10 oct 2025

19/10/2024 Sabadell. Torre de l'Aigua

"La Torre de l'Aigua es, seguramente, el edificio más emblemático de la ciudad; hasta el punto de ser su símbolo identificativo. Se levanta en el lado este de la ciudad, casi al lado de la orilla del Ripoll, cerca de la carretera de Caldes.

Se terminó de construir en 1918, y entró en funcionamiento cuatro años más tarde, para solucionar los problemas de suministro de agua que el crecimiento demográfico de la segunda década del siglo XX había propiciado. El objetivo: acumular el agua extraída de los pozos del río Ripoll.

La planeó el ingeniero sabadellense Francesc Izard i Bas. Sin embargo, fue realizada según un proyecto de Lluís Homs Moncusí y con la dirección de obras del arquitecto municipal Josep Renom i Costa. Estructuralmente, remite a los modelos alemanes. Dentro de la arquitectura local, es significativa debido a que se trata de una de las primeras construcciones realizadas con hormigón armado. Está constituida por ocho pilares, dispuestos en forma de tronco de pirámide, y están unidos por los diferentes tramos de la escalera helicoidal que da acceso. Los pilares sostienen el cuerpo elevado, de sección ortogonal y cubierto por un capitel de ocho elementos. Encima del depósito se encuentra el mirador, con una abertura a cada lado, de forma rectangular con la parte superior ligeramente arqueada, y protegidas por balcones de hierro.

Unos equipos de bombas suben el agua de los pozos del río. Desde el nivel a plano de entrada hasta arriba, sobre la bola que corona la cúpula, tiene 50 m. Tiene una capacidad de 293,5 m³. La torre dejó de funcionar como tal en 1967. Desde 2000, cuenta con iluminación nocturna.

Es uno de los 100 "Elementos del Patrimonio Industrial de Catalunya"."

Ver texto y fotos antuguas en: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1428

Plaça de la Torre de l'Aigua / Francesc Izard / Pelai Briz 





















 
 





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario