"La
fachada lateral de la Casa del Mig del Parque de la Espanya Industrial
cuenta con un nuevo mural que rinde homenaje a la lucha obrera y los
trabajadores y trabajadoras que formaron parte de la fábrica. La
creación artística creada por el grafitero Roc Blackblock, autor de
otros murales del barrio como los de Can Vies o Can Batlló, se enmarca
en la celebración del centenario del Congreso de Sants.Refiriéndose
al recinto fabril, Joan Sanromà de la Mesa de Memoria del Distrito de
Sants-Montjuïc recordó que fue un lugar "donde obreros y obreras se
dejaron la piel para fortalecer una fábrica para que luego se aprovechan
otros ". También destacó la ubicación de este mural, en un entorno por donde pasa mucha gente cada día.Desde
la Asociación Memoria en Movimiento, que ha gestionado la creación de
este mural, Joan Gual aseguraba que el objetivo de la entidad es
"preservar, mantener viva y recuperar la memoria de las luchas sociales
que nos han precedido, a través
de acciones culturales como éstas, rememorando lo que fue el Ateneo
Racionalista Escuela Luz, el lugar donde se hizo el Congreso de Sants ".También,
Emili Cortavitarte de la Fundación Salvador Seguí, destacó la
influencia que tuvo el Congreso de Santos en Cataluña y en España en la
transformación de la lucha sindical: "Los sindicatos únicos no sólo
fueron un elemento de resistencia o de lucha, sino un elemento formativo que permitió la Huelga de la Canadiense o las colectivizaciones de 1936 ". También
subrayó que durante el Congreso se puso el acento en "la educación y la
cultura del proletariado visto a través de la necesidad de crear
escuelas racionalistas".Finalmente,
la concejala del Distrito de Sants-Montjuïc, Laura Pérez, lanzó un
mensaje al vecindario para que mantenga y cuide el mural, ya que "habla
de todos nosotros y de la historia de nuestros barrios". En
relación al contenido de la obra artística, destacó "la centralidad que
tuvo la mujer en momentos de huelga" y, por tanto, la necesidad "de
conjugar luchas sindicales desde diferentes sectores", recordando que
actualmente hay "sectores feminizados
que ahora empiezan a tener sindicatos pequeños, como las trabajadoras
sexuales o del hogar sin derechos reconocidos ".
Ver: http://el3.cat/un-mural-a-la-casa-del-mig-del-parc-de-lespanya-industrial-rememora-el-centenari-del-congres-de-sants/
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Roc Blackblock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roc Blackblock. Mostrar todas las entradas
15 mar 2018
07/02/2018 En memoria de las víctimas del Holocausto I
"La Universidad de Barcelona expone en el Edificio Histórico una obra del artista urbano Roc Blackblock dedicada a los deportados en los campos nazis. El mural «En memoria de las víctimas del Holocausto»
se ha realizado en el marco de las actividades del Observatori Europeu
de Memòries de la Fundació Solidaritat UB (EUROM) con el apoyo del
Ayuntamiento de Barcelona y quedará expuesto hasta el 22 de marzo.
El mural, inspirado en la novela gráfica Maus, de Arte Spiegelman,se trata de una obra itinerante, con la preocupación de transmitir la memoria del genocidio nazi a las nuevas generaciones. Partiendo de una mezcla de elementos icónicos, artísticos, testimoniales y documentales, el grafito ilustra la multiplicidad de víctimas del genocidio y recuerda a los republicanos españoles deportados durante el franquismo en los campos de concentración nazis.
La creación se pintó en directo en la plaza del Rey entre los días 23 y 25 de enero y se inauguró en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) el 27 de enero, con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En la realización colaboraron doce estudiantes de primer curso del bachillerato artístico del Institut Moisès Broggi de Barcelona.
La obra se presentará oficialmente a la Universidad de Barcelona el martes 13 de marzo a las 19 h, en un acto abierto al público con la participación de la vicerrectora de Igualdad y Acción Social de la UB, Maite Vilalta, y del vicerrector de Artes, Cultura y Patrimonio de la misma Universidad, Salvador García. También intervendrán el director del proyecto, Jordi Guixé; la comisaria de la exposición y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la UB, Núria Ricart; el artista responsable de la creación y ejecución del mural, Roc Blackblock, y la profesora del Institut Moisès Broggi Fanny Figueres."
