Mostrando entradas con la etiqueta Vicenç Roig i Besora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicenç Roig i Besora. Mostrar todas las entradas

16 jun 2018

31/12/2017 Tarragona. Miradas a la Catedral de Santa Tecla XXI: Capillas del brazo derecho del crucero


"Bajo el rosetón del siglo XIV del brazo oriental del crucero se ubican tres capillas construidas entorno al año 1500 bajo el mecenazgo del canónigo Joan Barceló cuyo blasón aparece reiterado en el frontispicio.

En la capilla central se venera la popular imagen tardogótica del Santo Cristo de la Salud flanqueado por las tallas de la Virgen Dolorosa y de san Juan Evangelista; el conjunto es de finales del siglo XV o comienzos del XVI. La bóveda está policromada y en la clave central se representa una Maiestas Domini.

La capilla de la izquierda está dedicada a la Virgen del Rosario.

Las imágenes de la Virgen y Santo Domingo fueron talladas en 1950 por el escultor tarraconense Lluís María Saumells y policromadas por el pintor Sadurní García Anguera.

La bóveda aparece policromada, en la clave central se reproduce la figura de san Esteban, su primer titular, que muestra las piedras de su lapidación.

La capilla de la derecha, (en obras en el momento del reportaje) antes dedicada a san Bartolomé, acoge un retablo neogótico madera sobredorada presidido por santo Tomás de Aquino, tallado por Vicenç Roig i Besora en el siglo XIX.

Estas tres capillas, pese a la época de su construcción, siguen aún la traza gótica en su fase flamígera. La capilla del evangelista san Lucas se halla en la absidiola lateral románica del siglo XIII."
















15 jun 2018

31/12/2017 Tarragona. Miradas a la Catedral de Santa Tecla XX: Capilla de la Presentación


"De estilo gótico, es la primera que se construyó demoliendo el muro existente entre los contrafuertes de la catedral.

La fecha de su construcción debe situarse hacia 1300 a tenor del tipo de arcuaciones góticas del exterior y del Agnus Dei devocional esculpido en la clave y que alude a la primera advocación de esta capilla dedicada a San Salvador.

El alto relieve del retablo, que reproduce la Presentación de Jesús en el templo, fue esculpido y dejado en blanco por Vicenç Roig i Besora durante la primera mitad del siglo XIX.

Transcurrida una centuria, el pintor tarraconense Sadurní García Anguera lo policromó a mediados del siglo XX. En esta capilla estuvo establecido el Gremio de los Panaderos."










28 may 2018

31/12/2017 Tarragona. Miradas a la Catedral de Santa Tecla XII: Capilla de la Inmaculada Concepción

"Esta capilla, preclaro modelo de barroquismo, presenta planta cruciforme, cúpula semiesférica y cabecera absidial.
Fue erigida por el canónigo Diego Girón de Rebolledo y proyectada en 1674 por fray Josep de la Concepció.
Virtudes teologales
La obra arquitectónica la dirigió Joan Costas y el maestro Portella, la escultórica el artista de Manresa, Francesc Grau, y la pictórica, Francesc Tramulles y Josep Juncosa. Las vidrieras, de 1682, son obra de Francesc Saladrigues. El altar y el zócalo del retablo los realizó Domènec Rovira II en 1678 quien, junto a Francesc Grau, labró los sepulcros del fundador y su familia durante 1679 en los que se representan las virtudes teologales y las artes liberales.
En 1678 Francesc Grau también realizó el retablo de madera policromada que Josep Cabanyes sobredoró entre 1680 y 1684.
Magnífica capilla
La imagen original de la Virgen fue substituida, a principios del siglo XIX, por la actual que es de Vicenç Roig y Besora. El programa iconográfico de la cúpula, bóveda y muros laterales, realizado hacia 1680, incluye escenas de la vida de la Virgen, santa Tecla, san Diego de Alcalá, santa Teresa de Jesús y otros doctores de la Iglesia.
Finalmente, los herreros de Mataró Pere Catà, Miquel Esmandia y Joan Andréu forjaron en 1681 la verja de hierro y bronce que cierra esta magnífica capilla, muestra elocuente de integración entre la arquitectura y las artes plásticas”