Mostrando entradas con la etiqueta Arata Isozaki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arata Isozaki. Mostrar todas las entradas

10 jul 2019

01/07/2019 ETSAB Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona y sus colecciones III: Maquetas de edificios singulares realizadas por los alumnos

"La Casa Ugalde, diseñada por el importantísimo arquitecto español José Antonio Coderch, en colaboración con Manuel Valls, fue construida en 1951, por encargo del ingeniero Eustaquio Ugalde. El sitio escogido, en la localidad catalana Caldes d’Estrac"

Ver: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-304939/clasicos-de-arquitectura-casa-ugalde-jose-antonio-coderch

  

 

"La Domus, anteriormente conocida como Casa del Hombre, es un museo de carácter científico ubicado en el paseo marítimo de la ciudad de La Coruña. Es el primer museo interactivo que trata de una forma global y monográfica el ser humano.
El museo, ideado por Ramón Núñez Centella y dirigido por él desde su creación hasta 2008, pretende divertir al visitante, estimular su curiosidad y suscitar la reflexión acerca de las características de la especie humana mediante la interactividad y la interdisciplinaridad. Su lema es Conócete a ti mismo, frase que figuraba en el Templo de Apolo en Delfos y que Platón atribuye a los Siete Sabios de Grecia. El edificio es obra del arquitecto japonés Arata Isozaki y César Portela"

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Domus_(La_Coru%C3%B1a)




"Comenzó Manuel Aires Mateus con la Casa en Alenquer (Portugal), una de sus obras más reconocidas pues se pone de manifiesto la tensión entre lo nuevo y lo antiguo y la geometría rígida y libre"

Ver: http://www.vegasolaz.com/aires-mateus-souto-de-moura/




"La Biblioteca Jaume Fuster ocupa ahora la superficie donde se encontraban los talleres del Gran Metro, actual L3, y forma parte de la gran remodelación de plaza Lesseps."

Ver: http://www.grcstudio.es/portfolio/p-l-o-t-_-09-biblioteca-jaume-fuster-josep-llinas/





27 abr 2016

12/04/2016 Fábrica Casaramona

"La fábrica Casaramona es un edificio de estilo modernista construido entre 1909 y 1912, situado en las faldas de Montjuïc, Barcelona. Desde 2002 constituye la sede de CaixaForum Barcelona.
El edificio constituía la fábrica propiedad de Casimir Casaramona y Puigcercós, industrial algodonero, especializado en la confección de mantas y toallas, que necesitaba un nuevo edificio para sustituir su antigua fábrica que había ardido.
Casaramona encargó el proyecto a Josep Puig i Cadafalch, uno de los arquitectos más destacados del modernismo catalán, que proyectó una fábrica modélica, una construcción horizontal, constituida por un conjunto de naves de una sola planta, que facilita el traslado de mercancías mediante un sistema de calles internas que a la vez también servían de cortafuegos, un sistema similar fue utilizado en la construcción del Hospital de San Pablo.
De la construcción sobresalían dos torres, que servían como depósitos de agua para la protección contra incendios que constituían una de los más modernas en la época. No tenía chimenea, pues funcionaba con energía eléctrica, lo que contribuía a la sensación general de limpieza.
El sistema de construcción utilizado fue el ladrillo visto, siguiendo el tradicional sistema catalán de construcción. Las formas conseguidas con este material, en concreto el remate de las fachadas, los elementos de hierro forjado y un uso limitado de piedra y de cerámica (en las torres y en un mosaico con las iniciales del propietario) embellecen el conjunto.
Se tuvo especial cuidado de la iluminación, velando por las condiciones higiénicas de los trabajadores: se abrieron grandes ventanales y se elevaron los techos para inundar de luz y de aire las instalaciones.
Enseguida se reconoció el gran valor arquitectónico del edificio que fue inaugurado en 1913, recibiendo el primer premio del año 1912 del Concurso anual de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona. Fue uno de los primeros edificios que se levantaron en Montjuïc, aunque quedó escondida detrás de las nuevas construcciones posteriores.
El negocio tuvo una vida muy corta. Tras la huelga general, la empresa quebró y en año 1920 cerró sus puertas. Sus naves sirvieron como almacenes de la Exposición Internacional de 1929. Entre 1940 y 1992 el edificio alojó las caballerizas y el parque móvil de la Policía Nacional. El 9 de enero de 1976 fue declarado bien de interés cultural. Durante este periodo el conjunto se fue degradando.
La Fundación "La Caixa" adquirió, y decidió restaurarlo, modernizándolo y adaptándolo para usos culturales y sociales. Estas reformas conformaron el actual centro cultural CaixaForum en Barcelona".

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1brica_Casaramona
Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8

En la entrada actual, destacan los Árboles gemelos (2001), de Arata Isozaki



























Árboles gemelos de Arata Isozaki

















Qué diferente se ve hoy en día a como se veía cuando fue inaugurada: