"Palacio
de origen antiguo (siglo XII) pero totalmente rehecho durante el siglo
XV, cuando era propiedad de Berenguer de Aguilar. Su autoría se atribuye
a Marc Safont, el maestro que proyectó el patio del palacio de la
Generalidad. Es uno de los más interesantes ejemplos de gótico civil en
Cataluña. La parte más notable es el patio, con
escalera descubierta y galería de arcos apuntados con columnas
numulíticas, que permite contemplar unos ventanales ricamente esculpidos
y una puerta flamígera, adornada con motivos vegetales y un escudo sostenido por cinco ángeles. A su lado hay un relieve que representa San Cristóbal. Las ventanas de la fachada, muy esculturadas y de estilo renacentista, son del siglo XVI.
Durante la restauración de los años sesenta del siglo XX se encontraron unas importantes pinturas murales del siglo XIII, relativas a la conquista de Mallorca, actualmente conservadas en el MNAC.
Desde 1963 es la sede del Museo Picasso".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1559
Carrer Montcada, 15
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Carrer Montcada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrer Montcada. Mostrar todas las entradas
28 jun 2018
19 ago 2016
19/05/2016 Palau dels Marquesos de Llió
"Es, junto con el palacio Dalmases, uno de los más importantes de la calle. La parte más antigua, una pequeña torre y dos techos artesonados, es de finales del siglo XIII. Del
siglo siguiente es la lonja gótica del segundo piso, así como la
fachada, con ventanas tríforas, modificada en el siglo XVI con la
apertura de los balcones y la sustitución del portal adintelado por una
puerta con dintel. También del siglo XVI son los ventanales renacentistas del primer piso y la ventana con el escudo de los Codina. El patio, con escalera descubierta, es obra de principios del siglo XVIII. Sus
paredes presentan, como otros de edificios antiguos, la llamada junta
gótica -un pequeño relieve de cal y arena, según definición de Luis
Pablo- que homogeneiza y enlaza visualmente los diferentes tipos y
tamaños de materiales, así como elementos arquitectónicos de diversos estilos, épocas y tipologías.Durante los siglos XIV y XV perteneció sucesivamente a las familias Segrià, Pontons, Coromines y Marimon. El 1538, Joanot de Marimon vendió el palacio a Pedro-Bernat Codina. Hacia
finales del siglo XVI los Codina enlazaron con los Queralt que, en
1705, vendieron la casa a la familia Mora, investida después con el
marquesado de Llió, que ha dado nombre al palacio. Se restauró entre 1965 y 1969, año en que se abrió como Museo de la Indumentaria. Posteriormente y a partir del 2015 forma parte de la sede del Museo de las Culturas del Mundo, junto con el Palau Nadal".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1557
Carrer Montcada, 12
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1557
Carrer Montcada, 12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)