Mostrando entradas con la etiqueta Eusebi Climent Viñolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eusebi Climent Viñolas. Mostrar todas las entradas

18 abr 2019

12/04/2019 Ciudad jardín Font d´en Fargas: Casa Josep Fabré

"Edificio en parcela de ciudad-jardín. Se trata de un magnífico ejemplo de casa modernista correspondiente a un modelo muy repetido en los antiguos pueblos anexionados a Barcelona. Es de planta rectangular y la fachada se caracteriza por la contenida y elegante ornamentación, que únicamente se sitúa en los dinteles de las aberturas mediante relieves escultóricos de temática vegetal, los respiraderos de la cámara de aire y en el coronamiento que sigue con una moldura curvilínea , que en el agujero llena con una barandilla con motivos escultóricos y con un cabecero tripartito. Tres piñas escultóricas se sitúan en el hastial y los extremos del coronamiento del edificio."

Ver: http://w123.bcn.cat/APPS/cat_patri/editElement.do?id.districte=07&reqCode=inspect&id.identificador=2754&
PG FONT D'EN FARGAS 39/C PEDRELL 65
Sin información sobre autoría

Fotos: Jordi Noguera

"La Font d'en Fargues o La Font d'en Fargas es un barrio residencial de Barcelona situado dentro del distrito municipal de Horta-Guinardó. Se encuentra al sur del barrio de Horta y al norte del cerro de Rovira entre la fuente que le da nombre y el torrente de la Carabassa. Alrededor de la fuente, que se decía que tenía mucha calidad y propiedades, se celebraban fiestas y aplecs.
El barrio se urbanizó a partir de 1905, empezando por las tierras de la masía de Can Pujol por iniciativa de Pere Fargas i Sagristà en el estilo de la ciudad jardín. El nombre del barrio proviene de Fargas, y él también promovió la construcción de torretas en 1915.
El barrio tiene masías y casas antiguas que han sido recicladas como casas de lujo. Tiene uno de los colegios privados más antiguos de la ciudad, la escuela inglesa Princess Margaret School. En la actualidad el barrio se ha convertido en un ejemplo de urbanización para toda la ciudad. La mayoría de las viviendas están conformadas por edificios que poseen de tres a cuatro pisos. Es uno de los barrios desconocidos de la ciudad, al encontrarse al lado de la montaña."

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Font_d%27en_Fargues












Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER DE PEDRELL
Esta calle situada en el actual barrio barcelonés del Guinardó, fue una de las muchas calles que se abrieron a finales del siglo XIX en lo que se conocía como la barriada de la Montaña, que pertenecía a la villa de Sant Martí de Provençals. Una zona que lindaba con la villa de Horta, que había sido gran productora de campos de vid, unas uvas que fueron terriblemente destruidas por la tremenda epidemia de filoxera que se sucedió en las últimas décadas del siglo XIX. Fue esta la principal razón que incitó a los propietarios de aquellas tierras, para ir abriendo una serie de calles encaminadas a construir en ellas unas casitas solariegas, que las reclamaban para veraneo los habitantes de la cada vez más floreciente ciudad de Barcelona. Y la calle Pedrell se abrió con el nombre de carrer Verdi, sin duda dedicada al prestigioso compositor italiano don Giuseppe Verdi. Y Verdi se llamo esta calle hasta el año 1922 que el alcalde de Barcelona don Fernando Fabra i Puig, observando que ya existía otra calle con el nombre de Verdi en el barrio barcelonés de Gracia, decidió nominar a la calle Verdi del barrio del Guinardó como calle de Pedrell, que lo hacía por rendir honores a don Felip Pedrell i Sabaté, un prestigioso compositor musical catalán nacido en Tortosa en el año 1841, que entre otras cualidades fue profesor de músicos tan prestigiosos como don Manuel de Falla, don Enric Gandados, o el tarraconense don Joan Gerhard. Como el señor Pedrell había fallecido en el año 1922, el alcalde de Barcelona señor Fabra i Puig eligió la calle de Verdi del barrio del Guinardó, para dejarla inmortalizada para siempre con el nombre de carrer Pedrell, que es el nombre que sigue manteniendo en la actualidad."

