13 ago 2025

15/10/2024 Prat de Llobregat. Manifesta 15. Sede Casa Gomis (La Ricarda): No shelter from the storm de Anca Benera y Arnold Estefan

"No shelter from the storm

 Anca Benera & Arnold Estefan

La película de Anca Benera y Arnold Estefan fue rodada en uno de los últimos bosques primigenios de Europa, situado en los Cárpatos de Rumanía, país natal de los artistas. Este bosque está sufriendo un proceso de destrucción a manos de multinacionales dedicadas a actividades extractivas. La región filmada no solo tiene relevancia ecológica, sino también política, histórica y militar. En su film, se ve a dos figuras solitarias caminando por un terreno montañoso mientras silban Where Have All the Flowers Gone?, una canción antibelicista estadounidense escrita por el cantante y compositor Pete Seeger en 1955. La célebre melodía, con el crudo trasfondo de un paisaje devastado, es un llamamiento contra la explotación de los recursos naturales y la destrucción del medioambiente a escala global en la situación actual de violencia que va en aumento contra la naturaleza. Si hubo un tiempo en que los bosques daban cobijo a la humanidad, hoy en día son vulnerables a la devastación provocada por ella y se encuentran al borde de la extinción.

2015
Vídeo de alta definición, blanco y negro, sonido, 5’42”
Cortesía de los artistas y de n.b.k Video-Forum Berlin
Con el apoyo del Foro Cultural de Austria en Madrid"

Ver: https://www.manifesta15.org/es/sedes/casa-gomis?page=programme-slug&slug=no-shelter-from-the-storm 




12 ago 2025

15/10/2024 Prat de Llobregat. Manifesta 15. Sede Casa Gomis (La Ricarda): Es Geht Um Die Frisur de Annette Barcelo

 "Es Geht Um Die Frisur 

Annette Barcelo

A lo largo de sus más de cinco décadas de carrera, la artista suiza Annette Barcelo ha creado una obra poblada por un misterioso bestiario de criaturas que hibridan seres humanos y más que humanos y que habitan un mundo de transformaciones y metamorfosis constantes. Como los cambiaformas, los animales se convierten en humanos y viceversa de un modo no solo conflictivo, sino también afectuoso e incluso sensual. Como si habitara una dimensión paralela, su obra evoca antiguos cuentos populares, mitologías, tradiciones paganas, figuras totémicas y lo «antinatural». Al mismo tiempo, encarnan experiencias profundamente humanas y las historias y recuerdos personales de la artista. Movida por el asombro, la curiosidad insaciable y la angustia, la obra de Barcelo es profundamente enigmática y cuestiona las convenciones sobre las relaciones entre los seres humanos y los animales. En esta serie, los animales se convierten en peinados femeninos, ya sea su pelo natural, una peluca o un tocado provisional para una ocasión especial. Unas veces, esta situación de convivencia parece simbiótica; otras, indica una interdependencia más violenta.

2023
Carbón sobre papel de color
64 × 48 cm
Cortesía de la artista y de la Galeria Madragoa (Lisboa)"

Ver: https://www.manifesta15.org/es/sedes/casa-gomis?page=programme-slug&slug=es-geht-um-die-frisur





 
 





 

11 ago 2025

15/10/2024 Prat de Llobregat. Manifesta 15. Sede Casa Gomis (La Ricarda): La playa de Carlos Pérez Siquier

"La playa 

Carlos Pérez Siquier

Carlos Pérez Siquier es una figura destacada de la historia de la fotografía en España. Es reconocido como pionero de la fotografía en color y cofundador, junto con José María Artero, de la revista y grupo fotográfico almeriense AFAL. A lo largo de la década de los setenta, Pérez Siquier hizo fotografías de playas españolas para que el Ministerio de Turismo las utilizara en sus campañas publicitarias, contribuyendo a crear la identidad visual de un sector turístico basado en las premisas de los grandes volúmenes y bajos costes. La serie de fotografías que creó, que lleva el nombre de su tema, fue tan provocadora que transcurrieron veinte años hasta que se expuso al público. Las fotografías en sí son humorísticas y grotescas, testimonio del nacimiento del turismo de masas en el Mediterráneo español y también anticipo del llamado «sobreturismo» que España, y en particular Barcelona, está padeciendo. Desde los años setenta hasta hoy, el crecimiento exponencial del turismo ha llevado a plantear la ampliación del aeropuerto de Barcelona, un proyecto de obra pública que tendría un impacto devastador en el Parque Natural del Delta del Llobregat y en la propia Casa Gomis.