Ver: https://www.elnacional.cat/es/sociedad/universidad-barcelona-mural-memoria-victimas-holocausto_246519_102.html
Antes estuvo expuesto en la Capilla de Santa Àgueda
El mural, inspirado en la novela gráfica Maus, de Arte Spiegelman,se trata de una obra itinerante, con la preocupación de transmitir la memoria del genocidio nazi a las nuevas generaciones. Partiendo de una mezcla de elementos icónicos, artísticos, testimoniales y documentales, el grafito ilustra la multiplicidad de víctimas del genocidio y recuerda a los republicanos españoles deportados durante el franquismo en los campos de concentración nazis.
La creación se pintó en directo en la plaza del Rey entre los días 23 y 25 de enero y se inauguró en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) el 27 de enero, con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En la realización colaboraron doce estudiantes de primer curso del bachillerato artístico del Institut Moisès Broggi de Barcelona.
La obra se presentará oficialmente a la Universidad de Barcelona el martes 13 de marzo a las 19 h, en un acto abierto al público con la participación de la vicerrectora de Igualdad y Acción Social de la UB, Maite Vilalta, y del vicerrector de Artes, Cultura y Patrimonio de la misma Universidad, Salvador García. También intervendrán el director del proyecto, Jordi Guixé; la comisaria de la exposición y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la UB, Núria Ricart; el artista responsable de la creación y ejecución del mural, Roc Blackblock, y la profesora del Institut Moisès Broggi Fanny Figueres."
Ver: https://www.elnacional.cat/es/sociedad/universidad-barcelona-mural-memoria-victimas-holocausto_246519_102.html
Antes estuvo expuesto en la Capilla de Santa Àgueda
07/02/2018 En memoria de las víctimas del Holocausto II
"Gran mural de Roc Blackblock en la plaza del Rey en memoria de los deportados a los campos nazisHomenaje a las víctimas del Holocausto con un mural participativo
creado por el artista urbano Roc Blackblock hecho conjuntamente con
estudiantes
La novela gráfica 'Maus', de Art Spiegelman, ha inspirado el artista Roc Blackblock para crear un gran mural en la plaza del Rey en memoria de las víctimas del Holocausto nazi. La acción se ha hecho conjuntamente con estudiantes de bachillerato artístico del Instituto Moisés Broggi y se expondrá en el Museo de Historia de Barcelona hasta el 11 de febrero.
Durante tres días la plaza del Rey se ha convertido en un taller de pintura urbana. El artista Roc Blackblock ha dirigido los trabajos de pintura de un gran mural dedicado a las personas deportadas a campos nazis.
La obra se ha hecho en un soporte modular, lo que permitirá trasladarla a la capilla de Santa Ágata este sábado, el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. La pieza se expondrá en la sala del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) situada en la misma plaza del Rey, hasta el 11 de febrero.
Paralelamente a esta iniciativa, organizada por el Observatorio Europeo de Memorias (Euromar), este miércoles el director del Museo Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, hizo una conferencia sobre la memoria en el MUHBA."
Ver: http://beteve.cat/gran-mural-de-roc-blackblock-placa-del-rei-en-memoria-deportats-camps-nazis/
Ahora y hasta el 22 de marzo/2018
La novela gráfica 'Maus', de Art Spiegelman, ha inspirado el artista Roc Blackblock para crear un gran mural en la plaza del Rey en memoria de las víctimas del Holocausto nazi. La acción se ha hecho conjuntamente con estudiantes de bachillerato artístico del Instituto Moisés Broggi y se expondrá en el Museo de Historia de Barcelona hasta el 11 de febrero.
Durante tres días la plaza del Rey se ha convertido en un taller de pintura urbana. El artista Roc Blackblock ha dirigido los trabajos de pintura de un gran mural dedicado a las personas deportadas a campos nazis.
La obra se ha hecho en un soporte modular, lo que permitirá trasladarla a la capilla de Santa Ágata este sábado, el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. La pieza se expondrá en la sala del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) situada en la misma plaza del Rey, hasta el 11 de febrero.
Paralelamente a esta iniciativa, organizada por el Observatorio Europeo de Memorias (Euromar), este miércoles el director del Museo Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, hizo una conferencia sobre la memoria en el MUHBA."
Ver: http://beteve.cat/gran-mural-de-roc-blackblock-placa-del-rei-en-memoria-deportats-camps-nazis/
Ahora y hasta el 22 de marzo/2018
13 may 2015
29/03/2015 Mural de les Sargantanes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)