Quisimos escoger comercios que representaran de manera fidedigna la idea de comercio de barrio, teniendo en cuenta factores tales como la proximidad, la originalidad y el mantenimiento de la idea de que por medio del pequeño comercio se puede desarrollar un negocio sostenible en todos los sentidos . Topamos con Carles Palol, vecino del barrio de toda la vida y propietario de La Lionesa (Ample, 21), una antigua tienda de comestibles que él mismo reabrió en 1991 después de que su propietario se jubilara. Él lo hizo con la voluntad de mantener la fisonomía del establecimiento con el máximo respeto posible a lo que él había conocido toda la vida."
Ver: https://www.barcelona.cat/barcelonablog/insolit/ens-endinsem-en-la-historia-del-carrer-ample-a-traves-de-dos-comercos
Carrer Ample 21
Destaca el mueble del escaparate, muy bien conservado
"El establecimiento emblemático
La Lionesa cierra después de más de un siglo en el Gòtic
Los responsables explican que querían traspasar el negocio pero que la propiedad lo ha rechazado
Redacción22 de junio de 2019
La ola de comercios centenarios que bajan la persiana en Barcelona sigue. Ahora le ha tocado a La Lionesa, una tienda de vinos y alimentación ubicada en el número 21 de la calle Ample. Se trata de un establecimiento emblemático que funciona desde finales del siglo XIX. Los responsables del local han explicado a betevé que querían traspasar el negocio porque, en medio de un barrio altamente gentrificado y con paso constante de turistas, vender víveres no les salía a cuenta. Pero afirman que la propiedad del edificio ha rechazado las dos ofertas que han realizado y se han visto obligados a cerrar sus puertas.
Pisos turísticos, el posible futuro del edificio
Tanto los vecinos de la finca como los que viven junto a la tienda sospechan que la familia propietaria quiere sacar más lucro. Los vecinos denuncian que la administradora tiene la intención de vender todo el edificio entero a una empresa inmobiliaria para construir pisos turísticos, aunque la regulación actual ha restringido su expansión. De hecho, ahora sólo viven dos vecinos en todo el inmueble, cuando según los tenderos hay espacio para una docena de personas.
Este no es el primer comercio centenario que cierra en el barrio Gòtic de este 2019. En marzo cerraron el Coses de Casa y Germanes Garcia.
Un establecimiento emblemático catalogado por el Ayuntamiento
La Lionesa está catalogada por el Ayuntamiento como un establecimiento emblemático de interés. Es uno de los 152 locales que recibe la protección tipo E2. Ello obliga a conservar parcialmente determinados elementos patrimoniales que tienen un singular interés, pero que en intervenciones posteriores a su construcción han perdido la coherencia unitaria. Esto significa que, aunque el negocio no continúe, las actuaciones futuras que haga la propiedad en éste el establecimiento deben garantizar algunos de sus elementos patrimoniales."
Los responsables explican que querían traspasar el negocio pero que la propiedad lo ha rechazado
Redacción22 de junio de 2019
La ola de comercios centenarios que bajan la persiana en Barcelona sigue. Ahora le ha tocado a La Lionesa, una tienda de vinos y alimentación ubicada en el número 21 de la calle Ample. Se trata de un establecimiento emblemático que funciona desde finales del siglo XIX. Los responsables del local han explicado a betevé que querían traspasar el negocio porque, en medio de un barrio altamente gentrificado y con paso constante de turistas, vender víveres no les salía a cuenta. Pero afirman que la propiedad del edificio ha rechazado las dos ofertas que han realizado y se han visto obligados a cerrar sus puertas.
Pisos turísticos, el posible futuro del edificio
Tanto los vecinos de la finca como los que viven junto a la tienda sospechan que la familia propietaria quiere sacar más lucro. Los vecinos denuncian que la administradora tiene la intención de vender todo el edificio entero a una empresa inmobiliaria para construir pisos turísticos, aunque la regulación actual ha restringido su expansión. De hecho, ahora sólo viven dos vecinos en todo el inmueble, cuando según los tenderos hay espacio para una docena de personas.