6 ene 2019

17/10/2018 Casa del carrer dels Dominics 26 II

"...Entre otras muchas actividades, la flamante Marquesa de Moragas compró el Mas Vendrell. Un terreno que se extendía desde la Torre de Bellesguard hasta la Capella de Betlen (donde hoy está el Cosmocaixa) y desde la calle Pedralbes (actualmente, Jesus i Maria) hasta el Torrent del Frare Negre (actualmente, calle del Cister).
Decidió que iba a urbanizarlo, siguiendo la corriente de moda de la época, y que empezaría por un pequeño cuadrado de apenas 130 metros que incluía las actuales calles de Dominics, Vendrell, Jesus i Maria y Sant Liguori. Este primer proyecto de urbanización se aprobó el 19 de enero de 1893.
El resto de la zona, excepto la parte que vendió para la construcción del Convent de Valldonzella, fue urbanizada por su hija en un proyecto de 1911, tras el fallecimiento de su madre en 1904.
En el carrer Dominics 26 hay una ineteresante casita nodernista blanca con trencadís. La casa no consta en el catálogo de Patrimonio Histórico-Artístico. Pregunté al respecto a la Ruta del Modernisme y me contestaron que la única información que tenían era que el Inventario no publicado de Valentí Pons, que abarca todo lo que consideró Modernismo, consta como obra de un Eusebi Climent Viñola, maestro de obras que trabajó en Barcelona a partir de 1870.
Durante las Olimpiadas del ‘92, fue uno de los restaurantes más “cools” de Barcelona. Se llamó Servicio Wilson (todavía puede leerse el nombre en su pared, en trencadís blanco) y era propiedad de Custodio Dalmau (Custo Barcelona para los amigos). En él se reunía lo más de lo más. Como curiosidad, os diré que encontré, en una Vanguardia de la época, un artículo en el que se recogía una noche loca de Chaveli (la hija de Julio Iglesias) en el local y el periodista afirmaba (sic)“… se pasó la noche llamando por un teléfono de bolsillo (es una hortera, pues eso ya no se lleva nada)…”. Ahí lo clavó, claro que sí!
Despues tuvo que estar en declive ya que en una entrada de noviembre de 2012 del blog “La Barcelona d’abans, d’avui i de sempre” se ven las ventanas tapiadas con ladrillos.
En la actualidad no están tapiadas y consta domiciliada una tal Sociedad General Casablanca, SL, dedicada a la explotación de bares musicales".

Ver: https://bcnattraction.wordpress.com/2016/04/07/calle-dels-dominics/ 

Aqui la puedes ver en Google Map: Situación

Consta como rehabilitada por Pedro Andrés Construccions (sPAC s.l.) en 1992






























Gracias por su aportación a:  Rosendo Muñiz Soler

"CARRER DELS DOMINICS
Esta calle se empezó a urbanizar en el año 1893. Era en unos terrenos de la villa de Sarriá colindando con la villa de Sant Gervasi de Cassoles, donde se abrieron unas cuantas calles para construir unas casas que reclamaban muchos indianos catalanes que venían de las Américas cargados con auténticas fortunas. Y a esta calle se le puso pronto el nombre de carrer dels Dominics, porque en ella existía desde el año 1630 una finca que se conocía como Torre Gomis, que era propiedad de la comunidad religiosa fundada por mosén Domingo de Guzmán, que era la orden de los dominicos. Por eso esta calle del barrio barcelonés de Sarriá se ha conocido con el nombre de carrer dels Dominics desde el año 1893 que se abrió la calle, y es el nombre que sigue manteniendo en la actualidad.
CARRER DELS DOMINICS
Aquest carrer es va començar a urbanitzar l'any 1893. Era en uns terrenys de la vila de Sarrià confrontant amb la vila de Sant Gervasi de Cassoles, on es van obrir uns quants carrers per construir unes cases que reclamaven molts indians catalans, que venien de les Amèriques carregats amb autèntiques fortunes. I a aquest carrer se li va posar aviat el nom de carrer dels Dominics, perquè hi existia des de l'any 1630 una finca que es coneixia com la Torre Gomis, que era propietat de la comunitat religiosa fundada per mossèn Domingo de Guzmán, l'ordre dels dominics. Per això aquest carrer del barri barceloní de Sarrià s'ha conegut amb el nom de carrer dels Dominics des de l'any 1893 que es va obrir, i és el nom que continua mantenint actualment."

