7 sept 2019
27/08/2019 Vil·la Hèlius
"Chalet unifamiliar construido originalmente en 1866 por Antoni Rovira i Trias. Fue profundamente reformado por Manuel Joaquim Raspall entre 1906 y 1908 por encargo de Francesc Granés.
Consta de planta baja y dos pisos, con un cuerpo central más elevado con cubierta a dos aguas. Hay también una torrecilla con coronamiento sinuoso. En la fachada posterior, que da al jardín, hay una tribuna. Las fachadas están decoradas con esgrafiados y detalles cerámicos. Cabe destacar el trabajo de forja de la puerta del patio"
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6218
Carrer de Panamà, 13 / Abadessa Olzet, 37
"La Villa Helius,
construida por encargo de Francesc Granés y proyectada por Manuel Joaquim
Raspall, arquitecto que se especializó en este tipo de villas de veraneo.
Este prototipo de
construcción se basa en la yuxtaposición volumétrica de cuerpos geométricos
bastante simples, con torres en las esquinas, y utiliza en la decoración de los
muros exteriores la mayoría de los elementos más destacados del modernismo
(esgrafiados florales o geométricos, cerámica en "trencadís" o mosaico,
entre otros).
Se trata de un edificio aislado y enfrentado a la calle de Panamá y a la
calle de la Abadesa Olzet, formado por un cuerpo rectangular con una torre
adosada que incorpora el cuerpo de escalera de comunicación de las tres plantas
de que consta y cubierta a dos aguas. La fachada posterior se comunica con un
gran jardín, mediante un porche con tribunas superiores, y una doble escalera.
Las fachadas están decoradas con esgrafiados de motivos geométricos y
florales que se organizan alrededor de las aberturas y bajo el alero de los
tejados. Una valla perimetral de mampostería común y reja de hierro de forja
completa la construcción del conjunto; en la entrada de la calle de Panamá y en
el montante de la puerta, hay un mosaico que contiene la inscripción 'Villa
Helius' entre dos girasoles cerámicos"
Ver: https://sites.google.com/site/barcelonamodernistaisingular/las-corts/villa-helius
"MOSAICO
Descripción: conjunto de paneles situados sobre los machones del muro de vallado de la finca. Los mosaicos están realizados con teselas, piezas recortadas y baldosas de cerámica esmaltada. La decoración del panel más grande indica el nombre Villa Helius con letras azules sobre fondo blanco, acompañado de flores amarillas de girasoles. El resto de machones está adornado con una cenefa compuesta por baldosas decoradas con motivos de girasoles.
Época: 3 de junio de 1910, según fecha de la factura
Autor: Lluís Brú Salelles
Fuente de la información: equipo de redacción del Inventario participativo - El mosaico de mi barrio
Archivo Municipal de Esplugues de Llobregat. Fondo Brú. Copiador de facturas 1908-1913.
EDIFICIO
Arquitecto: Manuel Joaquim Raspall y Mayol
Época: 1906-1909
Estilo: modernista"
Ver: https://ajuntament.barcelona.cat/arqueologiabarcelona/mosaics/mosaic/carrer-panama-13/
8 ago 2019
16/06/2019 Cardedeu. Casa Campmajor
Descripción
Es una vivienda aislada de tipología ciudad-jardín compuesto de planta baja y piso. De la cubierta a cuatro vertientes. Sobresale una pequeña buhardilla y una torre de planta cuadra cubierta también a cuatro vertientes. En la puerta de acceso hay un porche. La valla está compuesta de elementos de obra y verja, proyecto del arquitecto Raspall, proyectada ya en el año 1910, para Dolores Granes. Los elementos del conjunto son de lenguaje historicista.
Histo
La construcción se inserta dentro de la época de mayor actividad constructiva de la ciudad en la carretera de Caldes, años 1910-1929, cuando Cardedeu se transforma definitivamente en un lugar de veraneo. Estas edificaciones eran, generalmente, para cardedeuencs residentes en Barcelona, que pasaban el verano en la ciudad. A lo largo de la carretera de Caldes, abierta en 1864, se pueden ver los estilos más importantes creados desde finales del XIX: eclecticismo, modernismo, novecentismo y las construcciones modernas de grandes bloques de pisos"
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Casa_Campmajor
Av. Rei en Jaume, 271