"Edificio de oficinas de los años 1973-75, de catorce plantas, que fue durante muchos años la sede central de la compañía telefónica en Barcelona. La fachada que da a la avenida de Roma, de 120 m de largo, se planteaba como una serie de módulos verticales que se van adaptando al perímetro triangular del solar. La fachada posterior era una especie de gran muro opaco, sólo roto por las líneas horizontales continuas de las ventanas. Esta oclusión se explicaba porque el espacio estaba ocupado por computadoras.
Telefónica vendió el edificio en 2007 a un fondo de inversión americano que pretendía edificar un complejo residencial de lujo. La crisis financiera de 2008 detuvo el proyecto e inició un proceso de degradación. Posteriormente, la propiedad cambió de manos varias veces hasta que, en 2021, fue adquirido por un fondo alemán que ha emprendido su rehabilitación como hub de empresas, según proyecto del estudio BCA. Finida en 2025, con la reforma -caracterizada por una hilera de tribunas de vidrio que siguen el patrón vertical marcado por Mitjans, y los muros cortina de lamas que se abren en la parte baja-, y la incorporación de terrazas y áreas verdes-, se gana luz y transparencia, la posibilidad de ofrecer bajos comerciales y la revitalización urbanística de la zona.
Los materiales y el cromatismo recuerdan otra reforma acometida por el estudio Blanch+Conca, la del edificio Aura, el antiguo Corte Inglés de cerca de la plaza Francesc Macià, terminada en el 2024."
Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3557
Av. de Roma, 73-91
Vistas aéreas: Google Maps
"El edificio Estel avanza hacia la plena ocupación del espacio de oficinas
El edificio Estel, en la avenida Roma de Barcelona, se encuentra ya ocupado al 80% y se consolida así como uno de los principales centros de oficinas de la ciudad. Con la firma de los últimos contratos, la superficie alquilada en esta inmueble, antigua sede de Telefónica en Barcelona, alcanza ya los 13.500 metros cuadrados.
A las compañías ya existentes, como Astrazeneca, se han ido sumando otras como Codeway y SII Group, que han decidido establecer sus sedes en este gran edificio que ocupa toda una manzana del Eixample y que se ha remodelado por completo recientemente sobre la base diseñada en su día por el arquitecto Francesc Mitjans.
Gracias a la incorporación de estas compañías, Estel avanza de manera decidida hacia la plena ocupación. Actualmente se encuentran en fase avanzada de negociación dos operaciones adicionales que, una vez formalizadas, situarán el inmueble en más del 90% de ocupación, dejando disponibles únicamente 5.000 metros cuadrados para aquellas compañías que deseen instalarse.
Codeway es una de las compañías que ha tomado la decisión de instalarse en el edificio Estel ante la necesidad de contar con un espacio moderno, flexible y preparado para acompañar su crecimiento internacional. La compañía ha apostado por Barcelona como su segunda sede estratégica, atraída por el potencial de la ciudad como hub tecnológico y por su capacidad para atraer talento cualificado en un sector altamente competitivo.
Esta compañía es líder en el desarrollo de aplicaciones móviles basadas en inteligencia artificial y en pocos años ha logrado posicionarse como un referente en la creación de soluciones digitales de última generación. Fundada en 2020 en Estambul, ha desarrollado ya más de 60 aplicaciones en categorías como edición fotográfica, productividad y entretenimiento y cuenta con más de 400 millones de usuarios en todo el mundo.
Por su parte, SII Group, multinacional especializada en servicios de ingeniería y tecnologías digitales, se ha instalado en el edificio Estel con el objetivo de fortalecer su apuesta por la innovación y el talento en Barcelona, como sede central de la compañía en España.
Con más de 16.000 empleados en todo el mundo y proyectos en múltiples sectores entre los que destacan la automoción, retail y las telecomunicaciones, SII Group quiere crecer en España y ha elegido el edificio Estel como plataforma de lanzamiento en su nueva etapa.
El edificio Estel es el resultado de una de las mayores operaciones de rehabilitación integral realizadas en la ciudad en los últimos años, liderada por el prestigioso estudio de arquitectura BCA. El proyecto ha transformado por completo el inmueble, obra original del arquitecto Francesc Mitjans, dotándolo de las características, servicios y certificaciones más avanzadas para responder a las necesidades de las empresas que deciden instalarse en él.

Uno de los luminosos espacios del edifico Estel de Barcelona
Con una superficie total de más de 50.000 metros cuadrados, Estel destaca por su capacidad para acoger tanto grandes corporaciones como compañías en expansión. El diseño arquitectónico combina el respeto por la historia del edificio con una visión de futuro, integrando luz natural, eficiencia energética y zonas verdes.
El proceso de ocupación del edificio Estel se complementa con el nuevo proyecto de reurbanización impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, que se centra en el tramo entre las calles Viladomat y Calabria generando una plaza de 8.800 metros cuadrados frente al edificio de oficinas. Las obras están previstas entre 2026 y la primavera de 2027 y forman parte de un plan más amplio que reconfigurará toda la avenida Roma hasta la plaza de los Països Catalans, conectando con la estación de Sants.
El inmueble incorpora una amplia gama de servicios pensados para el bienestar de sus ocupantes: terrazas y espacios al aire libre, zonas sociales de colaboración, espacios para eventos, áreas de restauración y fitness, aparcamiento para bicicletas y vestuarios, salas polivalentes y un cuidado especial en la eficiencia energética y sostenibilidad del edificio.

Patio interior del edificio Estel
Cuenta además con una amplia oferta de locales comerciales en planta baja, con nombres ya firmados como Casa Carmen, Honest Greens, Santa Gloria, Veritas y la marca internacional de gimnasios Planet Fitness. Únicamente un último local de 300 metros cuadrados, que podría ser ocupado por un nuevo restaurante, sigue todavía disponible."
Ver en https://www.arquitecturacatalana.cat/es/obras/edifici-estel
No hay comentarios:
Publicar un comentario