Mostrando entradas con la etiqueta Rossend Nobas i Ballbé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rossend Nobas i Ballbé. Mostrar todas las entradas

8 ene 2017

21/12/2016 Casa Blajot, la antigua Sastrería Gales y la "Història dels progressos de la Humanitat" de Rossend Nobas

"Gales fue durante los años de la dictadura y las primeras décadas de la democracia uno de los referentes de la moda distinguida. Inaugurada en diciembre de 1943 en los bajos de la Casa Blajot, la tienda del paseo de Gracia, captó muy pronto una clientela fiel vinculada al segmento social más acomodada de la época.Con el paso de los años se añadieron al negocio otras tiendas en Diagonal y Tuset hasta consolidarse como un clásico entre los establecimientos de moda de la Barcelona burguesa de aquellos años. Vestirse a Gales era símbolo de distinción social.A finales de los años 1980 's la tienda se restauró y, al ser eliminada la marquesina que rodeaba los escaparates, aparecieron en la fachada las figuras de un friso incompleto con representaciones de los oficios artesanales que provenían del edificio original proyectado por Rafael Guastavino en 1871. el friso de piedra es obra del escultor Rossend Nobas (1838-91), se titula Historia del Trabajo y se ha conservado hasta la actualidad.El negocio cerró en 1995 y en la tienda de Paseo de Gracia - Diputación, que durante tantos años ocupó Gales, encontramos hoy una sucursal de la marca de moda Adolfo Domínguez".

Ver: http://barcelofilia.blogspot.com.es/2012/12/gales-sastreria-passeig-de-gracia-32.html 

"Sería difícil hallar en Barcelona un edificio particular, que superase en belleza y equilibrio de proporciones a esta casa proyectada por Guastavino. No excesivamente alta, puesto que sólo tiene tres pisos sobre el plan terreno, posee como pocas una proporcionada gradación de la altura de sus cuatro cuerpos, sosteniendo el bajo por sus justas medidas, los otros superiores, sin verse oprimidos por estos, como sucede en gran parte del Ensanche. La solución dada a los ángulos por medio de tribunas semicirculares, es de la más elegante que se puede concebir, no contribuyendo poco al buen efecto que producen, la gracia con que estan dibujadas las barandas y lo airoso de su diámetro" (Francesc Rogent,1897)

Ver: http://rutaguastavino.vilassardedalt.cat/pagines/p03.html

Passeig de Gràcia 32

















 















20 abr 2016

31/03/2016 Tesoros del MMBCN VII: Esculturas de Miquel Blay, Enric Clarasó y Rossend Nobas i Ballbé

"Enric Clarasó (Sant Feliu del Racó, 14 de octubre de 1857 - Barcelona, 1941) fue un escultor modernista catalán cuyo estilo transita entre el costumbrismo y el simbolismo. Frecuentó los círculos de Rusiñol y Casas. Su estilo se ha relacionado con el del escultor Josep Llimona".

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Enric_Claras%C3%B3_i_Daud%C3%AD

"Repòs" 1910

 

 

        

"Ànima blanca" 1903
 
 
 

 
"Perdò" 1915



"Miquel Blay i Fàbregas (Olot, La Garrotxa, 1866 - Madrid 1936) fue un escultor catalán. Formado en Olot, en París y en Roma, destacó pronto por sus obras de un realismo idealista que iría decantándose hacia el modernismo. Dentro de esta estética realizó sus obras más conocidas que lo convirtieron en uno de los escultores más representativos de este movimiento. En 1906 se estableció en Madrid donde, en contacto con el arte oficial, su obra fue absorbida por un realismo conservador. Cultivó el retrato, la estatuaria religiosa y realizó numerosos monumentos en España y en América del Sur. Alternó su trabajo con la enseñanza artística.

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Miquel_Blay_i_F%C3%A0bregas

"Somni" 1905



 "Margheritina" 1892


"Rossend Nobas i Ballbé (Barcelona, 1849-1891) fue un orfebre y escultor catalán. Practicó una escultura realista, naturalista y virtuosa".

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Rossend_Nobas_i_Ballb%C3%A9