Este no es el primer comercio centenario que cierra en el barrio Gòtic de este 2019. En marzo cerraron el Coses de Casa y Germanes Garcia.
Un establecimiento emblemático catalogado por el Ayuntamiento
La Lionesa está catalogada por el Ayuntamiento como un establecimiento emblemático de interés. Es uno de los 152 locales que recibe la protección tipo E2. Ello obliga a conservar parcialmente determinados elementos patrimoniales que tienen un singular interés, pero que en intervenciones posteriores a su construcción han perdido la coherencia unitaria. Esto significa que, aunque el negocio no continúe, las actuaciones futuras que haga la propiedad en éste el establecimiento deben garantizar algunos de sus elementos patrimoniales."
Ver: https://beteve.cat/economia/lionesa-tanca-historica-barri-gotic-segle-xix/
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER AMPLE
El
nombre de la calle Ancha de Barcelona no es nada nuevo. Proviene desde
el siglo XIII, concretamente del año mil doscientos tres que el rey de
Aragón y conde de Barcelona don Pedro II el Católico, que era nieto de
don Ramón Berenguer IV y doña
Petronila de Aragón, dictó un documento en el que se comunicaba que en
ese barrio nuevo de la Merced que se estaba construyendo en la Barcelona
antigua junto al mar, se ubicara una calle que fuera bien ancha, con el
fin de que pudieran circular por ella los estibadores que portaban
desde la montaña de Montjuic las piedras de molino, que las
transportaban para que fueran embarcadas en el puerto. Una piedra de
molino era una muela de gran tamaño que se colocaba en los molinos
tirados por tracción animal, o en los que extraían su fuerza a través de
las aguas de un río, para moler trigo, cebada, o olivas. Esta salvedad
le dio una gran pompa a esta calle de la Barcelona antigua, que pronto
se distinguió por las casas nobles que se fueron construyendo siempre
respetando la anchura de esa nueva vía. Por citar a algunas de las
familias más distinguidas que erigieron allí sus casas o palacetes,
quepa citar a los Queralt, a los condes de Santa Coloma, a los Gualbes, a
los Cardona, a los de Montcada o a los de Somma. Cuando el rey de
Aragón y posteriormente de España viajaba hasta Barcelona, solía
alojarse en alguna de esas estupendas mansiones que se erigían en la
calle Ancha. Y sirva también como dato anecdótico, que la anchura de la
calle Ancha permitió que se celebraran en ella carreras de caballos. Más
curiosidades de nuestra querida ciudad.
CARRER AMPLE
El
nom del carrer Ample de Barcelona no és res de nou. Prové des del segle
XIII, concretament de l'any 1203 que el rei d'Aragó i comte de
Barcelona don Pere II el Catòlic, que era nét de don Ramon Berenguer IV i
donya Petronila d'Aragó, va dictar un document en què es comunicava que
en aquest barri nou de la Mercè que s'estava construint a la Barcelona
antiga al costat del mar, s'ubiqués un carrer que fos ben ample, a fi
que hi poguessin circular els estibadors que portaven des de la muntanya
de Montjuïc les pedres de molí , que les transportaven perquè fossin
embarcades al port. Una pedra de molí era una mola de grans dimensions
que es col·locava als molins tirats per tracció animal, o en els que
extreien la seva força a través de les aigües d'un riu, per moldre blat,
ordi, o olives. Aquesta qualitat li va donar una gran pompa a aquest
carrer de la Barcelona antiga, que aviat es va distingir per les cases
nobles que es van anar construint sempre respectant la seva gran
amplada. Per citar algunes de les famílies més distingides que hi van
erigir casa seva o palauets, cal citar els Queralt, els comtes de Santa
Coloma, els Gualbes, els Cardona, els de Montcada o els de Somma. Quan
el rei d'Aragó i posteriorment d'Espanya viatjava fins a Barcelona,
solia allotjar-se en alguna d'aquelles estupendes mansions que
s'erigien al carrer Ample. I serveixi també com a dada anecdòtica, que
l'amplada del carrer Ample va permetre que s'hi celebressin carreres de
cavalls. Més curiositats de la nostra estimada ciutat."
No hay comentarios:
Publicar un comentario