 

25 ene 2017

20/01/2017 Casa Josep Sendrós II

Casa José Sendrós II

Preciosa casa modernista construida por Eusebi Climent i Viñolas en 1914, de la que he encontrado este anuncio de venta. Su precio: 1.950.000 eur...

"Maravillosa casa situada en el corazón de Sant Gervasi, un barrio tan prestigioso y tranquilo.
Esta propiedad, de estilo clásico con reminiscencias de la arquitectura modernista, se encuentra en buen estado de conservación. Una casa de 400 m2 construidos sobre una parcela de 274 m2 distribuidos en tres plantas con garaje, un amplio y privado jardín y 2 terrazas en la última planta.
En planta baja encontramos un amplio recibidor de entrada con una espectacular escalera de piedra de iluminación cenital, en esta misma planta se encuentra una estancia de grandes dimensiones dividida en dos que se han utilizado como almacén en los últimos años, a pesar de que fue antaño utilizada como lavadero y cocina de servicio. Además, cuenta con una despensa y acceso a una antigua gruta subterránea utilizada como bodega.
La primera planta está formada por una sala de té o invitados, amplio comedor, salón con acceso directo al jardín, cocina, dos baños, despacho de puertas acristaladas y tres habitaciones dobles de grandes dimensiones.
La segunda y última planta se destina a dormitorios, formada por una amplia sala familiar, un baño, tres habitaciones dobles y un lavadero. Consta de dos terrazas en su parte delantera y trasera, con vistas espectaculares a la ciudad de Barcelona alcanzando ver el mar a un lado y la sierra de Collserola al otro.
Se trata de una casa que goza de la privacidad y tranquilidad de una de las zonas más lujosas de ciudad. Hasta la fecha ha sido utilizada como residencia familiar pero se trata de un edificio de infinitas posibilidades".

.
Carrer Dominics 24

Con recursos estéticos repetidos en la Casa José Sendrós I en el Passatge Mulet, 6





 






Gracias por su aportación a:  Rosendo Muñiz Soler

"CARRER DELS DOMINICS
Esta calle se empezó a urbanizar en el año 1893. Era en unos terrenos de la villa de Sarriá colindando con la villa de Sant Gervasi de Cassoles, donde se abrieron unas cuantas calles para construir unas casas que reclamaban muchos indianos catalanes que venían de las Américas cargados con auténticas fortunas. Y a esta calle se le puso pronto el nombre de carrer dels Dominics, porque en ella existía desde el año 1630 una finca que se conocía como Torre Gomis, que era propiedad de la comunidad religiosa fundada por mosén Domingo de Guzmán, que era la orden de los dominicos. Por eso esta calle del barrio barcelonés de Sarriá se ha conocido con el nombre de carrer dels Dominics desde el año 1893 que se abrió la calle, y es el nombre que sigue manteniendo en la actualidad.
CARRER DELS DOMINICS
Aquest carrer es va començar a urbanitzar l'any 1893. Era en uns terrenys de la vila de Sarrià confrontant amb la vila de Sant Gervasi de Cassoles, on es van obrir uns quants carrers per construir unes cases que reclamaven molts indians catalans, que venien de les Amèriques carregats amb autèntiques fortunes. I a aquest carrer se li va posar aviat el nom de carrer dels Dominics, perquè hi existia des de l'any 1630 una finca que es coneixia com la Torre Gomis, que era propietat de la comunitat religiosa fundada per mossèn Domingo de Guzmán, l'ordre dels dominics. Per això aquest carrer del barri barceloní de Sarrià s'ha conegut amb el nom de carrer dels Dominics des de l'any 1893 que es va obrir, i és el nom que continua mantenint actualment."