Mostrando entradas con la etiqueta Monasteri de Sant Pere de Galligants. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monasteri de Sant Pere de Galligants. Mostrar todas las entradas

27 ago 2018

11/05/2018 Girona. Monasteri de Sant Pere de Galligants IV: Interior

"La iglesia es una edificación románica de mediados del siglo XII. Es de planta basilical, con tres naves, la central cubierta con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de cuarto de esfera. La bóveda de la nave central, más alta, se apoya sobre arcos fajones que descansan sobre semi-columnas adosadas a los pilares cuadrangulares que separan las naves. Las naves laterales tienen cubierta de cuarto de círculo. La cabecera, separada de la nave central por dos arcos triunfales, presenta una complicada forma asimétrica. El ábside mayor está enmarcado interiormente por columnas adosadas con los capiteles trabajados. En el lado de la epístola hay dos absidiolos, y al lado del evangelio sólo uno. Con todo, en el extremo del brazo del crucero de este último lado hay un ábside lateral más. Esta disposición anómala ha hecho creer que, en este lugar, tal vez se había incorporado parte de la iglesia anterior, de cabecera triabsidal con cimborrio, sobre el que se desarrolla actualmente el campanario octogonal de tres pisos"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Sant_Pere_de_Galligants























25 ago 2018

11/05/2018 Girona. Monasteri de Sant Pere de Galligants III: Claustro

"El claustro, adosado a mediodía de la iglesia, fue construido en la segunda mitad del siglo XII. La galería norte fue terminada en 1154 y las otras en torno al 1190. De planta rectangular, está formado por cuatro arcadas en las galerías más cortas (este y oeste), y seis a las otras. Los arcos de medio punto se apoyan sobre pares de columnas, y en el centro de cada galería hay un grupo de cinco columnas. Las paredes del patio están decoradas con un friso de arcos ciegos sobre ménsulas. Las galerías están cubiertas con bóvedas de cuarto de círculo. La escultura de los capiteles se relaciona con la del claustro de la Catedral de Girona. De una gran variedad de motivos ornamentales, hay escenas bíblicas, otras de la época, así como decoración de tipo animal o vegetal, y de tipo clásico"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Sant_Pere_de_Galligants




























22 ago 2018

11/05/2018 Girona. Monasteri de Sant Pere de Galligants II: Fachada

"La fachada, en forma de T invertida, es de composición sobria. La puerta principal está formada por cinco arquivoltas en degradación de arista muy viva. Son sostenidos, alternadamente, dos de ellos por columnas estriadas o elipsoidales y tres por el mismo muro que actúa como pilar. Los dos arcos interiores son lisos. Los otros tres están finamente decorados con motivos ornamentales de rosetas, geométricos y lacería. Las bases recuerdan perfiles califales y los capiteles están decorados con animales míticos y estilizaciones vegetales. A cada lado de la puerta hay una ventana con arco de medio punto y encima un rosetón enmarcado por tres círculos esculturados, obra del maestro Pedro. Esta pared incluye un rosetón de grandes dimensiones, de casi tres metros y medio de diámetro, constituido arquitectónicamente a base de un óculo central muy adornado que se desarrolla por medio de un juego de columnas en un gran círculo central de ocho arcos de forma semicircular pero sin terminar el semicírculo. El rosetón está enmarcada por tres círculos de grandes proporciones, esculpidos y moldurados. El pequeño rosetón central o óculo está finamente decorado con motivos florales. Los ocho arcos son de dos piezas y se sostienen en las ocho columnas ochavadas de doble capitel. Una de ellas sólo tiene un capitel, el cual, a diferencia de los demás, es gótico. En el frontis de los arcos superiores del rosetón está la siguiente inscripción: «OMNES COGNOSCAM Y Petrum FECISSE FENESTRAM» ( "todo el mundo conozca que Pedro ha hecho la ventana"). El hecho de que uno de los capiteles sea gótico demuestra una primera restauración en el siglo XV"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Sant_Pere_de_Galligants