1972-80
Cinco impresiones fotográficas en papel Hahnemühle sobre dibond (copias de exposición), cada una 58 × 58 cm
Cortesía del patrimonio de Carlos Pérez Siquier, VEGAP, Barcelona, 2024"

Ver: https://www.manifesta15.org/es/sedes/casa-gomis?page=programme-slug&slug=la-playa

 






10 ago 2025

15/10/2024 Prat de Llobregat. Manifesta 15. Sede Casa Gomis (La Ricarda): Parliament of Trees de Elmo Vermijs

 "Parliament of Trees

Elmo Vermijs 

¿Has pensado alguna vez que los árboles son los testigos silenciosos del cambio climático porque registran estos cambios en sus anillos? ¿Y si los árboles tuvieran derecho a demandar a sus contaminadores locales? Estas preguntas dieron lugar a Parliament of Trees, una instalación arquitectónica de Elmo Vermijs, que trabaja en la interfaz entre arte, arquitectura y paisajismo. La instalación se presentó por primera vez en el marco del proyecto Amstelpark - Trees tell their story, que tuvo lugar en Ámsterdam y reunió a comunidad científica, académica, juristas y artistas para investigar conjuntamente cómo se puede dar la misma oportunidad de hacerse oír en la sociedad a los árboles, los bosques y sus ecosistemas y pedir cuentas a quienes representan una amenaza para ellos. El proyecto cuestiona los derechos fundamentales de las entidades más que humanas en nuestra sociedad. Imagina cómo la concesión de un estatus legal a los árboles contribuye a que los bosques sean más resilientes frente a los retos a los que se enfrentan en Barcelona y en otros lugares.

2022-2024
Instalación: troncos y repisas de origen local y prestados; vídeo
20 × 20 m
Cortesía del artista
Adaptado específicamente para Manifesta 15 Barcelona Metropolitana
Con el apoyo del Mondriaan Fund, la Embajada del Reino de los Países Bajos en España y Fustes Solà"

Ver: https://www.manifesta15.org/es/sedes/casa-gomis?page=programme-slug&slug=parliament-of-trees 



 
 
 

 

14 jul 2025

14/09/2024 Mataró. Residència Sant Josep

 "Residència Sant Josep 

El origen del asilo se debe a una disposición del Capitán General de Cataluña, en 1836, enviando a todas las poblaciones del principado recoger a todos los ancianos y pobres y darles albergue. Por eso se construyó, en 1895, el edificio de la Beneficencia, anexo al convento de Carmelitas. Las dependencias municipales resultaron insuficientes, ya que en el mismo lugar había una escuela primaria para niñas pobres, por lo que entre 1906 y 1912 se construyó la actual residencia de Sant Josep, en el terreno trasero del antiguo convento (parroquia de Sant Josep) y de la beneficencia (actual sede de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mataró), con entrada por la muralla de Sant Llorenç.



El edificio, propiedad del Ayuntamiento, es el resultado de una mezcla de estilos modernista y noucentista, diseñado por el arquitecto Eduard Ferrés, concibiendo la estructura de la casa en una línea mucho más racional, funcional e institucionalizada.

Cabe destacar el porche cerrado de entrada de la casa con arcos parabólicos en el portal y ventanales laterales, que enlaza con la terraza del piso principal con un juego de formas y materiales diversos, como cerámica, hierro forjado y esgrafiados.

En las fachadas destacan los esgrafiados blancos sobre fondo ocre, creados por el artista Joan Parés i Gomis, conocido como Parés de Mataró, con ocasión de la reforma general del edificio realizada en 1988, bajo la dirección del arquitecto Martí i Coll, que eligió este diseño modernista entre los que presentó el artista. Los motivos de los esgrafiados son básicamente flores y olas del mar, que pueden apreciarse en las cenefas que rodean el edificio. En la fachada de poniente destacan los escudos de Catalunya y Mataró, con la vara de Sant Josep en el centro.

En una de las salas de la planta baja, cuelga de la pared un gran cuadro de forma rectangular y muy alargado, obra del pintor y dibujante Alfred Opisso y Cardona (Barcelona, ​​1907 – Mataró 1980), firmado en la parte inferior del cuadro. Representa unas figuras costumbristas practicando deportes de la época, así como algunos detalles como la reproducción del primer tren que circuló en España (Barcelona – Mataró), quizás como alegoría en la ubicación de la residencia en Mataró o en recuerdo de su padre Ricard Opisso, mataronense de nacimiento."

Ver: https://modernismobarcelona.com/ca/lugares/residencia-sant-josep-2/

Muralla de Sant Llorenç, 9

Ver interior 

Ver cuadro de Opisso en detalle 










 

Cuadro de Opisso  

3 jul 2025

14/09/2024 Mataró. Conjunt carrer de Sant Agustí

 "Mataró conserva varias calles de "cases de cos" (casas de cuerpo), construcciones características del Maresme que toman el nombre de su superficie (unos veinte palmos de fachada por cuarenta de profundidad). Son ejemplos la calle Montserrat, la de Santa Magdalena, la de Moles, entre otros.

Las casas de la calle de Sant Agustí, más tardías, tienen como elemento distintivo sus esgrafiados, de motivos florales y colores diversos, de estilo modernista, obra del estucador Josep Alsina Ferrer. Forman un conjunto armónico, bastante interesante.

Setanta portes. Setanta històries (El Rondaller)

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2744

Carrer Sant Agustí